Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta adopta una autora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adopta una autora. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de mayo de 2017

Adopta una Autora Reseña #130 La Forja de un Túnica Negra - Margaret Weis & Tracy Hickman

tulo: La Forja de un túnica negra
Título original: Soulforge vol. 1/2 - Brothers in arms vol. 1/2 
Autor: Margaret Weis & Tracy Hickman
Editorial: Timunmas
Fecha publicacn: enero 2003
Páginas: 970

Reseña: aunque creo que no he logrado cumplir los plazos, he regresado con una nueva reseña de esta fantástica iniciativa (Adopta una autora) en la que el objetivo es aumentar la visibilidad de las escritoras. Para ello, he elegido una de mis tetralogías favoritas de la Dragonlance: La Forja de un Túnica Negra.

Compuesta por cuatro tomos:
  1. Raistlin, el aprendiz de mago.
  2. Raistlin, crisol de la magia.
  3. Raistlin, mago guerrero.
  4. Raistlin, el Túnica Roja.
En esta tetralogía existe un momento en el que nos situamos en los famosos cinco años de ausencia y separación que se toman los compañeros de la Dragonlance, aquellos cuya amistad los reúne al cabo de ese tiempo en la posada El Último Hogar para emprender su aventura más famosa. Dentro de este grupo de amigos, mi preferido es, sin lugar a dudas, Raistlin, por lo que cuando supe de la existencia de esta tetralogía allá por 2005, no dude en comprarla. Eso sí, me hice con estuche perfecto con los cuatro tomos en edición de bolsillo.

Es la historia de la vida de los hermanos Majere desde su más tierna infancia. Raistlin es el hermano gemelo de Caramon, no pudiendo ser más distintos entre sí. Mientras Caramon es un joven fuerte y robusto que destaca por su corta inteligencia; Raistlin es todo lo contrario, un joven débil y enfermizo que destaca por su elevada inteligencia. Esto ha acabado por crear una relación de dependencia famosa dentro del mundo de la Dragonlance y cuyos orígenes quedan expuestos en estos cuatro tomos de forma espléndida.

Pero aquí no acaba la familia Majere, también nos encontramos con Kitiara Uth Matar, hermanastra de los gemelos e hija fruto de una aventura de la madre de estos con un caballero de Solamnia. ¿Quiénes son los caballeros de Solamnia?, se preguntarán muchos... Pues son los integrantes de una orden que se asemeja en gran medida a los Templarios o a ellos me han recordado siempre. Devotos y estrictos, con un Código que muchos cumplen a rajatabla a pesar de haber sido desarrollado en tiempos muy antiguos.

Pero centrémonos en la historia de los hermanos. Para llegar a ser quiénes son en el momento actual, ambos hermanos han tenido una vida muy dura y llena de sobresaltos. Raistlin eligió su camino en los entresijos de la magia hasta convertirse en Túnica Roja habiendo empezado por pequeños trucos de ilusionismo. Su constitución y fortaleza no le permiten convertirse en un gran guerrero como a su hermano Caramon, pero eso no resta importancia a su temeridad y valentía. 

Vemos como Raistlin pasa de ser un joven amable aunque reacio a las relaciones sociales a convertirse en una persona desconfiada y astuta, en ocasiones incluso cruel, que acaba por tener a su hermano bajo su yugo, bajo su control, estableciendo una relación tóxica. Ahora pensando, creo que esta fue la primera relación de este tipo que leí...

A lo largo de los cuatro libros, que se centran mucho más en el mago que en el guerrero, queda de manifiesto el oscurecimiento del alma del primero, influido en gran medida también por su hermana Kitiara, que las mata callando. Como las situaciones que van teniendo lugar acaban por desquiciar a este personaje que, sin duda, es el más emblemático de la saga Dragonlance.

Como toda esta saga, lo que no va a faltar a lo largo de estos cuatro libros es la diversión, la magia y, sobre todo, las aventuras. Son las novelas de fantasía épica más movidas que he leído, ya que están basadas en el juego de rol AD&D (Advanced Dungeons & Dragons) que se caracteriza por la improvisación y la imaginación.

Para todos los fans del trabajo de esta autora y, por lo tanto de la saga Dragonlance (una cosa conlleva la otra), mi recomendación es que profundicéis todo lo posible en la vida de esta pareja de hermanos, ya que esto os ayudará a comprender mucho mejor las situaciones que tienen lugar en Crónicas de la Dragonlance y Leyendas de la Dragonlance (sobre todo en este último). Y para aquellos que no conocen el trabajo de esta autora y sois amantes de la fantasía, ya es hora de que la conozcáis.

Sinopsis: Esta es la historia de cómo Raistlin Majere llegó a ser el poderoso mago llamado a tener un papel decisivo en la Guerra de la Lanza. Raistlin es el elegido por la Torre de la Hechicería para hacer frente a las fuerzas del Mal en el sombrío futuro que amenaza Krynn. Y aunque él puede ser la salvación del mundo, está por ver si su alma no se perderá irremediablemente en la tremenda lucha que se avecina.

4/5

lunes, 30 de enero de 2017

Adopta una Autora: Reseña #102 El Pozo de Oscuridad (Trilogía La Gema Soberana I) - Margaret Weis y Tracy Hickman

Título: El Pozo de oscuridad
Título original: Well of Darkness
Autor: Margaret Weis
Editorial: Timun Mas
Fecha publicación: mayo 2004
Páginas: 480


Reseña: me uno a la iniciativa Adopta a una autora y lo hago de la mano de una de las escritoras de fantasía épica más grandes de los últimos cuarenta años: Margaret Weis. Esta iniciativa me parece muy interesante, dado que muchas veces pasa desapercibida la poca cabida que tienen muchas autoras en la literatura y el poco apoyo que reciben de muchas editoriales para publicar algo que se escabulla fuera de los límites que estas consideran. La fantasía y la ciencia ficción son dos géneros que tradicionalmente han estado vetados a la mujeres y de ahí mi elección de la autora.

Tras haber comenzado mis andaduras en el género fantástico de la mano de Tolkien a la tierna edad de 10 años, el dueto formado por Hickman y Weis se convertirían en lo que hoy es una importante (y sana) obsesión por el género.

De la mano de Crónicas de la Dragonlance (que dejo para más adelante por se mi trilogía favorita), conocí a esta autora y a día de hoy me enorgullezco de poder decir que tengo la totalidad de los libros que ha publicado en español. Pero centrémonos un poco en el tema que nos concierne, que a nadie le interesa que les cuente mi vida, sino que estáis aquí por conocer algo más sobre lo más importante de esta entrada: Weis y su obra.

Según mi opinión, esta no es su mejor novela, ni siquiera su mejor trilogía, pero lo que puedo asegurar es que su lectura me llenó de tal forma que el volver a leerlo una y otra vez se ha hecho imposible de evitar. Cada vez que vuelvo a sus páginas me traslado al mundo de Loerem de una forma indescriptible. Sus personajes y sus paisajes son minuciosamente descritos y representados.

Sumerjámonos en la obra con un poco más de profundidad: Loerem es un mundo poblado por diferentes razas, todas ellas muy diferentes entre sí. Por un lado encontramos los elfos, a quienes podemos relacionar con las razas orientales; los humanos son la raza que está entre las demás; los orcos constituyen una sociedad muy al estilo de la que se representa en la película Warcraft, basada en la chalanería y la superstición; y, finalmente, los enanos que, a diferencia del resto de novelas de fantasía, no son una raza que vive bajo las montañas, sino que constituyen una sociedad nómada que es reconocida por su amor hacia los caballos.

En Loerem, se vive una tensa paz que es regida por el rey Tamaros, quien ha designado para este cometido a los Señores del Dominio. Cada Señor del Dominio pertenece a cada una de las razas de este vasto mundo. Y luego está La Gema Soberana, que da nombre a la trilogía y de la que evitaré hablar para que, de esa forma, descubran sus "características" paso a paso, como he hecho yo.

Todo ello, teniendo como trasfondo la Magia del Vacío, declarada hereje y cuyo uso está prohibido desde hace cientos de años. Pero esta Magia no ha muerto y tienta a ciertas personas que pueden acabar con el precario equilibrio que mantiene la paz entre estas diferentes razas y culturas.

En cuanto a los personajes principales de la obra, destacaría a Gareth y Dagnarus, cuyas personalidades están muy bien logradas. Siendo tan profundas sus personalidades, Weis y Hickman logran que nos sintamos implicados con cada uno de ellos, entendiendo más a fondo las implicaciones que cada una de sus acciones pueden provocar en el mundo de Loerem.

No puedo decir nada más que recomendar fervientemente la lectura de este libro y, por ende, la de Margaret Weis quien, en mi opinión, es una de las mejores escritoras de fantasía de la actualidad. 

Poco a poco iré aumentando el número de entradas sobre esta autora para así hacer frente a la escasa visibilidad de las escritoras en muchos ámbitos. Desde aquí pondré mi granito de arena para revertir esto.

Sinopsis: Loerem es un mundo de increíble belleza donde conviven humanos, elfos, enanos y orcos en un frágil equilibrio de poderes e intereses. Los encargados de mantener esa armonía son los Señores del Dominio, guerreros —y a la par pacificadores— forjados gracias a la magia otorgada por los dioses de la Gema Soberana. Pero un mal casi olvidado reposa en el corazón de Loerem… y en el sagrado corazón de la Gema.


4/5