Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta salamandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salamandra. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2021

Reseña #149 El Delfín - Mark Haddon

El delfín - Megustaleer
Título original: The Porpoise
Autor: Mark Haddon
Editorial: Salamandra
Fecha publicación: Octubre 2020
Páginas: 368

Reseña: antes que nada quiero dejar claro que este es un libro en el que mis expectativas eran muy elevadas. 

Estamos ante una historia a tres bandas, una historia que narra una muerte y las dificultades de una relación perturbadora, que en ocasiones puede llevar a provocar repulsión en el lector; otra historia en la que se ven inmersos dos escritores: Wilkins y el afamado Skakespeare; y un último hilo argumental basado en la historia de Pericles, que en ocasiones la autoría ha corrido a cargo del segundo y, en otras, del primero de los autores citados anteriormente.

La historia da comienzo con un vuelo que parte de Francia hacia Inglaterra, un vuelo privado en que el fallo humano provoca su caída en picado. Este primer capítulo es vertiginoso, con una velocidad que provoca al lector el traslado inmediato al libro, la ansiedad que sufren los personajes, el dolor, el miedo, la desesperación...

Pero ahí acaba todo. A partir de este punto, encontramos un libro con una trama perdida entre tantos hilos argumentales, que se basa fundamentalmente en las relaciones incestuosas mantenidas por un padre y su hija, la tristeza y el deterioro de ella en relación con la misma por una parte; y, por otro lado, la historia de Pericles en la antigua Grecia. Asimismo, encontramos una relación entre un fallecido Shakespeare y un Wilkins en pos de su enemigo.

Personajes planos, historia insulsa. Un libro que por más que quisiera que me enganchase, no lo conseguía. Sí que había algunos momentos en los que parecía que el libro volvería a encontrar ese ritmo vertiginoso del principio, pero no lo conseguía.

Este libro me ha costado bastante avanzar en su lectura. Tal vez no haya sido el momento exacto para leerlo, o tal vez este realmente no me ha marcado. Para todo aquel que quiera disfrutar esa lectura, seguro sabrá disfrutarla más de lo que hice yo.

2,5/5

miércoles, 8 de abril de 2020

Reseña #145 La Trenza - Laetitia Colombati

Ver las imágenes de origenTítulo: La Trenza
Título original: La Tresse
Autor: Laetitia Colombati
Editorial: Salamandra
Fecha publicación: Agosto 2018
Páginas: 208


Reseña: una vez más, el instinto es quien me hizo coger este libro de los estantes de la librería, una vez más, fui a ciegas en busca de algo que leer. Como habrán podido comprobar reiteradamente, soy una persona que casi nunca visita una librería con una idea fija sobre qué libro voy a añadir a mis estantes, suelo dejarme llevar por las sensaciones, lo que me transmiten los diferentes ejemplares que bullen de energía entre el resto.

De esta forma, descubrí no solo este libro, sino a esta autora que me ha sorprendido desde la primera página, atrapándome entre sus letras, sus cadencias.

Estamos ante una historia que bien podría formar parte importante en la literatura. Una historia sobre tres mujeres alejadas en el mundo, pero cuyo destino se entrelaza a lo largo de las páginas. Con una prosa fluida, este libro se lee rápidamente, consiguiendo que sientas en tus propias carnes las situaciones a las que se van viendo abocadas las protagonistas.

Tres puntos en el mundo son los que nos muestra la autora, tres historias diferentes de tres mujeres muy distintas entre sí:

- Desde Badlapur, la protagonista en Smita y su hija, Lalita. Creando un marco cultural que describe con todo lujo de detalles cómo es la situación en la región, la autora nos lleva a la historia de estas dos mujeres. Una historia marcada por la existencia de castas sociales, una historia en la que Smita pertenece a los dalit, los parias, la casta más baja de la sociedad. Esta es una historia de superación que nos muestra cómo una madre quiere para su hija lo que ella no ha tenido, una vida mejor, lejos de la posición social. Esto las embarca en un viaje a través del país que significará el comienzo de algo nuevo.

- Desde Palermo, Giulia es nuestra protagonista. Desde muy joven su sueño ha sido continuar con el negocio familiar, un taller de pelucas de pelo auténtico que ha pasado de generación en generación, que su foto figure en los estantes al lado de las de su padre y su abuelo. Pero el camino no será sencillo, el negocio no es el que era hace años, la venta de pelucas palermitanas está en quiebra y el ingreso de su padre en la UCI tras un accidente de moto supone un fuerte revés en su vida. Pero la aparición de un misterioso hombre en su vida cambia todo.

- Desde Montreal, es la historia de Sarah la que nos intriga. Una abogada de éxito, que trata de ocultar su vida diaria de los compañeros del trabajo debido a las dificultades laborales que encuentran las mujeres en el día a día. Ocultando su embarazo, consiguió ascender en la empresa. El estrés la consume, el sobreesfuerzo, el siempre tener que rendir al máximo independientemente de cómo se encuentre, de su situación personal... Un día no puede más y sufre un síncope en mitad de un juicio, por algún lado tenía que detonar el estrés, y esto cambia completamente su vida.

Estamos ante un libro que nos muestra cómo las mujeres tienen que lucha a diario contra las adversidades sociales, la desigualdad, los impedimentos que surgen en su camino. Este es un libro que va sobre la fuerza, el tesón y la lucha continua por superar una realidad de opresión y represión.

Bajo mi punto de vista, uno de los mejores libros que he leído en los últimos años, una historia real, con todo lo que ello conlleva. Es un soplo de aire fresco.


<<Y eso que el gobierno prometió inodoros para la región. Pero por desgracia allí no han llegado. Como en tantos otros sitios, en Badlapur se defeca al aire libre. El suelo está sembrado de excrementos; los arroyos, los ríos y los campos, contaminados por toneladas de heces. Las enfermedades se propagan por ellos como una chispa en un reguero de pólvora.>>

5/5

domingo, 5 de abril de 2020

Reseña #144 1793 - Niklas Nat Och Dag

1793 eBook: Natt Och Dag, Niklas: Amazon.es: Tienda KindleTítulo: 1793
Título original: 1793

Autor: Niklas Nat Och Dag
Editorial: Salamandra
Fecha publicación: Enero 2020
Páginas: 426



Reseña: la literatura nórdica siempre me ha llamado la atención. Este libro era desconocido para mí, desconocía al autor y desconocía la publicación. Uno de esos días en los que uno acude a una librería en busca de inspiración sin saber qué es lo que exactamente estás buscando ni lo que esperas encontrar, vi este libro entre otros de temática similar y algo en él despertó mi curiosidad. Fue atracción a primera vista. Sinceramente, no leí la sinopsis, simplemente me dejé llevar por una corazonada. Y no me ha decepcionado.

Nos traslada a la Suecia del siglo XVIII, un siglo convulso, de importantes cambios en los regímenes gubernamentales de los países europeos, una época en la que destacaba el auge de la Revolución Francesa y en la que repiqueteaban las cuchillas de las guillotinas con las múltiples muertes que acaecían. Este ánimo revolucionario se trasladó desde Francia hasta el norte, donde la monarquía y la clase noble gobernaban con mano de hierro, donde las diferencias de castas eran muy marcadas y donde la pobreza estaba acentuada. Unos años antes, se había producido el asesinato del Rey Gustavo III, reinstaurador de la Monarquía Absoluta, durante el transcurso de un baile de máscaras, ascendiendo al poder su heredero, de tan solo trece años, Gustavo IV.

¿Por qué este contexto histórico es tan importante en una novela de misterio, policíaca (porque no deja de serlo)? Por el hecho de que es una historia llena de matices, de claroscuros y de violencia, una violencia que se entiende mejor con el contexto histórico adecuado.

Un cuerpo aparece mutilado en la orilla de un río en la ciudad de Estocolmo, siendo encontrado por unos niños, que acuden en busca de la ayuda de un enigmático y oscuro agente de la ley, Mickel Cardell, que aparte de destaca por ser huraño, lo hace por portar un brazo de madera tras su pérdida en la Gran Guerra, quedando relegado a un puesto residual dentro del cuerpo policial. Durante la investigación que lo llevará a través de una ciudad oscura, llena de lúgubres callejones y en la que se ve mucha miseria, recibirá la inestimable ayuda de Cecil Winge, un abogado que es conocido en Estocolmo por su predisposición a que el acusado pueda defenderse en los juicios.

El libro se compone de cuatro partes bien diferenciadas que se desarrollan en el transcurso de un año natural, cada una de ellas ambientada en una estación del año diferente. No están ordenadas, hay saltos temporales muy bien diferenciados que nos llevan a través de una historia que atrapa al lector de principio a fin. Una historia llena de intrigas, misterio y con unas vueltas de tuerca que dejarán perplejo a más de un ávido lector. La ambientación es única, el autor consigue trasladarte al Estocolmo del siglo XVIII e, incluso, es capaz de imbuir en quien sostiene el libro, la tensión existente en la época.

En definitiva, estamos ante un libro que se englobaría dentro del thriller policíaco, crudo, duro y absorbente, en el que, de la mano de Winge y Cardell, nos movemos entre dos formas diferentes de ver el mundo. Recomiendo encarecidamente su lectura.

<<Los condenados a muerte se detienen allí, en la taberna Hamburg, de camino al patíbulo de Skanstull. Allí se les sirve su último trago; después se recoge cuidadosamente el vaso, se graba en él el nombre y la fecha y se añade a la colección.>>


4,5/5

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Reseña #91 Harry Potter y el Legado Maldito - J.K Rowling/Jack Thorne/John Tiffany

Estoy leyendoTítulo: Harry Potter y el legado maldito
Título original: Harry Potter and the cursed child
Autor: J.K. Rowling/Jack Thorne/John Tiffany
Editorial: Salamandra
Fecha publicación: Septiembre 2016
Páginas: 336

Reseña: ¡Al fin he leído este libro! Demasiado hype, demasiado. Muchas ganas de volver al mundo de Harry Potter y, a la par, mucho miedo de que esta historia cambiase para siempre mi idea sobre el mismo. No tiene muy buenas críticas pero, si bien no es el mejor libro (ni de lejos) de la saga, me parece una continuación (o más bien un cierre) de la historia bastante apropiada.

Hay que tener en cuenta que nos encontramos frente a un guión de una obra de teatro, no frente a una historia novelada. El lector tiene que plantearse ella lectura desde otro punto de vista. Por ejemplo, yo decidí comenzarlo como si fuese una nueva novela y pronto me di cuenta, inconscientemente, de mi error. Más que volver al mundo novelado de Harry Potter, he vuelto a las películas. La lectura de Harry Potter y el legado maldito me ha sumergido de vuelta a la gran pantalla. Ayuda no conocer el reparto ni haber prestado atención a la obra de teatro, de forma que para mí los personajes son los mismos, pero más crecidos.

Centrémonos en la historia un momento. Llegados a este punto no sé cuantos de vosotros conocéis la trama, pues como bien sabéis la venta de ejemplares de este libro ha sido masiva. A mí me ha costado más de un mes lograr un ejemplar en físico. Cada vez que llegaba a la librería se habían agotado. Pero, por si acaso haya alguien que, como yo, no se ha decidido a leerlo no ha conseguido un ejemplar, me ahorraré los posibles spoilers.

La historia comienza donde finaliza Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, en el andén 9 y 3/4. Harry y Ginny, llevan están con sus hijos y, el que será el protagonista de la historia, Albus Severus, acude a Hogwarts por primera vez. Sí, es un libro de Harry Potter en el que Harry no es el protagonista. Esto puede poner nervioso a más de uno, pero para en mi opinión ha sido una acierto. ¡Era hora de que otros tuvieran aventuras dentro de los muros de Hogwarts!

Nada más subir al tren, Albus encuentra un amigo en un vagón (al igual que su padre), y ese amigo es, nada más y nada menos, que Scorpius Malfoy (de quien se dice que es hijo del mismísimo Voldemort). Una vez en Hogwarts, Albus es elegido por el Sombrero Seleccionador, para pertenecer a la casa Slytherin, y esto es motivo de burla y repudio.

Rápidamente, avanzan cuatro años.

El Ministerio de Magia, con Hermione a la cabeza del mismo, descubre un giratiempo y, al contrario de lo que ha hecho con el resto de estos dispositivos lo guarda a buen recaudo. Esa misma noche, Harry recibe en su casa la visita de Amos Diggory (padre de Cedric), que le implora que use el giratiempo para regresar al pasado y salvar a su hijo de las garras del Señor Tenebroso.

Albus escucha la conversación desde las escaleras, donde aparece una joven de unos veintitantos años, Delphi Diggory, sobrina de Amos. Ella anima al chico a visitarla en el centro de mayores donde está internado Amos Diggory, si considera una injusticia la muerte de Cedric.

Tras una horrible discusión con su padre, Albus debe acudir al día siguiente a Hogwarts y, junto a Scorpius, decide saltar del Expreso de Hogwarts. Acuden en busca de Delphi y los tres se dirigen al Ministerio de Magia para hacerse con el giratiempo y cambiar el pasado. Pero jugar con el tiempo no siempre acontece como uno espera y, el efecto mariposa puede ser muy caprichoso...

A partir de este momento, un cúmulo de acontecimientos se suceden uno tras otro de forma escandalosamente precisa y rápida, lo que impide que sueltes el libro en ningún momento. Además, al estar escrito en forma de obra de teatro, la lectura avanza con mayor celeridad, como si de una película se tratase.

Sinceramente, la obra me ha parecido bastante buena. No es magnífica, no lo es. Pero no seré yo quien se queje de que el mundo de Harry Potter haya vuelto con fuerza. Dicen las reseñas que la mano de Rowling no se ve en la obra; para mí no es así, yo si veo la "vuelapluma" de la escritora. He disfrutado con los hechizos, recuperando antiguos personajes y descubriendo nuevos. No tienen la complejidad de los primeros, es verdad, pero ¡esto es una obra de teatro, no es el Quijote!

En definitiva, amantes del mundo de la magia, adentraos en esta lectura sin miedo. No creo que decepcione al lector. Solo imaginar como puede ser la obra de teatro me pone los pelos de punta...


<<Profesora McGonagall: Harry, ¿estás seguro de que es la decisión correcta? Porque no es que yo dude dude la sabiduría de los centauros ni mucho menos, pero Bane está sumamente enfadado y... no lo considero incapaz de manipular las constelaciones para conseguir lo que pretende.

Harry: Yo confío en Bane. Albus tiene que mantenerse alejado de Scorpius>>

Sinopsis: Siempre fue difícil ser Harry Potter y no es mucho más fácil ahora que es un empleado con exceso de trabajo del Ministerio de Magia, un marido y padre de tres niños en edad escolar.
Mientras Harry se enfrenta con un pasado que se niega a permanecer donde pertenece, su hijo menor Albus debe luchar con el peso de una herencia familiar que nunca quiso. Como el pasado y el presente se fusionan ominosamente, padre e hijo descubren una verdad incómoda: a veces, la oscuridad viene de lugares inesperados.

4/5

martes, 4 de octubre de 2016

Reseña #86 El Niño en la Cima de la Montaña - John Boyne

Ver las imágenes de origenTítulo: El niño en la cima de la montaña
Título original: The boy at the top of the mountain
Autor: John Boyne
Editorial: Salamandra
Fecha publicación: Abril 2016
Páginas: 254

Reseña: una nueva fábula de John Boyne; una nueva historia que, seguramente, lo conduzca hacia la lista de los más vendidos. Una vez más, John Boyne llega a la fibra del lector a través de la visión de un niño. Narra los terribles hechos relacionados con el Führer desde la inocencia inicial de Pierrot, quien será moldeado por el propio Hitler.

Pierrot es un niño parisino de madre francesa y padre alemán. Su padre participó en la Gran Guerra y, a su vuelta, trajo consigo, un trastorno de estrés postraumático que lo volvió voluble y peligroso para su familia. Sus devaneos con el alcohol acababan frecuentemente en golpizas y palizas hacia su esposa. A esta, la conoció tras la guerra al serle presentada por su hermana Beatrix. Cuando las acciones de violencia se vuelven insoportables, es el propio padre de Pierrot quien decide marcharse, acabando por fallecer bajo las vías del tren. Pero ahí no acaban las desgracias para nuestro protagonista, quien se ve huérfano tras morir su madre de tuberculosis.

Ya exento de una familia, es acogido por sus vecinos: su amigo Anshel y su madre. Peor debido al creciente odio hacia los judíos, la madre de Anshel, considera que lo más seguro para Pierrot es acabo en un orfanato de Orleans.

Al cabo de poco tiempo, Beatrix se pone en contacto con él y acaba siendo trasladado al Berghof, la casa en la cima de la montaña, la residencia personal del mismísimo Adolf HItler.

Muchos de los que han leído el libro han dicho que no entienden y no son capaces de ponerse en el lugar de Pierrot, pero yo creo que deberíamos intentarlo todos los que leemos el libro. Cómo de moldeable es la mente de un niño y cómo se adoctrinaba a la juventud en el régimen nazi es algo que John Boyne consigue plasmar en Pierrot. Desde el cambio de su nombre por Pieter, para que suene más alemán, hasta su creciente amistad con el Führer, hacen que el carácter dulce de Pierrot se vea corrompido. Pierrot olvida rápidamente sus creencias e ideales, pero nunca los abandona del todo. Pese a cometer actos terribles durante los años que pasa bajo el ala del sombrero de Hitler, en el fondo (muy en el fondo) recuerda quién es en realidad.

Pero si hay algo que puede cambiar a una persona es el poder. El uniforme le da el poder, los halagos de Führer le dan seguridad en sus actos (aunque no sean correctos), su superioridad moldea su espíritu y la ideología nazi inunda su ser. Comienza a sentirse un nazi más y comienza a aceptar el estar en lo alto del escalafón social. De ser él quien abusa y no tener que soportar el dolor de que se rieran de su persona. Se vuelve machista y engreído, dejando de ser reconocido por propios amigos. 

En definitiva, Boyne recoge en esta historia la vida de Pierrot, reflejando de forma magistral cómo es de moldeable el pensamiento humano y cómo pudo haber conseguido la ideología nazi tantos adeptos. Es el mundo desde el punto de vista del enemigo, el mundo contemplado desde los ojos de un nazi, un niño que no es tan inocente como parece y que, en todo momento, sabe qué está pasando y por qué está pasando; un niño que tiene encuentros con los más Altos Mandos del ejército alemán y que se congratula de ello.

Lo he leído y lo recomiendo pese a que para mí gusto no alcanza el nivel de El Niño con el Pijama de Rayas, es una fábula maravillosa y terrible a la par, que todos deberíamos leer para intentar comprender el pensamiento de los niños de la época. Porque Boyne acierta trayéndonos estos trágicos acontecimientos desde la infancia, porque ¿quién mejor que un niño para contar una verdad?

<<Todos llevaban el mismo uniforme: camisa marrón, pantalón corto y corbata negros, calcetines blancos hasta la rodilla y un brazalete con un rombo blanco entre dos franjas horizontales de color rojo, separadas por una franja blanca en el centro. En el rombo llevaban aquella cruz que parecía una hélice, la misma que había visto en la enseña de la manga del hombre que le había pisado los dedos en la estación de Manheim. Pierrot no pudo evitar sentirse impresionado y deseo tener un uniforme como aquél [...] Si fuera vestido como aquellos chicos, las niñas desconocidas que se cruzara en las estaciones de tren no podrían hacer comentarios sobre lo vieja que estaba su ropa.>>

Sinopsis: De padre alemán y madre francesa, Pierrot ha tenido una infancia no muy distinta de la de cualquier niño de su época. Sin embargo, nos hallamos en París, corre el año 1935 y la guerra que se avecina trastocará el destino de millones de personas. Tras la muerte prematura de sus padres, Pierrot deberá separarse de su íntimo amigo Anshel y abandonar Francia para vivir con su tía Beatrix, que trabaja de ama de llaves en una mansión imponente erigida en lo alto de una montaña. Pero no es una casa cualquiera; se trata nada menos que del Berghof, la enorme residencia que Adolf Hitler posee en los Alpes de Baviera. Así, a sus siete años, alojado de manera involuntaria en el entorno íntimo del todopoderoso Führer, Pierrot se verá inmerso en un mundo tan extrañamente seductor como peligroso. En él no hay lugar para la inocencia, y cuando al final de la guerra es capturado por los aliados, Pieter —como ahora se llama— llevará un peso insoportable en su conciencia. A su regreso a París, abrumado por la culpa, un aspecto clave de la historia surgirá como una tabla de salvación, y el inesperado desenlace será una muestra más de la insondable dimensión del perdón y la amistad.

4/5

lunes, 14 de marzo de 2016

Reseña #44 El Niño con el Pijama de Rayas - John Boyne

Título: El niño con el pijama de rayas
Título original: The boy in the stripes pyjamas
Autor: John Boyne
Editorial: Salamandra
Fecha publicación: Febrero 2007
Páginas: 218

Reseña: esta obra literaria del año 2007 fue un boom literario que posteriormente sería llevado al cine. Por esa época yo estaba metido de lleno en la lectura de la más pura fantasía épica (Dragonlance y Reinos Olvidados) y la dimensión histórica y social, junto con el toparse de pronto con la más cruda realidad, hizo que se tambaleara mi concepto del mundo (solamente tenía 15 años y no sabía ni la mitad de lo que ahora sé sobre muchos temas). 

Es una obra corta pero con un importante calado en el lector, siendo unas de las que más me ha apasionado y con las que más he sufrido de las que he leído ambientadas en el tiempo del holocausto, así como también lo ha sido La Ladrona de Libros (recientemente llevada a la gran pantalla). A pesar de que en ocasiones el libro te llega a sacar una sonrisa debido a la ingenuidad de Bruno, un niño de nueve años al que no le falta de nada hasta que cierto día debe mudarse por el trabajo de su padre. Ya en su nueva residencia, entabla amistad con Shmuel, un niño judío que vive al otro lado de una imponente alambrada y que viste un pijama de rayas, al igual que el resto de moradores más allá de la valla...

La historia está muy suavizada por el hecho de estar contada desde el punto de vista de este entrañable protagonista, pero aún así es capaz de poner al lector en las peores situaciones que podían sufrirse en los campos de concentración de la Alemania nazi. El dolor y la tragedia se mascan en muchas partes del libro, embargando al lector una tristeza y un ansia por saber lo que pasará a continuación que no permite soltar el libro ni por un segundo.

El ritmo de lectura es rápido, dejando de lado las enrevesadas historias y centrándose en Bruno y Shmuel. La verdad que una de las partes en las que se nota que la historia está contada por un niño es el hecho de que muchos términos relacionados con el holocausto y la dominación alemana que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial están modificados: el ejemplo más claro es el cambio de el Führer=el Furias o Judíos=Judías. Esto reduce lo cruento de la historia.

El ambiente familiar de Bruno tampoco es el mejor dado que, al ser su padre uno de los comandantes al mando de uno de los campos de concentración de más renombre durante la Segunda Guerra Mundial (Auschwitz), su trabajo le causa muchas desavenencias y discusiones con su mujer, quien no apoya el trabajo de su marido. Y es en este ambiente hostil donde vive Bruno en compañía de su hermana Gretel.

Un día, hablando con Shmuel, este le cuenta que ha perdido a su padre y, a partir de este momento, los acontecimientos se desarrollan uno detrás de otro a un ritmo vertiginoso que lleva al lector hasta el final de esta "inocente" obra literaria.

Sinceramente, al ser un libro bastante corto, creo que debería ser leído una y otra vez, sobre todo cuando existe lo que se llama "el bloqueo del lector", dado que hace posible la desconexión de este mundo siendo llevados hacia otro de inocencia, aunque en el trasfondo de una realidad brutal y sangrienta.

Sinopsis: Estimado lector, estimada lectora: Aunque el uso habitual de un texto como este es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No solo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata. No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.

5/5