Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta la musica del silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la musica del silencio. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

Reseña #95 La Música del Silencio - Patrick Rothfuss

Estoy leyendoTítulo: La música del silencio
Título original: The slow regard of silent things
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Debolsillo
Fecha publicación: Abril 2016
Páginas: 152

Reseña: me he encontrado ante un libro inesperado, una historia completamente diferente a cualquiera que hubiese leído antes. Incluso diferente a los otros libros de este autor, como son El Nombre del Viento y El Temor de un Hombre Sabio, a pesar de que no nos alejamos de este mundo.

La historia narrada en este libro tiene como protagonista a Auri, uno de los personajes más curiosos, entrañables y misteriosos de la trilogía. No se trata de un relato al uso, no encontraremos grandes aventuras ni tampoco una trama intensa y trepidante. Es más bien una simple historia de siete días en la vida de Auri, una historia que nos acerca un poco más a este personaje y a la curiosa relación que mantiene con Kvothe.

No encontraremos nada sobre los Chandrian ni la Universidad, ni siquiera Kvothe tiene un mínimo cameo en la historia. Sobretodo, nos encontraremos ante una batiburrillo de los pensamientos que acuden a la mente de Auri, una joven que en el pasado formó parte de la Universidad y que es capaz de escuchar en el silencio, es capaz de saber qué llegan a pensar y cómo se sienten los mismos objetos

Una de las partes más curiosas del relato y, por la que el escritor se planteaba no publicarlo, era la creación de jabón. Sí, habéis leído bien: un capítulo de ocho páginas que pasa en un santiamén entre alquimia y en el que, si leéis entre líneas, seréis capaces de sumergiros un poco más en las profundidades de este personaje.

Como ya he comentado, no se trata de un relato al uso. En él no encontraréis diálogos salvo aquellos que mantiene la propia Auri con los objetos y habitaciones que la rodean en la llamada Subrealidad, todo un completo mundo bajo las calles de la Universidad (algún rasgo esquizoide muestra nuestra protagonista).

Siendo totalmente sincero, es el relato más extravagante que he leído en toda mi vida, pero al mismo tiempo es uno de los más increíbles. Leedlo por favor, fans de Kvothe. Es una maravilla de historia. Para los que no lo seáis, empezad por el principio, por El Nombre del Viento, porque si no es complicado entender y disfrutar este relato.

<<Era la única forma de hacerlo. No deseabas cosas para ti mismo. Eso te empequeñecía. Eso te mantenía a salvo. Eso significaba que podías moverte ágilmente por el mundo sin molestar a todos los carros de manzanas con que te cruzaras. Y si tenías cuidado, si formabas parte de las cosas correctamente, entonces podías ayudar. Arreglabas lo que se había roto. Prestabas atención a las cosas que encontrabas torcidas. Y confiabas en el mundo, a cambio, te ofreciera la oportunidad de comer. Era la única forma elegante de actuar. Todo lo demás era orgullo y vanidad>>

Sinopsis: La música del silencio está protagonizada por Auri, uno de los personajes más queridos y rodeados de misterio que aparecen enEl nombre del viento y El temor de un hombre sabio. Hasta ahora la conocíamos a través de Kvothe. Este nuevo libro nos permitirá ver el mundo a través de Auri y nos dará la oportunidad de aprender lo que hasta ahora únicamente ella sabía... La música del silencio es una historia lírica, evocadora, sugestiva y rica en detalles. Una novela que arroja algo más de luz sobre la historia de Kvothe y el universo de la Crónica del Asesino de Reyes. Una muestra más del brillante talento de Patrick Rothfuss como narrador.

4/5

sábado, 4 de junio de 2016

#3 Book Haul Feria Internacional del Libro de Tenerife

Como no podía ser de otra forma y, gracias a que esta vez mi calendario lo ha permitido, he podido volver a la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de Tenerife, para poder hacerme con ejemplares exclusivos de ciencia ficción y fantasía. No son muchos, pero gracias al descuento que había pude hacerme con unos pocos.



El fin de la eternidad - Isaac Asimov

Andrew Harlan ha cometido un crimen, pero su acto no es un simple delito. Porque la ley que ha quebrantado es la más importante de todas para un Ejecutor: la ley que impide que miles de años de historia sean borrados y rescritos de forma irreversible por la guerra, la muerte y la decadencia. Pero ni siquiera la Eternidad, la organización a la que pertenece, puede detenerle. Harlan ha sido entrenado para introducir cambios en el tiempo, y sólo él puede rescatar a la única persona que le importa antes de que uno de los cambios la haga desaparecer para siempre. Lo que Harlan no sabe, sin embargo, es que lo que está en juego es
 mucho más de lo que él cree. Y lo que no podría imaginar de ningún modo es la partida de ajedrez temporal de la que forma parte, una partida que puede decidir el futuro de la humanidad.



La música del silencio - Patrick Rothfuss
La música del silencio está protagonizada por Auri, uno de los personajes más queridos y rodeados de misterio que aparecen enEl nombre del viento y El temor de un hombre sabio. Hasta ahora la conocíamos a través de Kvothe. Este nuevo libro nos permitirá ver el mundo a través de Auri
 y nos dará la oportunidad de aprender lo que hasta ahora únicamente ella sabía...
La música del silencio es una historia lírica, evocadora, sugestiva y rica en detalles. Una novela que arroja algo más de luz sobre la historia de Kvothe y el universo de la Crónica del Asesino de Reyes. Una muestra más del brillante talento de Patrick Rothfuss como narrador.




Blade Runner: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? - Phillip K. Dick
Una agradable y ligera descarga eléctrica, activada por la alarma automática del Climatizador de Ánimo Penfield, despierta a Rick Deckard, que deja la cama ataviado con su pijama multicolor y apremia a su esposa a que reajuste su climatizador para sentir deseos de levantarse. Deckard es un cazarrecompensas, trabaja para el Departamento de Policía de San Francisco retirando androides de las calles. Vive en una Tierra prácticamente desierta desde que los seres humanos han emigrado a la nueva colonia en Marte después de la Guerra Mundial Definitiva. Los pocos que aún quedan en nuestro planeta buscan poseer carísimos animales; a través de ellos sienten la empatía que los diferencia de los androides. Sin embargo, Deckard sufre por no poder permitirse económicamente uno y finge cuidar de una oveja auténtica cuando en realidad es solo un ejemplar eléctrico. Ataviado con su modelo Ajax de Calzón de Plomo Mountibank contra el polvo radiactivo, se encamina al trabajo, descubre que su superior está en el hospital con una herida de láser en el espinazo y recibe la orden de perseguir al nuevo androide que ha podido ser el responsable, el Nexus-6, de cerebro altamente sofisticado.

La naranja mecánica - Anthony Burgess
La naranja mecánica es tan brillante, transgresora e influyente hoy como cuando fue publicada por primera vez, hace ahora cincuenta años. Una horripilante visión del futuro escrita en su fantástico lenguaje inventado que se convirtió en un clásico de la literatura moderna, así como en la base para la polémica película de Stanley Kubrick. El nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos viven en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.



Bueno, esto ha sido todo por hoy. Quisiera aprovechar el momento para agradecer a todos aquellos que se detienen un momento de sus vidas para leerme el hacerlo. Sé que a veces puede resultar pesado o cargante, pero gracias por pasarse, leer y comentar.

Además, quisiera decir que el motivo del bajón de mi actividad en el blog se debe a que me hallo inmerso en la preparación del MIR (examen para médico interno residente) y esto limita sobremanera mi tiempo de lectura. Pese a ello, siempre que me sea posible y tenga al menos un ratito libre procuraré emplearlo en este blog que tanto me llena y que se ha convertido, al igual que todos ustedes, en una parte importante de mi vida.

¡Muchas gracias por estar ahí y apoyarme en esta aventura!