Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta histórica. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2017

Reseña #121 Entre Tonos de Gris - Ruta Sepetys

Estoy leyendo (RP):tulo: Entre tonos de gris
Título original: Between shades of gray
Autor: Ruta Sepetys
Editorial: Embolsillo
Fecha publicación: septiembre 2011
Páginas: 288

Reseña por Inés Martín López

Reseña: Un libro un poco duro, pero realista, supongo es lo que encontraremos aquí. Está claro que estos desastres cada uno los vive a su manera y que cada cual forja su opinión según su pensamiento libre, pero cierto es que la autora refleja perfectamente la vida de la familia a la que encontraremos.

Nada más comenzar, el libro llama mucho la atención. La forma de escribir de Sepetys hace que veas en tu cabeza todos y cada uno de los pasos de la novela, pues es semejante a una película. Las descripciones de todos los elementos de la novela, tanto principales como los que sufrirían una “depuración formal” en Lorca hace que nos centremos en un conjunto y no solo en las palabras. Puede resultar aburrido en ocasiones, pues solo hay narraciones y estás siempre esperando a que pase algo, los momentos de relax no lo son ni para los personajes ni para los lectores. 

Si hay algo negativo que debo sacar de la obra, sería sin duda alguna, esto que mencioné hace un par de líneas. Al ser un tema tan cargado de historia y de biografía, por llamarlo de alguna manera, hace que todo lo que pasa en el libro solo se centre en los hechos, y que se concentre a las personas en una especie de “burbuja” para luego ser liberados al exterior y acabar de manera perfecta. Sin duda alguna, un final mucho más real hubiese sido lo contrario de lo que pasa, pero supongo que cada escritor da el final que quiere a su propia novela. 

No pude sentirme identificada con ninguno de los personajes, supongo que porque no he estado en esa situación y no soy por tanto quién para decir cómo debería actuar o no una persona que sí lo ha estado. 

El libro es bastante rápido de leer a pesar de no tener demasiado diálogo y es cortito (en mi edición 288), lo cual no hace que la lectura llegue a ser un enorme sufrimiento. Creo que el no haber simpatizado con los personajes también me hizo no querer acabarla del tirón y no me enganchó del todo. 

Resumiendo, esta novela es bastante buena en mi opinión y creo que merece que la leamos para entender hechos del pasado desde puntos de vista que no sean los narrados de forma común o continúa.

Sinopsis: Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente, una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.

A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es suficiente la esperanza para mantenerlos vivos?

4/5

lunes, 25 de julio de 2016

Reseña #78 La Legión Perdida: El Sueño de Trajano - Santiago Posteguillo

Título: La Legión Perdida: El Sueño de Trajano
Título original: La Legión Perdida: El Sueño de Trajano
Autor: Santiago Posteguillo
Editorial: Planeta
Fecha publicación: Febrero 2016
Páginas: 1400

Reseña: impresionante final de trilogía esta que acabo de terminar. Los tejemanejes y las intrigas vuelven a desarrollarse entorno a la figura del primer emperador hispano de la historia de Roma.

Con las victorias en el Rin y el Danubio, las ansias de Trajano por ampliar los límites de Roma más allá de las fronteras conocidas aumentan de forma desmesurada. Su fama de invencible es su mayor aval para sobreponerse al fantasma del pasado, al recuerdo de La Legión Perdida. Con la conquista de todo el mar Mediterráneo, a Trajano solamente le quedaba expandir sus fronteras hacia Oriente con el fin de monopolizar la Ruta de la Seda y enriquecer de forma desmesurada el Imperio Romano.

Su único impedimento es el fuerte Imperio Parto que masacró los intentos previos por conquistarlo años atrás. Craso, en sus ansias de superar a Julio César y sus victorias en la Galia, quiso conquistar el Oriente emulando a Alejandro Magno. Pero cayó en la trampa de los partos, que masacraron sin piedad a las cohortes romanas.

A la par que se desarrollan los planes de Trajano para extender las fronteras del Imperio, su sobrino Adriano continúa moviendo los hilos en las sombras para hacerse con el poder y relevar de su puesto al César de Roma.

Pero, en esta ocasión, Posteguillo ha dado un paso más allá y ha decidido que con Roma no era suficiente. Para comprender el contexto histórico de la época, nos traslada al Imperio Kushan en el norte de la India y a Xeres (imperio han de China), trasladando a los lectores a un mundo de tradiciones y riqueza cultural enorme.

Una vez más, Posteguillo lleva de forma magistral una historia a dos tiempos, entre la historia de La Legión Perdida que tantos quebraderos de cabeza ha llevado al Senado romano y el final de la historia de Trajano, uno de los emperadores romanos con mayor ambición de la historia.

Prosa magistral, traslado a la época de la forma en que solamente este autor sabe hacerlo y las intrigas del Imperio hacen de este "monstruo" de 1400 páginas en un libro ameno, ligero e increíblemente bien documentado.

Es el mejor final posible de esta trilogía, reservando una sorpresa final que me ha dejado sin palabras.

Además, la verdadera historia tiene solamente 1047 páginas. el resto son casi 400 páginas de apéndices, mapas y bibliografía que complementan esta fantástica historia que cumple a rajatabla los hechos históricos, acercando la verdad lo máximo posible con la incursión de textos originales de los grandes filósofos y registradores históricos de la época.

En definitiva, Posteguillo me ha atrapado una vez más en una de sus enormes historias que, perteneciendo al género de ficción histórica, engloban muchos géneros y gran cantidad de reversos inesperados. Solamente creo que para los amantes de la novela histórica, esta trilogía es un imprescindible. 

Sinopsis: En el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano. Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

5/5

viernes, 8 de julio de 2016

Reseña #76 Circo Máximo. La Ira de Trajano (Trilogía de Trajano II) - Santiago Posteguillo

Título: Circo Máximo. La Ira de Trajano
Título original: Circo Máximo. La Ira de Trajano
Autor: Santiago Posteguillo
Editorial: Planeta
Fecha publicación: Agosto 2013
Páginas: 1200

Reseña: en esta novela, Posteguillo traslada al lector al año 101 d.C. donde nos encontramos con un Trajano ya asentado en su puesto de emperador de Roma. A lo largo de la historia se narrarán los hechos que acontecen en el periodo comprendido entre esta fecha y el año 107 d.C. A lo largo de esta novela se conjugan múltiples líneas argumentales constituyendo una novela coral en la que el amor, la guerra, las traiciones y la más pura lealtad se abrirán paso con fuerza.

El centro de esta intrincada trama lo marcan las dos guerras dacias comandadas por Trajano en su búsqueda por ampliar las fronteras del Imperio Romano, con cuyo desarrollo vamos conociendo las políticas de gobierno de emperador hispano. El segundo eje argumental comienza con el juicio de la vestal Menenia, quien es acusada de perpetrar crimen incesti con Celer, un auriga que protagonizará la tercera vertiente del argumento centrada en las carreras de cuadrigas romanas.

La primera impresión que nos llevamos al sostener en libro en nuestras manos puede ser el miedo, ya que hemos de enfrentarnos a más de 1000 páginas (si bien una buena cantidad de ellas son apéndices). Les aconsejo que no se asusten, Posteguillo tiene una prosa que hace que el lector engulla capítulo tras capítulo, a lo que ayuda también la corta extensión de los mismos. Posteguillo es capaz de mantener al lector ávido de conocimientos y con la emoción por saber el destino de sus personajes de forma magistral. Cuando menos los esperen habrán engullido esas 1200 páginas de nada y estarán deseando hacerse con la tercera entrega que marca el cierre de su trilogía (tengo su lectura en curso y, por ahora, es lo mejor de este autor que he tenido entre mis manos).

El estilo de Posteguillo es claro, ameno y sencillo, sin necesidad de abrumar al lector con multitud de datos que puedan llegar a cansar o aburrir al lector, pero está documentada fantásticamente, con multitud de fragmentos obtenidos de libros de la época y, supuestamente, verídicos.

Uno de los puntos positivos de Circo Máximo es la mezcolanza de aspectos históricos con la intriga y la acción, dando lugar a una obra que engancha, manteniendo en vilo al lector de principio a fin. Esto hace que sea una novela recomendable incluso para aquellos lectores no aficionados al género histórico pues en su interior hay una acertada combinación entre intriga, acción, historia, batallas, venganza, secretos familiares o romance,multitud de elementos que pueden encajar en los gustos de un amplio número de lectores.

Como ya dije se trata de una novela coral en la que se conjugan tanto personajes históricos como de la invención del autor de forma espléndida, no desentonando los unos con los otros en momento alguno. Llegas a dudar quién fue real y quién no, sinceramente. A pesar de ello, hay que destacar la existencia de personajes que adquieren un papel relevante como la vestal Menenia, el auriga Celer, el legatus y amigo personal de Trajano Cneo Pompeyo Longino, el arquitecto Apolodoro de Damasco, el legatus y jefe de la caballería Lucio Quieto, el gladiador Marcio y su mujer Alana o el rey de la Dacia, Decébalo; es Marco Ulpio Trajano el auténtico protagonista de la novela.

Como en todos los libros de Posteguillo, algo que no va a defraudar al lector será la recreación de los escenarios en los que acontece la historia, pues gracias a las fantásticas descripciones y a la introducción de términos en los idiomas de la época, es capaz de trasladar al lector al siglo II d.C. 

En definitiva, Circo Máximo es una novela que pienso que merece la pena leer, especialmente por los aficionados al género histórico. Con una acción trepidante y un ritmo que no decae en ningún momentoel autor nos acerca a la historia de Trajano y su gobierno, combinando varias líneas argumentales que hacen que una vez que empiezas a leer ya no puedas abandonar hasta llegar al final.

Sinopsis: Circo Máximo es la historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado especial, mensajes cifrados, códigos secretos, batallas campales, fortalezas inexpugnables, asedios sin fin, dos aurigas rivales, el Anfiteatro, los gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay también un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza, como la llama de Vesta, que mientras arde preserva a Roma. Sólo que hay noches en las que la llama del Templo de Vesta tiembla. La rueda de la Fortuna comienza entonces a girar. En esos momentos, todo puede pasar y hasta la vida del propio Trajano, aunque él no lo sepa, corre peligro.

4,5/5