Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta brent weeks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brent weeks. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2016

Reseña #60 El Camino de las Sombras (El Ángel de la Noche I) - Brent Weeks

Título: El camino de las sombras
Título original: The way of shadows
Autor: Brent Weeks
Editorial: Plaza & Janés
Fecha publicación: Septiembre 2010
Páginas: 586

Reseña: con este inicio de trilogía, Brent Weeks sería lanzado a la fama como uno de los mejores autores de fantasía de la actualidad. El libro es una novela de ladrones, asesinos y magia en un mundo cruel y ambientado en una época muy similar a la del Renacimiento europeo. Las desigualdades sociales y la presencia de bandas callejeras constituidas por menores de edad marcan el devenir de la historia que tiene de protagonista a un joven ladronzuelo, Azoth.

Azoth es un huérfano que, tras perder a sus padres, no tiene más remedio que ganarse la vida por sí mismo en las peligrosas calles de Cenaria, donde robar es su subsistencia y donde los jefes de su banda lo someten a múltiples vejaciones y humillaciones. Pese a ello y gracias a ello, Azoth será capaz de formar un carácter que lo conducirá a ser discípulo de Durzo Blint, el asesino más importante de la época, luchando de esta forma para salir de esta vorágine de decadencia en la que está sumido.

Pero su entrenamiento no será fácil y, Azoth debe demostrar que tiene las hechuras para ser un asesino y la fuerza y capacidad para llevar a cabo sus contratos. De esta forma, Azoth pasa a ser Kylar y deja la vida que conocía detrás, tanto a aquellos que de él abusaban como aquellos a quien amaba, como Jarl y Muñeca, para entregarse con todo su ser a su entrenamiento como asesino. Lo más duro es la frialdad, esa frialdad que obliga a Kylar a congelar sus emociones, siendo fundamental evitar sentir nada, pues esto es lo que diferencia a un buen asesino de uno del montón.

Pero, ¿será Kylar capaz de mantener la cabeza fría y evitar las emociones y los sentimientos? Hay que leerlo para descubrirlo, pero lo único que puedo adelantar es que no será fácil.

Su vida da un giro de 360º ya que pasa de estar en los bajos fondos de la sociedad a codearse con la más alta alcurnia y la nobleza de Cenaria, trabando amistad con Logan de Gyre. A la par, comienza a hablarse del Saka'gé, una organización criminal compuesta por los líderes de los bajos fondos de Cenaria. La existencia del Saka'gé sumerge a Kylar (y con él, al lector) en un complejo mundo de tramas, traiciones, planificación y muerte, con la finalidad de alzarse con el control de los gremios y el liderazgo del Saka'gé.

Pero, por supuesto, no podía faltar el factor mágico en una novela de fantasía. Se introduce según avanza la trama y, lo mejor, es que lo hace de una forma disimulada que hará que el lector no tenga claro si está leyendo una novela de aventuras o fantástica desde el principio.

Algo que llama la atención en la obra es la naturalidad con la que Brent Weeks trata temas tan difíciles de manejar en la literatura como son la prostitución y la homosexualidad. Lo hace desde un punto de vista sin tapujos, llevando al lector a un mundo que parece mucho más real. Afortunadamente, estas realidades se ven con más frecuencia en la literatura, haciendo posible que mucha gente lo comience a sentir como verdades en la vida real, luchando por conseguir la igualdad y el derecho a un trabajo digno.

Las trama es fácil de seguir aunque no exenta de complejidad. Los personajes son entrañables y, a pesar de sus tribulaciones, son muy humanos. Este es uno de los grandes aciertos de este escritor en esta obra dado que el lector se puede pensar que en el género fantástico la personalidad de los caracteres suele dejarse a un lado. Pero gracias a los escritores de fantasía actuales como Weeks, Sanderson o Rothfuss, la complejidad de los sentimientos de los personajes y su humanidad han tomado un cariz mucho más relevante en el devenir de la trama. Ya las decisiones no se toman en pos de un bien mayor, sino que en muchas ocasiones prima, en el propio protagonista, el egoísmo o el bien personal. Este ha sido uno de los giros más importantes dentro de este género literario en los últimos años.

Por último, decir que Kylar es un personaje complejo, al igual que su maestro, dado que no son los típicos asesinos fríos sin sentimientos que pretenden demostrar al mundo, sino que tienen su corazón y una ardua lucha interna.

Es un libro totalmente recomendable para los amantes del género y también para los que no, y que guía al lector hacia un torbellino de acontecimientos que desembocan en un final espectacular que hará que vayas corriendo a la librería a por el segundo tomo de esta trilogía.

Sinopsis: A sus 11 años, Azoth ha aprendido a juzgar a la gente a primera vista; en realidad, le va la vida en ello, pues forma parte de una de las bandas de huérfanos que roban y malviven en las peligrosas calles de la metrópoli de Cenaria. Bandas en las que los pequeños son tiranizados por los mayores, en las que únicamente sobreviven los más fuertes, los más rápidos, los menos inocentes. Su única posibilidad de escapar a la miseria y al miedo constantes es convertirse en aprendiz de asesino. Y no de cualquier asesino, sino del mejor: Durzo Blint. Para ser aceptado por Blint, Azoth deberá demostrar que tiene aptitudes para el «oficio» que desea aprender. También deberá pagar un elevado precio: empezar de cero con una nueva identidad. Diez años después, el joven Kylar Stern se pasea por Cenaria. Entre sus mejores amigos se cuenta Logan Gyre, heredero de una gran familia de la nobleza y uno de los pocos que podría disputar el trono al loco rey de la metrópoli. Son tiempos turbulentos. Las familias nobles están enfrentadas. En el Sa’kagé, la gran organización del hampa que mueve los hilos de los ricos y los pobres en la ciudad, se ha abierto una lucha por el poder. Y una amenaza del exterior empieza a planear sobre Cenaria.

4,5/5

sábado, 9 de abril de 2016

A#9 Brent Weeks

Brent Weeks, escritor estadounidense originario de Montana, se convirtió en uno de los autores revelación de la literatura fantástica épica gracias a la trilogía El Ángel de la Noche, compuesta porEl camino de las sombras, Al filo de las sombras y Más allá de las sombras, todos publicados en Plaza & Janés. la primera entrega quedó finalista del David Gemmell Legend Award, que se concede anualmente a la mejor novela del género fantástico publicada en el mundo anglosajón. En el año 2011 repitió el éxito cuando El Prisma negro, la primera entrega de su nueva saga, El Portador de Luz, también quedó finalista de este prestigioso premio. En 2013 se afianzó la fama del autor cuando el segundo volumen de la saga, La Daga de la Ceguera, se llevó finalmente el galardón.

Con más de 2,5 millones de ejemplares de sus libros vendidos en todo el mundo, Brent Weeks ya forma parte del grupo de escritores consagrados del género. Cuando se publicaron en Estados Unidos tanto La Daga de la Ceguera como El Ojo Fragmentado se posicionaron enseguida en la lista de los más vendidos del New York Times.







Bibliografía:

       - El ángel de la noche:

              - Sombra perfecta.

              - El camino de las sombras.

              - Al filo de las sombras.

              - Más allá de las sombras.

       -El Portador de Luz:

              - El Prisma negro.

              - La Daga de la Ceguera.

              - El Ojo Fragmentado.

jueves, 21 de enero de 2016

Reseña #31 El Prisma Negro (El Portador de la Luz I) - Brent Weeks


Título: El prisma negro
Título original: The black prism
Autor: Brent Weeks
Editorial: Plaza & Janés
Fecha publicación: septiembre 2012
Páginas: 704

Reseña: nos encontramos ante la cuarta obra de este autor norteamericano, tras la trilogía El ángel de la noche, que marca el inicio de una tetralogía que recibe el nombre de El portador de la luz. Weeks, al igual que Sanderson y Abercrombie, son los tres escritores de fantasía que han despuntado en los últimos años y a los que me he aficionado casi simultáneamente. Además, un hecho que juega mucho a su favor es la capacidad que tienen de escribir las novelas en poco tiempo, siendo estas de una gran calidad, de tal forma que los lectores se evitan las largas esperas que suele haber entre volúmenes dentro de este género (véase Canción de hielo y fuego o La rueda del tiempo, dos macrosagas que han hecho esperar varios años entre uno y otro volumen).

En esta obra, el lector es llevado a un mundo en que las armas de fuego conviven con la más poderosa magia. Todo comienza varios años más tarde de una terrible guerra que enfrentó a los hermanos Guile por el dominio de las Siete Satrapías, siendo Gavin el vencedor y Dazen el vencido. Desde ese entonces Gavin se convirtió en el Prisma quien gobierna según su voluntad gracias a su dominio de la cromaturgia (magia). Desde esa guerra por el poder se mantiene la paz en las Siete Satrapías, pero esta se va a tambalear debido a la aparición de Kip, el hijo bastardo de Gavin.

El uso de la magia en el mundo ideado por Weeks está basado en la luz y los colores, pudiendo ser los personajes monocromos (dominan un color), policromos (más de un color) o dominar el espectro completo (el Prisma).

Algo que no va a faltar en esta novela son las sorpresas, los inesperados giros de los acontecimientos magistralmente ensamblados en la obra que no van a hacer que el lector piense que son sacados de la chistera.

Además, es uno de esos libros que te agarra con fuerza y no te suelta desde sus primeras páginas. Brent Weeks lo consigue imprimiendo un ritmo endiablado a la trama gracias a un uso inteligente y ágil de los distintos puntos de vista y a la relativa brevedad de cada capítulo. Son varios los protagonistas de la novela, aunque solamente dos, Gavin y Kip, son los que cargan con la mayor parte del peso de la trama. La variedad de puntos de vista ayuda asimismo a conocer mejor las diversas motivaciones de los personajes y aporta más profundidad a la interacción entre unos y otros, al tiempo que aumenta la tensión dramática de ciertos momentos por el contraste entre lo que sabe el lector y lo que desconocen los personajes.

Kip puede ser el descubrimiento más interesante de la novela. Es un joven de 15 años, gordo, torpe y cobarde que lo compensa todo con una lengua afilada que le mete en más de un problema y que aporta una agradable faceta cómica al personaje. Sin embargo, conforme avanza la novela descubre que oculta valor en lo más profundo de su ser.

Su completo opuesto está en Gavin, que destila carisma por los cuatro costados. Es el típico protagonista al que todo le sale bien y siempre consigue lo que se propone, pero a lo largo de la novela le asaltan las dudas, perdiendo parte de su condición de omnipotente.

En conclusión, la lectura de El prisma negro la considero indispensable para todo buen amante de la fantasía, dado que narra una historia trepidante y llena de acción que atrapa al lector desde la primera hasta la última página. Además, sus continuaciones son aún mejores, si es que eso es posible.

Sinopsis: Gavin Guile es el Prisma, el hombre más poderoso del mundo, además de sumo sacerdote y emperador, encargado de mantener una paz resquebrajadiza que solo se sostiene en virtud de su poder, ingenio y carisma. Pero la vida de los Prismas nunca es larga, y Guile sabe con exactitud de cuánto tiempo dispone: cinco años en los que deberá lograr otros tantos objetivos imposibles.

Cuando Guile descubra que tiene un hijo, nacido en un reino lejano al término de la guerra que lo condujo al trono, tendrá que decidir qué precio está dispuesto a pagar con tal de proteger un secreto que podría reducir su mundo a escombros.


5/5