Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta nova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nova. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Reseña #137 Paradox 13 - Keigo Higashino

Estoy leyendotulo: Paradox 13
Título original: パラドックス13
Autor: Keigo Higashino
Editorial: Nova
Fecha publicacn: noviembre 2017
Páginas: 488

Reseña: creo que pocas veces me he encontrado en la tesitura de tener que hacer una reseña ta
n dispar porque ¿estamos ante un buen libro, con un buen trasfondo y una historia original? Sí, pero en un momento como el actual en el que la ciencia ficción está volviendo a romper barreras y reclamar protagonismo dentro de la literatura, una época en la que la ciencia ficción vuelve a estar de moda, a esta historia le falta algo para despuntar, para decir "esta historia me ha cautivado y me ha hecho disfrutar como un niño".

Pero, como toda historia, comencemos por el principio: Paradox 13 nos sitúa en Japón, un 13 de marzo a las 13:13 horas... este es el momento en que el influjo de un agujero sobre la Tierra hace que el tiempo se detenga durante 13 segundos; eso sí, cualquiera de nosotros no notaremos que esto ocurre. El Gobierno decide mantener este acontecimiento en el más absoluto secreto con el fin de evitar que se propague el caos y la anarquía, para evitar actos de terrorismo o vandalismo, puesto que se desconocen las consecuencias de lo que ocurra durante ese periodo de tiempo.

En esta historia, en la que para mí no existen personajes principales y secundarios claramente definidos sino en la que todos y cada uno de los mismos presentan una importancia pareja, destacan las figuras de dos hermanos: Seiya y Fuyuki. Ambos policías, el primero de ellos ha escalado hasta alcanzar los niveles más elevados dentro del cuerpo (lo que viene a ser como el FBI japonés), mientras que el segundo (el hermano menor, por supuesto *topicazo*) no ha destacado tanto y es, simplemente un policía raso... ¿Por qué los menciono a ellos? Porque son quienes llevan el peso principal, quienes difieren en forma de pensar y llevan el peso de las decisiones, pero sobre todo porque con ellos comienza la historia.

Ambos se ven envueltos en una redada en la que reciben sendos disparos perdiendo el conocimiento. Cuando despiertan se encuentran en perfecto estado de salud y en un mundo devastado en el que la premisa son los terremotos y las inundaciones. Pronto, cada uno por su cuenta, descubren que no son los únicos moradores de esa tierra inhóspita. De esta forma se comienza a formar una unidad compuesta por varias personas de edades y sexos diferentes cuyos objetivos serán la supervivencia y, sobre todo, la comprensión.

Como digo, la premisa es interesante y novedosa, pero la historia considero que es un tanto plana, aunque con unos personajes tan bien construidos que es imposible no sentirse identificado con ellos. Es una novela que entretiene, pero que comparada con otras apariciones recientes en el género como El problema de los tres cuerpos o La quinta estación, hace que me quede con ganas de más... Es una novela que, como se dice, ni fu ni fa, pero que con seguridad disfrutarás si eres un amante de la ciencia ficción.

Yo había leído otro libro del autor hace ya muchos años, La devoción del sospechoso X, un thriller que acababa por dejarte completamente patidifuso y prácticamente planteándote lo que habías leído, porque la vuelta de tuerca final que tenía era deslumbrante. Esto fue lo que hizo que me decantase por esta nueva obra, pero no ha sido lo mismo, esta ha sido mucho más predecible. No me ha impresionado.

Sinopsis: Debido al influjo sobre la Tierra de un agujero negro, el 13 de marzo, a las 13 horas, 13 minutos y 13 segundos se producirá un fenómeno denominado P-13.

Las medidas del gobierno para afrontarlo se estudian en el más absoluto secreto. Ni siquiera los científicos saben exactamente en qué consistirá dicho fenómeno y sus consecuencias: los departamentos que se ocupan del asunto se han limitado a señalar que es importante suspender por unos instantes toda actividad peligrosa, así como mantenerse alejado de los lugares de riesgo. Sin embargo, esta información se ha mantenido oculta con la idea de no alterar a la población, prohibiéndose su divulgación hasta que pase el fenómeno. 

Fuyuki Kuga, detective de la Jefatura de Policía de Tokio, y su hermano mayor, Seiya, inspector de policía adscrito a la misma Jefatura, se ocupan en esos momentos de un asunto de atraco a mano armada, pero, debido a un error de Fuyuki, Seiya resulta herido de bala por un miembro del grupo criminal al que persiguen. Por su parte, Fuyuki recibe también un balazo de los delincuentes y se desmaya. Cuando recobra el conocimiento, constata que no queda nadie en las calles de Tokio.

Deambulando por la ciudad, sin comprender qué está pasando, encontrará a otras diez personas que han sufrido el mismo fenómeno. Entre ellas se halla también, inexplicablemente, su hermano Seiya, quien en buena lógica debería estar muerto. Incapaces de asimilar la situación, el grupo intenta sobrevivir vagando por un Tokio en ruinas, devastado por las catástrofes naturales y las enfermedades.

3/5

lunes, 24 de abril de 2017

Reseña #125 El Problema de los Tres Cuerpos (Trilogía de los Tres Cuerpos I) - Cixin Liu

tulo: El Problema de los Tres Cuerpos
Título original: 三体
Autor: Cixin Liu
Editorial: Ediciones B - Nova
Fecha publicacn: septiembre 2016
Páginas: 416

Reseña: una vez más, debo decir que Nova ha tenido un ojo especial para seleccionar las obras de ciencia ficción. Una obra sublime que no se va a llevar la máxima puntuación porque espero aún más de sus secuelas. Una obra abrumadora y muy completa donde el mundo de la física y las leyes naturales juegan un papel fundamental. huelga decir que yo, pese a haber estudiado ciencias, no soy un gran admirador de la física y pensaba que un libro basado en la misma me iba a acabar resultando tedioso e interminable, pero estaba equivocado. En su lugar, me he encontrado con una obra de ciencia ficción inteligente y con mucho suspense, en la que las vueltas de tuerca son capaces de dejar a uno con la boca abierta. Además, al amparo de la leyes de la física, El Problema de los Tres Cuerpos se convierte en una historia plausible.

Pocas son las novelas que llegan a Europa desde el lejano Oriente y, menos aún lo hacen desde China. Leer un libro basado en la filosofía oriental y en la forma de ver el mundo tan particular que tienen siempre es diferente a lo que uno acostumbra y, como no iba a ser esta la excepción que rompe la regla, en esta obra encontraremos muchas situaciones que nos acercan a esta cultura.

A lo largo de la obra, que transcurre en dos momentos de la historia, vamos a encontrar una crítica (o no, según el lector lo interprete) hacia la Revolución de mediados del siglo XX que acabó por cambiar China por completo. A su vez, encontraremos, ya en la actualidad, las mayores innovaciones tecnológicas. Esta mezcla de tiempos aunados de la forma en que lo hace Cixin Liu es, simplemente, única. Dota a la novela de realismo y hace que el lector se introduzca en la historia de tal manera que, en ocasiones, el terror a una invasión alienígena lo vive en sus carnes.

A diferencia de otras novelas de ciencia ficción que he leído durante el último año, como El Despertar del Leviatán o Luna: Luna Nueva, no nos encontramos ante una raza humana que ha conquistado el Sistema Solar o, al menos La Luna, sino ante una raza humana asustada en el momento en que nos encontramos en la actualidad y son los extraterrestres quienes parecen tener la sartén por el mango.

En los años 60, la Revolución china trajo consigo proyectos experimentales del Gobierno como Costa Roja, en la que Ye Wenjie, astrofísica e hija de un afamado físico chino, acaba por verse involucrada con el fin de redimirse frente al comunismo. Pronto descubre que su trabajo ahí es más de lo que aparenta y que el verdadero objetivo del Gobierno chino es adelantarse a las otras potencias mundiales en la búsqueda de vida inteligente en el espacio exterior.

En la actualidad, Wang Miao, físico eminente en el campo de la nanotecnología, comienza a ver en su campo visual una misteriosa cuenta atrás que está acabando con su cordura. A la par, es llamado a filas por el Centro de Comandancia de Batalla para infiltrarse en Fronteras de la Ciencia, un grupo formado por los físico más reconocidos de la nación liderados por Shen Yufei. Allí, descubre Tres Cuerpos, un videojuego de realidad virtual en el que la inteligencia y la tenacidad son las principales para avanzar a través del mismo. Pero este juego encierra un terrible secreto que pondrá en jaque a la humanidad y la vida del propio Wang Miao.

Pero Wang Miao tendrá la compañía de Shi Qiang (Da Shi), un policía que para nada es un personaje al uso. Rebelde, cruel, duro, frío y ala vez compasivo y divertido. Es, sin lugar a dudas, mi personaje favorito en esta historia.

Lo que menos me ha gustado de la novela ha sido la poca presencia de determinados personajes como por ejemplo la mujer y el hijo de Wang Miao, quienes solamente aparecen de refilón en la novela y cuyo único objetivo es hacer saber al lector que el protagonista tiene familia. Prácticamente no recuerdo ni un solo diálogo de ninguno de ellos.

En definitiva, amantes de la ciencia ficción y de la literatura asiática, si no habéis leído esta obra aún, ¿a qué estáis esperando?. Para todos aquellos que quieran iniciarse en este mundillo, El Problema de los Tres Cuerpos es la obra perfecta para empezar porque, al estar desarrollada en un periodo de tiempo actual, resulta más fácil entenderla ya que (para mí) uno de los principales retos de este género es ser capaz de desarrollar tu mente y adaptarla a hechos y objetos aún inexistentes.

<<-Da Shi -dijo-, ¿usted nunca se ha planteado ninguna cuestión trascendental? De dónde venimos, por ejemplo. O hacia dónde vamos. Cuál es el origen del universo, su destino... Cosas así.
-No.
-¿Nunca?
-Nunca.
-Pero alguna vez se habrá sentido admirado al ver las estrellas. ¿No despiertan su curiosidad?
-De noche nunca miro el cielo.
-¿Cómo es posible? ¿Acaso no hace turnos de noche?
-¡Pues claro, pero si haciendo el turno de noche miro arriba, se escapan los ladrones!
-Qué poco nos parecemos... ¡Salud!>>

Sinopsis: Este libro ofrece la posibilidad única de acercarse al fenómeno editorial chino que ha conquistado el mundo y ha ganado el premio Hugo 2015 a la mejor novela, siendo la primera vez que una obra no escrita originariamente en inglés merece tal reconocimiento. Su autor, Cixin Liu, es el escritor de ciencia ficción más relevante en China, capaz de vender más de un millón de ejemplares en su país y convencer a prescriptores de la talla de Barack Obama, quien seleccionó El problema de los tres cuerpos como una de sus lecturas navideñas de 2015, y Mark Zuckerberg, que lo convirtió en la primera novela de su club de lectura. Ahora el público y la crítica de los cinco continentes se rinden a esta obra maestra, enormemente visionaria, sobre el papel de la ciencia en nuestras sociedades, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, del mundo en que vivimos.

4,5/5

jueves, 2 de marzo de 2017

Reseña #111 Calamity (The Reckoners III) - Brandon Sanderson

Estoy leyendoTítulo: Calamity
Título original: Calamity
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B - Nova
Fecha publicación: enero 2017
Páginas: 416

Reseña:  al fin he podido leer la conclusión de una de las trilogías de fantasía más originales que ha llegado a mi poder. Como he dicho en varias ocasiones, Sanderson es una bendición para los amantes de la fantasía y, aún más, para aquellos a los que les gusta la innovación en el género. Nunca se queda estancado en un prototipo de historia y, cada una de sus novelas, son totalmente diferentes.

Con Calamity se resuelven las dudas más importantes que nos quedan en los tomos anteriores, como son el origen de los Épicos, la existencia de Calamity en el cielo nocturno y la forma de enfrentarse a la oscuridad que hace que los Épicos acaben hundiéndose en las profundidades de su personalidad y actuando por pura maldad.

Tras haber conseguido que Megan se pasase al bando de los Exploradores, a pesar de ser lo que se conoce como una Gran Épica, al enfrentarse a sus temores, el siguiente objetivo de David (Steelslayer) no es otro que atraer de nuevo a su mentor, el Profesor, Jonathan Phaedrus. Bajo el nombre de Limelight, el Profesor se sumerge en la oscuridad y se ve consumida por la misma, intentando llevar a cabo la tarea que Regalia le había encomendado en Babilar, pasándose al bando contrario.

Sin el amparo del Profesor, David y los Exploradores se ven indefensos, teniendo que actuar sin conocer lo suficiente, improvisando sobre la marcha. Encontraran un aliado inesperado en Knighthawk, un humano con ínfulas de Épico que dota al grupo de alta tecnología (sobre todo motivadores: aparatos creados a partir de células de los Épicos que reproducen sus poderes) para que puedan cumplir la misión de reconvertir al Profesor.

Pero nada es tan sencillo como parece y las verdades no son universales...

Estamos ante un libro de aproximadamente 400 páginas con un ritmo vertiginoso. Abundan los diálogos, siendo parco en descripciones en muchas ocasiones. Esto es algo totalmente diferente a lo que se espera de Brandon Sanderson, quien destaca por la riqueza de las mismas. Lo más curioso en este libro, al igual que en sus dos precuelas son los símiles. Abundan por doquier. David, prácticamente, los emplea a todas horas y para describir cualquier situación. Son descabellados en muchas ocasiones y, aunque a veces no acabe uno por comprenderlos, siempre te sacan una sonrisa.

David y Megan son una pareja peculiar que quiere estar unida pese a todas las advertencias y desavenencias que van apareciendo a lo largo de la obra. Eso sí, no esperen romantiqueo. Son una pareja de acción, que vive por y para la lucha. Ni siquiera el cambio más importante en la vida de David (no lo digo, que si no me matan por spoilear la historia) consigue separarlos, en cambio, los une mucho más...

La acción se desarrolla principalmente en la ciudad de Ildithia, antigua Atlanta, una ciudad hecha de sal. Sí, habéis leído bien. Y no solo eso, sino que además es una ciudad que está en constante movimiento, haciéndose y deshaciéndose conforme avanza. Tiene un ciclo de 7 días y, cada vez que pasa ese tiempo, la ciudad se rehace. Esto sí que me ha parecido bastante original. Puede que lo más original en fantasía que haya leído en los últimos años.

La trama en sí me parece que baja el nivel respecto a Steelheart y Firefight, intentando resolver en pocas páginas demasiados frentes abiertos. En las últimas 30 páginas intenta quitarnos las dudas del tirón y, en mi opinión, queda un final un tanto forzado.

Eso sí, lo que deja al final son esperanzas; esperanza de que la trilogía continúe con una segunda trilogía, al igual que ha hecho con Mistborn. Además, he leído en algún lado que esa es la idea. También referir que, recientemente, la Twentieth Century Fox se ha hecho con los derechos para llevar esta historia a la gran pantalla... Solamente espero que la adaptación le haga sombra al libro, que consiga poner en duda qué es mejor: si la película o el libro.

Así que leed esta trilogía, el tiempo apremia si quieres conocer la historia de los Épicos y los Exploradores antes de que llegue a la gran pantalla. Aunque este tomo sea un tanto más flojo que los anteriores, esta historia no deja a nadie indiferente.

<<-Bueno -escribí para comprobar si la diatriba ya había concluido-, los que pueden permitirse tener uno de tus móviles son los ricos privilegiados. No debería sorprendente que sean superficiales.
-Qué va -me respondió-. Hay más de una ciudad como Chicago Nova, donde los Épicos que gobiernan son lo suficientemente listos para comprender que una población con móvil es una población a ña que pueden controlar y acribillar a propaganda. Los pobres son iguales, solo que sus mascotas están más flacas.>>

Sinopsis: Los Épicos nacieron cuando Calamity iluminó los cielos. Desde esa noche histórica, el destino de David ha estado entrelazado con el de esos malvados. Steelheart asesinó a su padre. Firefight le robó el corazón. Y ahora Regalia ha convertido a su mayor aliado en un peligroso enemigo.

David conocía el secreto del Profesor. Secreto que guardó incluso cuando el Profesor se esforzaba por controlar los efectos de sus poderes épicos. Pero no pudo superar enfrentarse a Obliterarion en Babilar. El Profesor, que fue líder de los Reckoners, se ha entregado totalmente a su destino de Épico. Se ha hundido es esas tenebrosas sombras de violencia propias de todos los Épicos. Y todo saben que de las sombras no se vuelve…

Pero todo se equivocan. Es posible redimir a los Épicos. Megan ya lo demostró. No todo está perdido. Al menos, no definitivamente. Y David está lo suficientemente loco como para enfrentarse al Gran Épico más poderoso de la historia con tal de recuperar a su amigo. O al menos, morir intentándolo.

4,5/5

sábado, 18 de febrero de 2017

Reseña #106 El Despertar del Leviatán - James S.A. Corey

El despertar del Leviatán (The Expanse 1) eBook: Corey, James S.A. ...Título: El despertar del leviatán
Título original: Leviathan wakes
Autor: James S.A. Corey
Editorial: Ediciones B - NOVA
Fecha publicación: noviembre 2016
Páginas: 608

Reseña: no tengo palabras para describir esta historia. Demasiados altibajos, tanto a la hora de leerla como emocionalmente hablando. Nunca había leído una novela de ciencia ficción con tanta acción, en la que cada decisión pone en jaque el destino de la humanidad. Las emociones de los personajes quedan plasmadas en cada una de sus acciones. Hay una serie sobre esta historia llamada The expanse, que empezaré a ver hoy mismo, porque el libro me ha dejado con ganas de más.

Voy a intentar poneros en situación:

La población de la Tierra ha seguido aumentando en estos últimos años hasta que la situación se ha vuelto insostenible; por suerte, la tecnología se ha desarrollado de forma paralela a la superpoblación y, los seres humanos han sido capaces de expandir sus fronteras. Tras alcanzar una población terrestre cercana a los treinta mil millones de habitantes, no ha quedado más remedio que controlar la natalidad. Para ello, se ha ideado un plan en el que cada recién nacido puede tener un número de padres y madres superior al normal. Utilizando semen congelado y, mediante la donación de ovario, en conjunto con las técnicas de combinación del ADN que se han desarrollado, esto es posible.

Como he dicho, el aumento del número de seres humanos ha hecho que expandir las fronteras sea una necesidad primordial, por lo que el ser humano ha llegado a conquistar la Luna y Marte, donde ha creado una tierra artificial bajo cúpulas que almacenan oxígeno; aparte del Cinturón de Asteroides. Esto último es lo que me ha parecido más curioso, pues se valen de la tecnología para crear ciudades en el interior de los asteroides. Pero ahí no acaba la cosa, porque los seres humanos que llegan a la vida en el Cinturón, lo hacen con una gravedad menor que los de la Tierra, lo que los hace diferentes, con huesos más alargados y con mayor estatura, soportando malamente altos niveles de gravedad durante intervalos de tiempo prolongados.

Sí, ¡el ser humano ha evolucionado!

Demos ahora unas pinceladas de la historia: todo comienza con la desaparición de Julie Mao, una chica rica de la Luna que abandona a sus padres para enrolarse en la Scopuli y saber lo que es vivir alejada de los lujos con los que se ha criado.

No quedando claro lo que sucede (hasta más avanzada la historia, evito spoilers), la Scopuli envía una señal de auxilio que es recibida por la Canterbury una nave minera que se encarga de la recogida de hielo en los anillos de Saturno para el libre comercio. Pero cuando Holden y su tripulación llegan a su destino, descubren las cosas no son lo que parecen...

A la par, el policía cinturiano Miller, quien trabaja para Star Helix (una empresa terrestre) en Ceres, recibe el encargo de encontrar a Julie Mao y devolverla a la casa de sus padres. Lo que en su trabajo es conocido como un secuestro.

En el libro queda demostrado como una simple mota de polvo en el entramado del Universo (Julie), puede desencadenar una serie de acontecimientos que podrían llegar a provocar la mayor guerra en la que se ha visto sumida la humanidad.

Algo que me ha gustado sobremanera ha sido la alternancia de los capítulos. Aunque el narrador sea omnisciente, en tercera persona, cada capítulo es contado desde el punto de vista de Miller o de Holden. Sí, digo desde el punto de vista, porque según lees uno u otro, se aprecian matices que profundizan enormemente en la forma de ser de cada uno de ellos. Creo que se ha logrado conseguir unos personajes muy profundos, para nada planos, lo que muchas veces es complicado ver en libros de este género. No son perfectos y, ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos.

Sin decir nada más, para evitar fastidiaros la lectura, solamente destacar la idea principal de este libro: ¿estamos solos en el Universo tras haber conquistado el Sistema Solar? ¿Hay alguien más ahí fuera? Si queréis descubrirlo solo os puedo incitar a la lectura de este libro.

<<-¿La gente habla de guerra? -preguntó Miller.
-Bastante -dijo el misionero.
-¿Hay alguien que la vea lógica?
No, y no creo que sea posible ver la lógica a ninguna guerra. Es una locura que forma parte de nuestra naturaleza. En ocasiones se repite, en otras se sofoca.
-Parece una enfermedad.
-Como un herpes para la especie entera -dijo el misionero, entre risas-.Supongo que hay formas peores de verlo, pero me temo que mientras seamos humanos nos va a acompañar. >>

Sinopsis: La humanidad ha colonizado el Sistema Solar: Marte, la Luna, el cinturón de asteroides y más allá, pero las estrellas aún están fuera de nuestro alcance.

Jim Holden es segundo de a bordo de un transportador de hielo que realiza misiones entre los anillos de Saturno y las estaciones mineras del Cinturón. Cuando su tripulación y él se topan con la Scopuli, una nave abandonada, descubren un secreto que desearían no haber encontrado. Un secreto por el que alguien sería capaz de matar, matar a una escala que Jim y su tripulación no imaginan. La guerra en el Sistema Solar está a punto de comenzar, a menos que sean capaces de descubrir quién abandonó la nave y por qué.

El inspector Miller busca a una chica. Una chica entre mil millones, pero los padres de ella son gente adinerada, y el dinero lo es todo. Cuando las pistas lo llevan a la Scopuli y a Holden, un simpatizante de los rebeldes, se da cuenta de que aquella chica quizá sea la clave de todo.

4,5/5

sábado, 3 de diciembre de 2016

Reseña #97 Sombras de Identidad (Nacidos de la Bruma V) - Brandon Sanderson

Estoy leyendoTítulo: Sombras de identidad
Título original: Shadows of Self
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B - Nova
Fecha publicación: octubre 2016
Páginas: 440



Reseña: antes que nada, no os asustéis por leer que es una quinta parte. Para nada lo es, solamente es marketing.

Sombras de Identidad retoma la historia que dejamos en Aleación de ley, pero lo hace un año más tarde. Y la historia narrada en la primera trilogía de Nacidos de la Bruma se ha convertido en mito, en leyenda.

Aleación de ley es una novela puente que conecta estas dos trilogías, siendo el libro protagonista de esta reseña un nueva "primera parte"... ¡Comencemos!

¿Por dónde empezar? Sanderson lo ha vuelto a conseguir. Tenía mis dudas, pero una vez más, me ha sorprendido gratamente. No sabía si un mundo ambientado en una época más próxima a la revolución industrial que al Medievo lograría sembrar la semilla del interés en mí, pero lo ha hecho.

La historia comienza con un prólogo que nos conduce a los Áridos, en una época previa a la que se desarrolla en Aleación de Ley, al momento de la historia en que Waxillium conoce por primera vez a quién fue el amor de su vida, Lessie. 

Posteriormente, nos traslada a la ciudad de Elendel, donde junto a su inseparable compañero Wayne y junto a Marasi, Wax desempeña sus funciones como alguacil, velando por la seguridad de una ciudad en la que la alomancia y la feruquimia se convierten en un problema diario.

Sin embargo, un asesinato múltiple en casa del hermano del Gobernador Innate, pone en alerta la totalidad de sus sentidos. Este crimen no ha ocurrido bajo circunstancias normales, y Wax no tarda en descubrirlo. Como consecuencia, los tres protagonistas de esta obra (cada uno a su manera) deciden iniciar una investigación que aclare esta situación.

Algo que me ha dejado impresionado, es la temática político-social de la obra, pues radica en la actualidad. Hay momentos en los que al leer Sombras de Identidad, me he sentido arrastrado a la problemática de hoy día. El mudo de Scadrial y, más concretamente la ciudad de Elendel, está atravesando un momento difícil. Los trabajadores se ven obligados a hacer turnos dobles por el sueldo mínimo, la corrupción ha alcanzado a los máximos dirigentes, y la tensión social que se respira, conduce al lector hacia una inminente revolución. También la religión tiene cabida en la historia: divididos en convencticalistas y caminantes (si no recuerdo mal), me han abstraído a la época en la que católicos y protestantes, iniciaban guerras y diatribas ideológicas sobre sus creencias que, al fin y al cabo, conducen hacia un mismo lugar. 

Sin lugar a dudas, nos encontramos ante un mundo fantástico moderno que, hasta el día actual, nadie a conseguido igualar y que va a ser muy difícil superar.

Alejada aún de la épica de su primera trilogía de Nacidos de la Bruma, Sombras de Identidad promete retomar ese camino. Si bien es verdad que, al principio de la novela, me ha costado engancharme, la velocidad vertiginosa de la narración y la profundidad y complejidad de los personajes de Sanderson me han atrapado rápidamente. Lo que al principio pensé que podría haber sido un bodrio, se ha convertido en uno de los mejores libros de fantasía de este autor. Y eso lo logra porque se aleja de los convencionalismos: ¡Hay coches en una historia de fantasía! Sí, suena raro, y más cuando los imaginas como esos primeros coches tan extraños. Y, con esos coches, aún convive el transporte a caballo. En definitiva, Sanderson consigue recrear un mundo real y, en él, desarrollar una historia de fantasía que tambalea los cimientos del mismo.

A pesar de que muchos puedan pensar que es una simple "novela de aventuras" al carecer de las dimensiones épicas de la primera trilogía, creo que es justo lo que necesitaba Nacidos de la Bruma para encaminarse de nuevo hacia los asuntos más turbios del Cosmere de Sanderson, una novela ligera que introduce al lector en un nuevo mundo cuyo final vertiginoso lo deja con ganas de hacerse con el siguiente volumen ipso facto (Bands of Mourning no verá la luz en español hasta finales del año que viene, ¡pero en enero llega Calamity! y eso es un consuelo).

En definitiva, seguidores del Cosmere de Sanderson, haceos con un ejemplar sobre la marcha, no seáis necios. ¿A qué estáis esperando? El nuevo mundo desarrollado por este autor nos conduce aún más hacia la primera trilogía, esa que tanto nos ha llegado a los lectores del autor de Nebraska. Este libro debe estar en sus estanterías.

4,5/5 

viernes, 30 de septiembre de 2016

Reseña #85 Luna Nueva (Trilogía Luna I) - Ian McDonald

Resultado de imagen de luna luna nuevaTítulo: Luna Nueva
Título original: New Moon
Autor: Ian McDonald
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: Junio 2016
Páginas: 432

Reseña: este es un libro sobre el que había leído maravillas y pesares. Un libro que en las diferentes reseñas veía cómo a la gente lo había encantado o le había defraudado. Y, personalmente, debo decir que tengo sentimientos encontrados. Hubo momentos en los que no veía la hora de que acabara el capítulo que tenía entre manos y otros que no quería que acabaran nunca.

Luna Nueva es una historia de pura ciencia ficción. ¿Qué pasaría si, gracias a los avances, el ser humano por fin pudiese colonizar la Luna? Este planteamiento es el que Ian McDonald refleja en esta obra. Pero la vida en la Luna no será fácil. Para empezar, la falta de oxígeno será un problema...

El autor describe una sociedad establecida por estratos. Para sobrevivir, el ser humano a horadado la superficie lunar y ha establecido su sociedad en las profundidades de la Luna. Cuanto más cerca de la superficie, menor es tu nivel social y más dificultades tendrás para vivir con holgura.

El oxígeno, el agua y el carbono se pagan. Cada persona que vive en la Luna tiene implantado en su ojo un chip, una especie de registro que indica de cuánto de cada uno de estos elementos dispone. 

Además, cada lunar posee un familiar, un compañero que obedece órdenes y que puede conectar y desconectar a su antojo. Cada familiar tiene su personalidad adaptada a su dueño.

Hay cinco familias importantes en la Luna: Sun, Corta, Asamoah, Mckenzie y Vorontsov; pero la acción principal ocurre en la familia Corta. Se puede decir que son los protagonistas de la historia.

La Luna es un mundo lleno de intrigas y tejemanejes, un hervidero de relaciones sociales interfamiliares envenenadas cuyo objetivo es alzarse con el poder. La paz en la Luna se logra gracias a matrimonios de conveniencia, matrimonios exentos de amor que se establecen por un tiempo determinado y, en el que los hijos, nacen de madres de alquiler.

La idea es magnífica, pero creo que se equivoca al plasmarla el autor. Los capítulos son demasiado extensos (solamente hay once capítulos en 432 páginas) y van saltando de personaje en personaje sin que el lector tenga la posibilidad de introducirse en la historia de cada uno lo suficiente. Cuando empieza a interesarse por uno de ellos... ¡SALTO! Esto hace que la mayoría de los personajes sean muy planos, quedando la profundidad y la complejidad destinada solamente a un par de ellos: Lucasinho, Adriana, Marina, Lucas, Ariel y poco más. El resto de personajes parecen sobrar en la novela.

Algo, cuanto menos interesante, es la ausencia de diferenciación sexual en la Luna. Allí, como no existe el amor, sino el deber y el placer, todos tienen relaciones entre todos. Y todas son descritas con todo lujo de detalles (demasiado explícito para mi gusto). El empleo de lenguaje soez en múltiples momentos de la historia me parece irreverente e irrelevante...

Aún así, gracias al último capítulo, uno de los capítulos con más acción de los que he leído en los últimos tiempos, el autor logra enganchar al lector a la historia. El final del libro deja al lector con ganas de más, pero ¡urgentemente! Tengo la sensación de que la segunda parte es diferente, que habrá mucha más acción y que este ha sido un libro bastante introductorio en el que el autor esa más tiempo describiendo la vida lunar, y las intrigas por el poder que la acción con el fin de que el lector sea capaz de ponerse en situación.

En fin, ¿me ha decepcionado? Sí. ¿Espero la segunda parte con ansia? También. La idea de la sociedad lunar me parece magnífica. No estamos en un futuro postapocalíptico, sino en un futuro de oportunidades en el que quien no puede sobrevivir en la Tierra, emigra y prueba fortuna en la Luna. Lo que no sabe el emigrante es que: la Luna quiere matarte y tiene mil formas de conseguirlo.


<<-Muy amable por su parte -dice Adriana-. Pienso en todos mis nietos, pero a quien más quiero es a Luna. Temo por ellos. De las chanclas a las chanclas en tres generaciones ¿Conoces el dicho, hermana? La primera generación se sacude el calzado de los pobres; la segunda consolida las riquezas y la tercera despilfarra hasta que acaba en chanclas. Proyectos a largo plazo, hermana.>>

Sinopsis: La gélida acritud del vacío. La letal lluvia radiactiva. El polvo que la recubre, tan viejo como la Tierra. La creciente debilidad de los huesos... O puedes quedarte sin dinero para agua. O para aire. O puedes caer en desgracia con uno de los Cinco Dragones, las corporaciones que dirigen la Luna y controlan sus amplios recursos. Pero te quedas, porque la Luna puede hacerte más rico de lo que eres capaz de imaginar..., mientras sigas con vida. Adriana Corta tiene ochenta años. Su familia dirige Corta Hélio. Han sobrevivido a las implacables guerras corporativas y a la peligrosa paz subsiguiente. Pero ahora esa paz se resquebraja. Es probable que Adriana tenga que morir, aunque no la matarán sus rivales ni la Luna. Sea cual sea su destino, sin embargo, Corta Hélio no morirá.


3,5/5

jueves, 28 de abril de 2016

Reseña #65 Firefight (The Reckoners II) - Brandon Sanderson

Estoy leyendoTítulo: Firefight
Título original: Firefight
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B - Nova
Fecha publicación: Enero 2016
Páginas: 440

Reseña: por fin, tras una larga espera, llegó Firefight a mis manos, volvieron las aventuras de David y los Reckoners. Nos encontramos ante un libro repleto de acción, con un ritmo trepidante y que no da al lector ni un momento para descansar. Desde el instante en que abrí el libro y leí la primera frase, no pude dejar de leer. Sanderson tiene una maestría especial para cortar los capítulos en el instante justo, dejando siempre al lector con ganas de más.

Si para mí, Steelheart, la primera entrega de esta trilogía, me dejó sin aliento y su trama y elucubraciones me hicieron ansiar la segunda parte, Firefight me hace desear tener en mis manos ya el desenlace de esta historia. En definitiva, que ese dicho que comenta que las segundas partes nunca son buenas no puede estar más alejado de la realidad. Firefight supera con creces a su predecesor.

Después de lo acaecido en Chicago Nova, la historia se retoma con un nuevo orden en esta ciudad, un orden bajo el mandato de los Reckoners, ese grupo de seres humanos dirigidos por el Profesor que lucha en las sombras contra los Épicos, personas que fueron bendecidos (o maldecidos) con superpoderes por Calamity. Lo sucedido deja un hueco dentro de David, un hueco que solamente puede llenar la búsqueda de Firefight o, como David la conocía, Megan. Al enterarse de la presencia de esta en Babilonia Restaurada (antigua Nueva York), enseguida quiere emprender su búsqueda y corroborar que no todos los épicos son malvados y que hay quienes pueden resistirse a la corrupción que les provoca el uso de sus poderes.

Debido a esto y, a la llegado a Chicago Nova de grandes Épicos que acudían buscando la muerte de David (Steelslayer), urden un plan junto al Profesor y al resto de Reckoners con el fin de acudir a Babilonia Restaurada para acabar con la amenaza. Una vez allí, se encontrarán cara a cara con la gran Épica Regalia, a quien Calamity le había dotado del poder para controlar las aguas a su antojo y que había comenzado a reclutar a otros Épicos bajo su mandato para crear una especie de "ejército" indestructible.

Pero no todo es lo que parece y los planes no siempre salen como se habían imaginado. Poco después de llegar a la ciudad, Firefight, a quien la célula Reckoners en Babilonia Restaurada la acusaba de asesinato, se pone en contacto con David y juntos intentarán descubrir qué tramas y segundas intenciones se ocultan en las profundidades de la ciudad.

Algo muy original es la descripción de la ciudad: si en el primer tomo nos encontrábamos en Chicago Nova en medio de una ciudad recubierta completamente de acero, en Babilonia Restaurada nos encontramos con una ciudad inundada, una ciudad que Regalia había llenado de agua en cada rincón, dejando solamente los pisos más altos de los edificios al aire libre. Pero el interior de estos edificios eran otro mundo, un mundo de naturaleza donde los frutos brillan y donde Dawnslight, otro Épico, ejerce su dominio.

Una vez más, Sanderson hará que la fe en la humanidad penda de un hilo, de la amistad y la confianza. Las múltiples trabas que irán surgiendo a lo largo de la obra dotan a la misma de un ritmo trepidante y repleto de acción en la que el autor se maneja como pez en el agua. Sanderson es un maestro en su género, con una lectura ágil, directa y llena de altibajos emocionales en los protagonistas.

Destacar a David, un personaje que siempre busca el lado positivo de las cosas pero a quien no le tiembla la mano cuando debe tomar las decisiones más complicadas. También tiene importancia Megan (Firefight), que se convierte en la piedra angular en la que giran los pensamientos de David; el Profesor, que sigue debatiéndose entre el uso de sus poderes y la pérdida de su humanidad; y a Regalia, una nueva Épica cuya inteligencia y habilidades de manipulación y control nos sorprenderán.

En definitiva, solamente digo que Firefight es uno de los mejores libros de este escritor y una continuación no solo digna, sino justamente lo que necesitaba Steelheart. Leedlo, es un libro de fantasía distópica juvenil diferente. Esta trilogía tiene futuro.
Un último inciso a la presencia de un relato corto de nombre Mitosis que aparece al final del libro y que se debe leer entre el primer y el segundo tomo. Cuenta la historia de Mitosis, un gran Épico que acude a Chicago Nova con el fin de acabar con la vida de Steelslayer.

Sinopsis: Con ocho millones de seguidores en todo el mundo, Brandon Sanderson es el autor de fantasía que más lectores está ganando en todo el mundo. Pronto dará el salto al cine de la mano de la productora estadounidense Twentieth Century Fox, quien ha comprado los derechos de la presente Trilogía Reckoners, confirmando el enorme potencial de un autor destinado a heredar el trono de todo un género. La ciudad de Chicago Nova es libre. Le dijeron a David que era imposible, que ni siquiera los Reckoners habían sido capaces de matar a un Gran Épico. Sin embargo, Steelheart -invencible, inmortal, inamovible- ha muerto. Y David fue el responsable de su fin. Acabar con Steelheart debería haber completado la vida de David. Pero en realidad, solo le sirvió para ser consciente de todas las preguntas para las que no tiene respuesta. Y en Chicago Nova nadie puede contestarlas. Pese a todo, en Babilonia Restaurada, el lugar antes conocido como Manhattan, quizá pueda encontrar las respuestas. Es una urbe inundada y triste, gobernada por la Gran Épica Regalia, pero David está seguro de que por allí pasa el camino que le llevará a lo que busca. Es arriesgado entrar en una ciudad bajo el yugo de una despótica Gran Épica, pero para David la apuesta vale la pena. Porque la muerte de Steelheart solo logró dejarle un enorme vacío donde antes residía su sed de venganza: en el corazón. Había logrado llenar ese vacío con Firefight, una Épica desaparecida. Y ahora se embarcará en una empresa más peligrosa y siniestra que la rebelión contra Steelheart. Partirá en busca de Firefight y de las respuestas que necesita.


5/5

sábado, 5 de marzo de 2016

Reseña #39 El Rithmatista - Brandon Sanderson

Resultado de imagen de el rithmatistaTítulo: El rithmatista
Título original: The rithmatist
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: Enero 2015
Páginas: 440

Reseña: una vez más este autor estadounidense sorprende al lector con una intensa novela que, si bien está dirigida en principio a un público más juvenil, puede ser leída por cualquier amante de la fantasía y el escritor. Estéticamente hablando, en este libro se pueden encontrar multitud de dibujos entre sus palabras, lo cual tendrá sentido más adelante en esta reseña.

Joel es un apasionado de la rithmática, esta magia ya referida, de la que él no forma parte, puesto que no ha desarrollado la habilidad. Su padre se dedicaba a fabricar las tizas que se emplean en esta magia, y su sueño era que su hijo acudiese a la academia Armedius para empezar sus estudios dentro de la rithmática, pero tras un misterioso accidente que provoco la muerte del fabricante de tizas, las oportunidades de Joel se redujeron considerablemente. Tras esto, Joel queda relegado al estudio de asignaturas normales, en las que la rithmática brilla por su ausencia, separado de aquellos quienes demostraron un talento especial para la práctica de la misma.

Pero a Joel aún le fascina esta disciplina y aprovecha su trabajo como repartidor de correo para asistir a las clases del profesor Fitch. Cierto día un individuo reta al profesor Fitch en un duelo que hace imposible que este siga enseñando, ocupando su puesto el duelista vencedor y prohibiendo a Joel la entrada a sus clases. A la par, una serie de desapariciones misteriosas tienen lugar en Armedius, desapariciones que se encarga de investigar el profesor Fitch, quien recluta a Joel y a la rithmatista Melody para que le acompañen durante su toma de pruebas.

Aquí es donde BS desarrolla un universo completamente nuevo que ni está ambientado en su Cosmere. Este es un mundo dividido en islas y ambientado en los EE.UU. del futuro. La magia es el elemento principal de esta obra, siendo las reglas por las que esta se rige en este mundo tan originales como cabe de esperar en una obra de Sanderson, estando basada en los dibujos de tiza. Sí, unos simples garabatos hechos con tiza son capaces de sustentar una trama argumental intensa, densa, compleja y que atrapa al lector desde la primera página. Dicha magia se sustenta en el ataque (líneas de vigor junto con tizoides) y la defensa (tizoides y el trazado sobre el que se mantiene el duelista).

La narración está en tercera persona, estando dividido en tres partes. Lo primero que nos encontramos es un prólogo en el que se narra una de esas desapariciones, quedando marcado desde el principio la trama principal a la que nos vamos a enfrentar. La primera parte se puede considerar como la introducción a la rithmática, cómo es esta magia y los elementos que la caracterizan. En la segunda parte, siguiendo con las leyes de la rithmática, BS es capaz de introducir de nuevo las misteriosas desapariciones sin dejar un momento de descanso para la mente del lector pues se enfrenta a un nuevo tipo de magia complejo y unos crímenes aún más carentes de lógica que llevan a los protagonistas a la extenuación. En la tercera parte, como es de esperar, se suceden los acontecimientos que conducen a la resolución del misterio.

El único pero que se le puede poner a la obra en relación a sus grandes novelas "para adultos" como El Camino de los Reyes y Palabras Radiantes es la poca profundidad en los personajes. No son personajes tan complejos como pueden ser Kaladin, Jasnah Kholin o Shallan Davar, sino que son mucho más simples. Sus tribulaciones se acercan más a la sencillez y las relaciones que establecen son más planas que en sus otras obras. Pero se perdona pues está orientado hacia un público más juvenil que si tal vez sostiene entre sus manos las más de 1.000 páginas que tiene cada libro de EL Archivo de las Tormentas, es capaz de dejar la lectura de lado.

El Rithmatista es el inicio de una trilogía de fantasía, ambientada en un mundo distópico y con estilo steampunk que sustenta su existencia en la resolución de un misterio aterrador y que envuelve la trama de la obra de forma excelente. Cuando se empieza a leer no se puede parar hasta llegar al final. Es un imprescindible en la literatura fantástica, como todo lo que sale de la pluma de este autor.

Sinopsis: Más que nada en la vida, Joel quiere ser uno de los Rithmatista. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, son la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso. Pero cuando varios estudiantes para Rithmatista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.

5/5