Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta infección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infección. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

#2 Book Tag

El cuerpo humano
Hoy me he animado a hacer otro book tag. La verdad es que no había pensado añadir esta sección al blog pero en aras de la popularidad de estos tags he decidido unirme a la acción. No sé cuánto tiempo duraré haciéndolos pero empiezo con ganas.

Si me gusta la idea de alguno tengan claro que aparecerá en mi blog. Hoy, por ejemplo, me animo con un tag que he encontrado en el blog Los Libros de Alicia y que me ha parecido bastante original:

¡Allá vamos!



1. Ojos. Un libro que te enamoró a primera vista:

Infección, de Robin Cook. Fue ver la portada y saber que ese libro tenía que ser mío sí o sí. Como anécdota decir que una vez lo tenía comprado, me lo regalaron de nuevo por Navidad y durante un tiempo tuve el doble de esa portada alucinante en casa. Finalmente, cambié uno de ellos. Estoy loco, pero no tanto jajaja.

2. Boca. Un libro del que habla todo el mundo:

El hogar de miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs. Esta novela está en boca de todo el mundo y no consigo encontrarla en las librerías de Tenerife. Un día de estos me pondré a buscarla con más ahínco, eso seguro. Tengo que leerla antes de la película, que veré seguro porque en ella actúa una de mis actrices favoritas, Eva Green.

3. Pulmones. Un libro vital para tu vida:

Voy a hacer trampa (es una recopilación) y diré que es Todo Manolito, de Elvira Lindo ya que fue el libro que me introdujo en la lectura. Llegué a aprenderlo de memoria hasta tal punto que si me decían una frase sabía el libro, el capítulo y la página de la que me hablaban.

4. Estómago. Un libro que devoraste rápidamente:

La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Sí, son 570 páginas y sí, me las leí en dos horas. Tenía insomnio y un libro nuevo en la mesilla de noche. Así que una cosa llevó a la otra y no pude parar hasta acabarlo.

5. Hígado. Un libro muy gordo:

Como he dicho en algún momento, Crónicas de la Dragonlance es el libro más "gordo" que he leído pero, como es un 3 en 1, voy a elegir El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss que tiene la humilde cifra de 1200 páginas.

6. Apéndice. Un libro que ni te gustó ni te disgustó:

¿Un libro cuya lectura me fuera indiferente...? El marciano, de Andy Weir. Es el único libro que leí, sin siquiera saber que iba a salir una película (me podía coaccionar) y ni me fue ni me vino. Lo leí y ya está.

7. Corazón. Un libro romántico:

Mi mayor secreto: Crepúsculo, de Stephenie Meyer. Lo leí y me leí toda la saga, incluyendo el libro sobre la vida de Bree Tanner. Después de eso no he vuelto a leer nada del mismo género.

8. Cerebro. Un libro realista y reflexivo:

Fluyan mis lágrimas, dijo el policía, de Phillip K. Dick es el libro en el que más he reflexionado sobre lo que he leído. Cada diálogo con el protagonista de por medio me llevaba a perder minutos enteros perdido en mis propios pensamientos, llegando a perder el hilo argumental de la historia en varias ocasiones.

9. Cabello. Un libro superficial:

La quinta ola, de Rick Yancey. Esperaba una historia interesante, una historia que se amoldara a lo que decía la sinopsis y me encontré ante un libro distópico plagado de tópicos... ¿Es cosa mía o se contradicen los términos jajaja?

10. Uñas. Un libro que cuides como oro en paño:

Los dos volúmenes que han salido por ahora de El Archivo de las Tormentas: El camino de los reyes y palabras radiantes. No solo por su precio sino porque su edición me encanta y son de los mejores libros que he leído en toda mi vida.

sábado, 19 de marzo de 2016

A#5 Robin Cook

Resultado de imagen de infeccion cook

Reseña #47 Infección - Robin Cook

Título: Infección
Título original: Cell
Autor: Robin Cook
Editorial: Plaza & Janés
Fecha publicación: Octubre 2015
Páginas: 426

Reseña: no conocía la existencia de este autor hasta que vi que en internet se recomendaba este libro, con mucho hype, debo decir. No sabía qué tipo de novelas escribía y, por la portada del libro, me esperaba un nuevo mundo distópico con una nueva historia en la que la chica era la protagonista. Por eso me mostraba reacio a comprarlo. Pero, ¿cuál fue mi sorpresa al comprobar que este autor se dedicaba a escribir sobre problemas relacionados con mi profesión? Además, la practica. Esto hace que mucho más interesante el libro para mí porque todos los datos que aparecen en esta obra están contrastados y, las explicaciones de los procesos médicos que aparecen están muy bien detalladas. No sabía que existía el llamado thriller médico, pero creo que me he enganchado...

Hacía tiempo que no leía un libro que me absorbiera tanto como para obligarme a mí mismo a parar de leer y hacer alguna otra cosa con mi vida. Cuando me di cuenta, había devorado más de la mitad del libro en apenas dos horas. Pero hablemos del libro...

Lo primero a destacar es la línea temporal. Toda la acción (excepto el prólogo, que acaece dos meses antes) se desarrolla en el período de una semana. Esto, junto con la corta longitud de los capítulos, da a la lectura un ritmo vertiginoso que introduce al lector en una ida y venida de emociones y desesperación por llegar al final del libro.

El tema principal de la obra es la crítica al sistema sanitario estadounidense y, en concreto, a las compañías de seguros que planean hacerse con el monopolio de la Sanidad en ese país sin tener en cuenta los resultados, sino solamente los ingresos.

El personaje principal de la historia es George, un residente de radiología que está en el final de su tercer año de residencia y, en torno al cual, comienzan a morir personas de su propio entorno.

Todo está relacionado con iDoc, una nueva aplicación para smartphones, que va a ser lanzada al mercado en un corto intervalo de tiempo y cuyo objetivo final es sustituir al propio médico. Está disponible para los pacientes las 24 horas del día y tiene capacidad de aprendizaje (heurística), es decir, continuamente renueva sus conocimientos y toma decisiones en base a lo que ha aprehendido.

Una de las pacientes de iDoc es Kasey, la prometida de George. Debido a la ley de confidencialidad de los ensayos clínicos, esta el oculta la verdad a George. Una mañana, George despierta al lado del cadáver de su prometida, quien no había logrado sobrevivir a una importante hipoglucemia. Este hecho le traumatiza y, un par de meses más tarde, pacientes suyos comienzan a fallecer, siendo todos participantes de la beta de este producto...

A partir de este momento comienza una trama que, de poder llegar a ser verdad, sería terrible y cuyo objetivo es minimizar los costes sanitarios a las aseguradoras al coste que sea.

Por último, decir que lo más que me ha impactado es el final del libro, las vueltas de tuerca que acontecen en él son increíbles.

Leed este libro seáis o no médicos. Se entiende, es trepidante, emocionante y te absorbe de tal forma que en el plazo de un par de días lo habréis devorado y ansiaréis más. He descubierto un filón en este escritor y creo que no tardaré mucho en buscar más y más libros del mismo. 

¡Que comiencen los Juegos del Hambre!

Sinopsis: George Wilson, residente de tercer año de radiología, despierta una mañana junto al cadáver de Kasey, su prometida. No tardará en averiguar que la joven, diabética desde niña, había participado en una serie de pruebas de una novísima aplicación que está a punto de salir al mercado. Bautizada como iDoc y destinada a revolucionar la medicina del futuro, dicha tecnología aportará al móvil la capacidad de diagnosticar y tratar cualquier enfermedad. Es decir, optimizar resultados con menor coste y, por tanto, prescindir de los médicos. Al fallecimiento de Kasey se sucede el de otros pacientes sometidos a la misma batería de pruebas. Ante este descubrimiento, George decide violar la normativa del hospital y acceder a los últimos estudios que le habían realizado a su novia. Finalmente descubre que Kasey padecía cáncer de ovarios en fase avanzada y llega entonces a una conclusión aterradora: alguien está manipulando los datos que maneja el iDoc y las consecuencias puedes ser terribles para millones de usuarios. Averiguar la verdad que se esconde tras esta novedosa aplicación podría poner en peligro su vida personal y profesional.

5/5