Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romántica. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

Reseña #134 Valeria en Blanco y Negro + Valeria al Desnudo - Elísabet Benavent

Resultado de imagen de valeria en blanco y negrotulo: Valeria en blanco y negro
Título original: Valeria en blanco y negro
Autor: Elísabet Benavent
Editorial: Debolsillo
Fecha publicacn: septiembre 2015
Páginas: 456













Resultado de imagen de valeria al desnudo

tulo: Valeria al desnudo
Título original: Valeria al desnudo
Autor: Elísabet Benavent
Editorial: Debolsillo
Fecha publicacn: septiembre 2015
Páginas: 552


Reseña por Inés Martín López

Reseña: Seamos sinceros. Si no he escrito esto antes ha sido porque me da un miedo terrible hacer spoiler a alguien que quiera disfrutar de un buen libro, o en este caso, de dos. Desde el primer libro tuve claro que me iba a encantar esta saga, y así fue. Por el camino incluso hice que mi amiga Valeria, sí, homónima al libro, por si fuera poco se enganchara, acabando ella por terminar la saga antes que yo. Las dos acabamos completamente enamoradas del final de estos, y comentamos todas y cada una de las cosas como si de una persona normal, real y no creada por la capacidad de la señora escritora Elisabet Benavent se tratara. 
La escritura sigue siendo igual de fantástica y ligera que en los otros libros. 

Aun habiendo ya acabado la saga no sé con qué personaje me identifico, supongo que si tuviera que decantarme por alguno, sería por Valeria. Encuentro cosas que me hacen sentirme identificada con ellos en cualquiera, incluso en Víctor. El carácter de Lola sigue siendo un gran punto a favor de los libros, pues es en muchas ocasiones la que se encarga de romper la tensión de la vida agobiante y destrozadora que vive la pequeña Valeria es ella, y lo hace con un simple gesto, una mirada o alguna frase estúpida, dejando que así nuestra protagonista despeje su mente de todos los males. Perea y Carmen son un poco más pesadillas, pues nunca acaban de sacar del todo su carácter y cuando se trata de ser sinceras lo son, pero sin dejar de quedar bien con la protagonista. 

He de reconocer que el tercer libro no me hizo mucha gracia, no por nada en concreto, sino que se desenvuelve un romance sin sentido, bueno, con sentido pero sin futuro, que se sabe que no va a acabar bien y me cortó mucho el hilo de la lectura, pues me sentí decepcionada con el nuevo romance y también por la decisión de finalizar el anterior. No voy a dar nombres, me estoy conteniendo mucho.

El cuarto libro ya me gustó más, se resuelven todos los dramas, y aunque no desde un principio el romance vuelve a ser como yo quería que fuera, se hace mucho más llevadero por el hecho de decir: Dios mío, ¿qué irá a elegir esta señora para el final de la vida de esta chiquilla?. El final es, aunque muy típico, precioso, pues ninguno de los personajes pierde su esencia, no se transforma, solo pasan a ser ellos, 100% reales al haber conseguido de alguna manera la felicidad, aunque fuera con algo que al principio veíamos como muy atípico en la vida de cada uno. 

El tema amoroso con esta saga nunca acaba ahí sino que la erótica sigue saliendo a saludar y se pasea por nuestros ojos, es sin duda algo que quizás eliminaría cuando no fuera necesario, pues aunque siempre ayude a entender en estos libros las ideas o los pensamientos de los personajes, hay momentos en los que uno piensa: ¿otra vez? y como que uno necesita saltarlo y decir: a ver cuando acaba, pues puede que si te lo tomas como tal y no te paras a analizar los sentimientos o las ideas de los personajes involucrados en el tema, haga que se retrase un poco la lectura porque no te apetezca saber saltar a la cama con los protagonistas o sus parejas. 

Resumiendo, creo que esta ha sido de las que he leído, la saga que más he disfrutado hasta el momento, y no tengo demasiadas quejas para ella. Los personajes están muy bien formados y sus bases están creadas desde un principio. Los giros de la trama son muy poco obvios y sorprenden al lector, haciéndolo incluso dudar al llegar el momento en el que se desvela la realidad de si ha comprendido bien lo que ha pasado o ha llegado a perderse en algún momento por no creerse que lo que no ha imaginado esté pasando. Los libros siguen un cauce poco común que sorprende y motiva a aquéllos que los leen. Es sin duda una maravilla. 

(spoiler alert)

Si lo habéis leído, dejad en los comentarios de que equipo sois, pero pongamos que sea V+V o V+B, y ya nos entendemos nosotros.

Sinopsis: 
- Saga Valeria 3:
Valeria encuentra un sujetador que no es suyo en la casa de Víctor.
Valeria se siente humillada, engañada, estúpida...
Y de pronto aparece Bruno, ¡peligro!
Y mientras el mundo se pone patas arriba...
... Lola conoce a Rai en sus clases de chino.
... Carmen tiene problemas en la organización de su boda.
... y Nerea se ha cansado de ser Nerea la Fría.

- Saga Valeria 4:
Valeria está con Bruno pero, ¿por qué no deja de pensar en Víctor?
Valeria ha elegido no sufrir y Víctor ser sincero, ¿podrán ser amigos?
Valeria titubea, calla, respira, siente...
Valeria no sabe que su vida dará un giro en su próximo cumpleaños...
Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen buscan su propio final de cuento, ¿o no?

4,5/5

jueves, 4 de mayo de 2017

Reseña #127 Tarta de Almendras con Amor - Ángela Vallvey

tulo: Tarta de almendras con amor
Título original: Tarta de almendras con amor
Autor: Ángela Vallvey
Editorial: Suma
Fecha publicacn: febrero 2017
Páginas: 472


Reseña por Inés Martín López

Reseña: Este libro me lo ofrecieron, bueno, se lo ofrecieron a Pablo por Edición Anticipada, y en vistas de que no se animaba a elegir ninguno reaccioné de forma automática y sin pensármelo dos veces lo pedí. Ya desde un primer momento el título me llamaba la atención al igual que la portada porque me dejo llevar en múltiples ocasiones por estos dos factores y se me bloquea la mente, y eso mismo tuve que haber visto en aquel momento, que se me había bloqueado la mente y no tenía por qué pedir este libro que lógicamente no iba a gustarme en absoluto. No suelen gustarme los libros en los que aparezcan enfermedades. Leí Bajo la misma estrella y bueno, no me pareció para tanto y después de eso no he querido leer libros de enfermedades. Entiendo y sé que no todo es perfecto, pero ¿Por qué usar algo así como para vender una historia que de pena a la gente y por ello la enganche?, yo leo para disfrutar y pensar, pero no para estar sufriendo. 

Al mismo tiempo, la narración es un poco ilógica y la estructura del libro y muy extraña, no hay capítulos y los saltos muchas veces no tienen sentido. Además creo que lo “modernizo” de los hashtags hace que la lectura se retrase muchísimo, no se separan las palabras y tienes que releer tres veces para saber que pone, y para colmo, cuando ya lo has entendido bien piensas: ¿Y esto qué tiene que ver? y cuando intentas retomar la lectura a no recuerdas que te estaba contando antes de los hashtags… Bueno, un lío. Otra cosa que no entiendo es que de buenas a primeras te salten con una receta a mitad del libro. Vamos a ver, que no es un libro de cocina ni una revista Semana… 

Los libros se leen por la historia, no por todos estos elementos que solo sirven para retrasar un transcurso de una historia que podía ser muy ligera sin ellos y hasta hacer sentir a uno mismo gusto con lo que está leyendo. Además se intenta crear una atmósfera de inseguridad que luego de buenas a primeras desaparece y si buscas un motivo de esa desaparición no logras entenderlo. Los personajes no es que sean muy útiles en el libro, solo los protagonistas. Por último, comentar que el inicio del libro es un auténtico tostón, porque es muy lento y todo lo que pasa en las 100 páginas del principio es surrealista completamente.

De todas formas, no descarto que lea libros de esta temática (enfermedades) pero desde luego no así, creo que no ha sido una muy buena elección el meter e intentar tratar tantos temas diferentes y difíciles de tratar y conectar… Igual estoy siendo demasiado negativa, pero es que me ha molestado la lectura, pues en ningún momento he sentido una mínima conexión o me he sentido a gusto. Contadme vosotros qué os ha parecido si lo habéis leído, que igual logro así ver algo positivo que no haya yo podido apreciar.

Sinopsis: Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene «problemas» con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer. 

Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona.

Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso..., de eso Fiona tiene grandes reservas. 

Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.

1/5

domingo, 16 de abril de 2017

Reseña #122 Valeria en el Espejo - Elísabet Benavent

tulo: Valeria en el espejo
Título original: Valeria en el espejo
Autor: Elísabet Benavent
Editorial: Debolsillo
Fecha publicación: septiembre 2015
Páginas: 448


Reseña por Inés Martín López

Reseña: vuelvo a empezar como con la otra reseña de esta autora y… es que es indescriptible la cantidad de sensaciones que puede darnos a conocer y a sentir, como la propia palabra dice, Elisabet Benavent en estos libros. 

Empecé con pocas expectativas, pues de alguna manera imaginaba cómo iba a ser el libro, aunque sin dudarlo, con el final me equivoqué bastante. Empecé riéndome y pensando: esta chica está loca, hacer lo que hizo al final del libro para acabar así… Pero después fui poco a poco entendiendo las cosas, y aunque me costara un poco por tener la edad que tengo, supongo, y la experiencia que tengo, conseguí ver a una Valeria mucho más ella y mucho más centrada en su carrera y su vida y en quiénes la rodean.

De los personajes que no puedo tener ninguna queja… Lola es para partirse de la risa y me parece un encanto, hace todo lo que hace porque no es capaz de abrirse por miedo a pasarlo mal, creo yo y eso la hace ser la que sabe cómo actuaría ella y cómo act
uarían las demás para ayudarlas a todas y cada una de ellas en sus momentos más duros. En este libro hay también un pequeño drama con las relaciones de las otras mujeres, pero yo… No los disfrutaba demasiado, pero shhhhh. 

Sinceramente no tengo nada más que decir, romántico, llantos, risas… para mí lo tiene todo y me ha encantado. Creo que soy partidaria de historias un poco más reales, que puedan suceder pensando en lo bonito de la vida, pero no en el plan de otras novelas que pueden llegar a ser mucho más pasteleras, pues solo se narran aspectos positivos de la vida en pareja o de una pareja en concreto. En cambio, en esta saga se encuentran realidades del “pan de cada día”, desde tópicos a pensamientos mucho más íntimos por el hecho de que no los compartamos con nadie más. 

Resumiendo sin hacer demasiado spoiler, creo que esta saga ha sido lo mejor que me he leído en tiempo y voy a continuarla sin ninguna duda. Además ya tengo en mis estanterías algunos libros más de la autora y espero leerlos tan rápido como los de esta saga y disfrutarlos igual o aunque solo sea la mitad, me conformaré.

Sinopsis: Valeria está inmersa en una vorágine emocional.
Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas.
Valeria se está divorciando de Adrián y no es fácil.
Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor.
Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña...
... Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola.
... Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo.
... y Nerea se levanta cada mañana con náuseas.

Valeria en el espejo es el segundo libro de la «Saga Valeria», la primera obra de Elísabet Benavent, que se autopublicó en Amazon y que en poco tiempo despertó la curiosidad de centenares de lectores, que se entregaron a la lectura de las peripecias de Valeria y sus amigas.

4,5/5

sábado, 11 de marzo de 2017

Reseña #113 En los Zapatos de Valeria I - Elísabet Benavent

Título: En los Zapatos de Valeria
Título original: En los Zapatos de Valeria
Autor: Elisabet Benavent
Editorial: Debolsillo
Fecha publicación: septiembre 2015
Páginas: 480

Reseña por Inés Martín López

Reseña: ¿Que te quieres reír? Compra el libro. Así de claro. Con diferencia, el mejor libro que he leído en lo que va de año. Un ejemplar lleno de tópicos a ojos de muchos, lo cual admito, pero increíble. El libro no está como a diferencia de otros, centrado en un triángulo amoroso, pero sí que algo de ello tiene. 

La trama se centra en la vida de cuatro amigas: la casada (Valeria), la liberal (Lola), la que tiene dos dedos de frente (Carmen) y la correcta (Nerea). A lo largo de la historia veremos como se van desarrollando los personajes en sus poco favorables vidas y cómo se desarrolla la misma. La obra cuenta con un final un poco inesperado (al menos lo fue para mí) y genera algo de ansiedad el no saber qué va a pasar, además está narrado en primera persona, lo cual es a mis ojos un punto a favor enorme. Creo que esta condición permite que conectemos mucho mejor con el personaje principal y veamos en todo momento lo que piensa sin tener que esperar a que lo diga, pues es totalmente sincera con sus amigas, pero si hay algo que saben hacer es guardar secretos, y más aun si se trata de ellas mismas. 

Me sentí identificada en muchas ocasiones con Valeria pues, aunque es totalmente capaz de tomar decisiones por sí misma, busca el apoyo de los demás haciendo como si no supiera qué hacer en cada momento, además, es bastante insegura con todo, desde su cuerpo hasta no saber qué decir o si estará bien o mal, lo cual es algo que aunque parezca que no, me identifica. El personaje que por ahora más odio de entre los principales, es el de Nerea, que casi siempre busca cortar todo lo que no es de su agrado por lo sano.

No puedo dar demasiadas declaraciones, pues os fastidio el libro y probablemente el resto de la saga. Solamente decir que todos los personajes está muy bien creados, y que quizás, por lo que he escuchado, sí que tenga algo que ver con Sexo en Nueva York, pero tampoco es que sea una copia y ya está. 

El libro está lleno de humor, lo cual es un punto muy muy a favor si estás en medio de depresión de exámenes de segundo de bachillerato, y aunque tiene sus narraciones algo "subidas de tono" , no se hace para nada pesado ni repetitivo, ni mucho menos obsceno. Creo que el tema se trata sin mucho descaro y lo que ocurre es algo que debemos ver solamente como normal, natural.

Algo que me ha sorprendido es lo cerca que trata de estar la autora con sus lectores: por mi experiencia puedo comentar que al citarla en las redes sociales, se ha mostrado interesada en mi lectura e incluso me ha preguntado si me había gustado. No sé, puede ser una tontería sin importancia, pero se agradece.

Resumiendo: En los Zapatos de Valeria es un libro divertido y con el que poder olvidarte del mundo sin tener que estar demasiado concentrado en lo que lees, lo perfecto si no queremos meter de lleno la cabeza en una única lectura o... sí. Espero que las siguientes entregas no me decepcionen a la hora de leerlas, pues esta autora tiene ahora para mí un valor increíble. Nada mejor puede describir su escritura que no sea: SENTIR.

Sinopsis: Valeria es escritora de historias de amor.
Valeria vive el amor de forma sublime.
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola.
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina...
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.

4,5/5