Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta embolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embolsillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2017

Reseña #121 Entre Tonos de Gris - Ruta Sepetys

Estoy leyendo (RP):tulo: Entre tonos de gris
Título original: Between shades of gray
Autor: Ruta Sepetys
Editorial: Embolsillo
Fecha publicación: septiembre 2011
Páginas: 288

Reseña por Inés Martín López

Reseña: Un libro un poco duro, pero realista, supongo es lo que encontraremos aquí. Está claro que estos desastres cada uno los vive a su manera y que cada cual forja su opinión según su pensamiento libre, pero cierto es que la autora refleja perfectamente la vida de la familia a la que encontraremos.

Nada más comenzar, el libro llama mucho la atención. La forma de escribir de Sepetys hace que veas en tu cabeza todos y cada uno de los pasos de la novela, pues es semejante a una película. Las descripciones de todos los elementos de la novela, tanto principales como los que sufrirían una “depuración formal” en Lorca hace que nos centremos en un conjunto y no solo en las palabras. Puede resultar aburrido en ocasiones, pues solo hay narraciones y estás siempre esperando a que pase algo, los momentos de relax no lo son ni para los personajes ni para los lectores. 

Si hay algo negativo que debo sacar de la obra, sería sin duda alguna, esto que mencioné hace un par de líneas. Al ser un tema tan cargado de historia y de biografía, por llamarlo de alguna manera, hace que todo lo que pasa en el libro solo se centre en los hechos, y que se concentre a las personas en una especie de “burbuja” para luego ser liberados al exterior y acabar de manera perfecta. Sin duda alguna, un final mucho más real hubiese sido lo contrario de lo que pasa, pero supongo que cada escritor da el final que quiere a su propia novela. 

No pude sentirme identificada con ninguno de los personajes, supongo que porque no he estado en esa situación y no soy por tanto quién para decir cómo debería actuar o no una persona que sí lo ha estado. 

El libro es bastante rápido de leer a pesar de no tener demasiado diálogo y es cortito (en mi edición 288), lo cual no hace que la lectura llegue a ser un enorme sufrimiento. Creo que el no haber simpatizado con los personajes también me hizo no querer acabarla del tirón y no me enganchó del todo. 

Resumiendo, esta novela es bastante buena en mi opinión y creo que merece que la leamos para entender hechos del pasado desde puntos de vista que no sean los narrados de forma común o continúa.

Sinopsis: Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente, una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.

A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es suficiente la esperanza para mantenerlos vivos?

4/5

lunes, 18 de abril de 2016

Reseña #61 La Princesa de Hielo - Camilla Läckberg

Reseña || La princesa de hielo, de Camilla LäckbergTítulo: La princesa de hielo
Título original: Isprinessan
Autor: Camilla Läckberg
Editorial: Embolsillo
Fecha publicación: Septiembre 2010
Páginas: 424

Reseña: nos encontramos frente a la primera novela de la saga Fjällbacka de esta escritora sueca considerada una de las maestras de la novela negra en su país, lo cual tiene cierta importancia dada la enorme cantidad de escritores escandinavos sumidos en este género literario. Esta vez, aclarar que he leído este libro por cuarta vez y, lo he hecho para escapar en cierta medida de la lectura de Los Miserables, dado que es muy intensa y agota mis fuerzas. Pero de esta obra hablaré esta semana si no hay ningún imprevisto (¡aleluya!).

Nos encontramos ante una obra narrada en tercera persona y que intercala hechos del presente con hechos del pasado que guardan relación directa con el crimen del momento actual. Es decir, muchas veces las claves para resolver el asesinato se encuentran más en el pasado que en el presente. Este hecho creo que da un toque de originalidad a la historia que hace que el lector tenga que estar ojo avizor para que no se escape ningún detalle y poder seguir el hilo de la trama y juntar las piezas del rompecabezas para solucionar el caso.

Todo comienza con una misteriosa muerte en el interior de una bañera de una amiga de la infancia de la protagonista de esta historia, Erica Falck. La escena del crimen induce a creer que estamos ante un suicidio, pero Fjällbacka es un pueblo que esconde muchos secretos, cada uno más escabroso que el anterior, y no siempre lo que ocurre es lo que parece.

Erica es una periodista de la localidad que últimamente se ha centrado en la realización de biografías, que vuelve al pueblo que una vez fue su hogar. Erica tiene una curiosidad sin límites y, desde que tiene noticia del caso, decide por todos sus medios y, ya sea con o sin el consentimiento de la policía, entrometerse en la investigación policial y obtener información para resolver el caso. Para ello, contará con la ayuda de Patrick Hedström, otro amigo de su infancia que goza de reputación dentro del cuerpo policial y, que pese a que insta a Erica a permanecer alejada del caso, opta por hincar la rodilla y ayudarse mutuamente.

Al mismo tiempo, Erica debe lidiar con el motivo de su vuelta al pueblo que no es otro que la muerte de sus padres, con los problemas que deja la herencia y con la vida personal de su hermana Anna, quien es una mujer cuyo matrimonio no ha salido como esperaba y su marido tampoco es lo que ella había pensado.

Hacer referencia a que la autora plasma a la perfección la cultura nórdica en la que cada familia tiene sus problemas y de su casa no salen. La frialdad que muestran muchas veces y la imposibilidad de pensar que sus problemas puedan solucionarse en el exterior quedan recogidas de forma magistral. Además, la descripción del pueblo en que se desarrolla la historia, tanto sus paisajes como calles e incluso las personas que allí viven y sus profesiones (teniendo en cuenta que estamos en un pueblo donde la pesca es el principal medio para ganarse la vida) hacen de esta obra un libro perfecto para trasladarnos hasta el sur de Suecia, en las costas del Mar del Norte.

En lo referente a la trama de la obra y la prosa de la autora, esta está llena de suspense, misterio y agilidad lectora. Mantiene al lector pegado al libro hasta que consigue resolverse el caso. Pensarás muchas veces en un asesino para darte de bruces con una serie de pistas que conducen por otros derroteros y hacen objetivo a otro protagonista. Además, la parte personal de la historia de Erica, permite descansar de ese suspense y aporta a la obra la capacidad de ver que sus personajes tienen emociones, sentimientos y los hacen más reales puesto que queda recogido cómo a pesar de sus problemas familiares, la autora debe centrarse en su trabajo aunque sus capacidades estén mermadas. Muestra, simple y llanamente, la realidad del día a día.

Pero toda la novela no gira en torno a los tres personajes que he nombrado, sino que hay un enorme plantel de personajes secundarios que llevarán al lector desde la diversión al odio, pasando por la empatía en un chasquido de dedos.

No queda sino decir que La Princesa de Hielo es un inicio de saga que va a hacer que quieras leer el segundo libro, y el tercero después de ese y así sucesivamente. Si te atrapa entre sus páginas, difícilmente podrás escapar de la apasionante historia y los intrigantes casos de Erica y Patrick. Todo aquel que ame las novelas policíacas con un toque de humanidad (no es el tópico de policía rebelde y solitario que resuelve los casos por sí solo), debería introducirse en la saga de Fjällbacka. Yo por lo menos así lo he hecho.

Sinopsis: Tras muchos años de ausencia, la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal, donde ha heredado la casa de sus padres recientemente fallecidos. Erica decide darse un paseo por las calles donde transcurrieron los primeros años de su vida, pero tras el aviso de unos vecinos, descubre que su amiga de la infancia, Alex, acaba de suicidarse. Conmocionada, inicia una investigación y descubre que Alex estaba embarazada. La historia da un nuevo giro cuando la autopsia revela que su amiga no se suicidó sino que fue asesinada. La policía detiene al principal sospechoso, Anders, un artista fracasado que mantenía una relación especial con la víctima.

4,5/5