Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta George R. R. Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George R. R. Martin. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2015

Reseña #21 Canción de Hielo y Fuego I - Juego de Tronos - George R.R. Martin


Título: Juego de tronos
Título original: Game of thrones
Autor: George R.R. Martin
Editorial: Gigamesh
Fecha publicación: octubre 2002
Páginas: 798

Reseña: a día de hoy es difícil encontrar alguien que no conozca este fenómeno mediático impulsado por la serie de la HBO, aún así intentaré demostrar con esta reseña el porqué el libro es infinitamente mejor que la serie (que es una de mis favoritas igualmente).

- Antecedentes:

En Juego de Tronos, se inicia una historia de fantasía épica en un mundo regido por largos veranos y largos inviernos. Muchas son las leyendas sobre lo que consigo trae el invierno, como se verá a lo largo del libro. Es un mundo duro, ambientado en el medievo, donde diferentes casas controlan sus señoríos bajo el mando del rey Robert Baratheon, quien se hizo con el trono tras una guerra donde acabó con prácticamente la totalidad de la dinastía anterior, los Targaryen.

Los Siete Reinos se vieron divididos en dos bandos durante esta guerra: quienes apoyaban a los Targaryen y quienes secundaban la rebelión. La muerte del rey Aerys Targaryen a manos de Jaime Lannister, caballero de su Guardia Real, puso fina a esta guerra, junto con la muerte de Rhaegar a manos de Robert en el Tridente. Esto hizo que tras hacerse con el Trono de Hierro, Robert no tuviera fácil mantener el poder sin el miedo a una nueva rebelión por parte de sus rivales, a los que hizo jurar bajo el miedo la lealtad a la Corona.

Pero no todos los Targaryen murieron en la batalla ya que Daenerys Targaryen y su hermano mayor Viserys lograron escapar de la muerte gracias a las intrigas de la Corte, refugiándose en la ciudad libre de Pentos, donde contaban con Ilyrio Mopatis, amigo de sus salvadores.

- Introducción:

En la novela cabe destacar la inexistencia de los típicos protagonistas y antagonistas, más bien depende el etiquetar a los personajes de una u otra forma en base a quien esté leyendo el libro. El lector desarrolla más aversión por algunos personajes que por otros y se posiciona en función de ello para "animarlos" a lograr sus objetivos.

Muchas son las casas de las que se habla y adquieren importancia a lo largo de la historia, entre ellas cabe destacar:

  • Baratheon: casa real conformada por tres hermanos: Robert (el rey), Stannis (el mayor) y Renly (el menor).
  • Lannister: casa a la que pertenecen Cersei (reina), Tyrion (el Gnomo) y Jaime (mellizo de Cersei, llamado el Matarreyes).
  • Stark: Eddard y Catelyn, con sus hijos Robb, Bran, Rickon, Arya y Sansa, además de Jon Nieve, bastardo de lord Eddard.
  • Targaryen: Daenerys y Viserys, refugiados en casa de Ilyrio, en Pentos.

- Historia actual:

Se ha hablado de la dureza de la serie de televisión, de sus múltiples escenas de violencia y sexo explícito, criticándose muchas veces y tachándose de excesiva crudeza. Eso no es sino el pico del iceberg: aquellos que se sumergen en la historia (leí Juego de Tronos por primera vez a la tierna edad de 12 años y no me enteré ni de la mitad de cosas que cuando lo releí unos cuantos años después) saben lo que es la crudeza de esta saga. El número de muertes de la serie no se corresponde ni con la décima parte de las que aparecen en el libro y las escenas de "amor" se quedan cortas a la hora de plasmarlas en televisión. 

Martin tiene una destreza tremenda para sumergir al lector en las intrincadas tramas de la obra. Cualquier cosa que se lee puede tener más de un significado oculto que explique algo que sucederá o que ya sucedió.

En Juego de Tronos, se cuenta la historia de los Siete Reinos desde el momento en que muere Jon Arryn, Mano del Rey, siendo este el hecho que pone en marcha la obra. Este acontecimiento obliga a Robert a buscar una nueva Mano y la encuentra en su amigo Eddard Stark, Señor de Invernalia. Esto obliga a los Stark a ir a Desembarco del Rey, pero una serie de acontecimientos provocan la división de la familia (cuatro libros después aún no se han reunido).

En Desembarco del Rey, Eddard trata de descubrir el motivo de la causa de la anterior Mano, dado que la mujer de Jon (hermana de Catelyn Stark) le envió una carta a su hermana dejando claro sus sospechas de que había sido un asesinato. Gracias a la investigación, Eddard comienza a albergar sospechas que incumben a la Familia Real.

Durante ese tiempo acontece la muerte de Robert durante una cacería, atravesado por los colmillos de un jabalí. este hecho da inicio a la Guerra de los Cinco Reyes con el fin de hacerse con el Trono de Hierro.

Mientras, en Pentos Daenerys es vendida a Khal Drogo, líder de uno de los clanes Dothrakis, por su hermano Viserys a cambio de la promesa de un ejército con el que recuperar el control sobre los Siete Reinos.

Y, en la otra parte del mundo, Jon Nieve se une a la Guardia de la Noche, encargada de preservar los Siete Reinos de los peligros que acechan más allá del Muro que pone fin a los mismos en la zona norte.

- Conclusión:

Es una historia lenta, pero a la vez trepidante, llena de intrigas, teorías y enrevesada como ninguna otra. La mano de Martin escribe de forma magistral aunque lo hace lentamente, lo que desespera sus lectores. Seas seguidor o no de la serie de la HBO, recomiendo leer estos libros pues son una obra maestra de la fantasía épica, siendo capaces de abandonar el tópico de la misma y convertirse en una historia dura en la que la diferencia entre el bien y el mal es inexistente, una historia donde prima los intereses y la corrupción humana.

Sinopsis: Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robert Baratheon el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida... y la de los suyos. En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus fauces a los personajes... y al lector.

5/5

lunes, 5 de octubre de 2015

Reseña #14 El caballero de los siete reinos - George R. R. Martin


Título: El caballero de los Siete Reinos
Título original: A knight of the Seven Kingdoms
Autor: George R.R. Martin
Editorial: Gigamesh
Fecha publicación: septiembre 2015
Páginas: 288

Reseña: acostumbrados a la pluma asesina de Martin, que no deja personaje principal ni secundario con vida, El caballero de los siete reinos es un soplo de aire fresco en una trayectoria tan destructiva. En esta obra se relatan tres de los cuentos de Dunk y Egg (El caballero errante, La espada leal y El caballero misterioso) que, saliendo de la tónica habitual, adoptan un estilo quijotesco introduciendo al lector en lo que vienen a ser las clásicas novelas de caballerías.

En este libro la muerte no está tan presente como en los anteriores, adquiriendo mayor importancia las peripecias de Ser Duncan el Alto (Dunk) y Egg (su personaje real sorprenderá a más de uno). Este humilde caballero errante nacido en Lecho de Pulgas cuenta una historia de pérdida, amor, redención y valentía. Cuenta como alguien de baja estofa consigue escalar posiciones pese a los impedimentos que bloquean su camino.

Dunk, como hiciera su mentor, acoge al huérfano Egg como escudero, para así darle un sentido, compañía y un objetivo en la vida, transmitiendo todo lo que su maestro le enseñó a él cuando lo acogió de la misma miseria de la más pobre zona de Desembarco del Rey.

La historia se desarrolla en tiempos previos a la rebelión de Robert Baratheon el Usurpador, durante el reinado de Daeron II (abuelo del maestre de la Guardia de la Noche, el mismísimo Aemon Targaryen), por lo que nos encontramos en un mundo más amable, parecido al de los cuentos de caballería que Sansa disfrutaba, donde las disputas se centran en cuestiones cotidianas como el agua de un arroyo, o de quién gana un torneo, pero estos eventos podrían parecernos simples con los que desencadenan la cadena de sucesos que moldearán el destino de los Siete Reinos.

Recomiendo efusivamente la lectura de esta obra de arte que, aunque menos espectacular que la saga en la que se sustente, es imprescindible para conocer el fundamento de la misma.

Sinopsis: Doscientos años después de la Conquista, la dinastía Targaryen vive su apogeo. Los Siete Reinos de Poniente atraviesan un momento de relativa paz en los últimos años del gobierno del rey Daeron. Es en este escenario que Dunk, un muchacho pobre del Lecho de Pulgas, tiene la oportunidad única de dejar su vida miserable y convertirse en el escudero de un auténtico caballero. Pronto, el caballero muere y Dunk decide tomar su lugar y hacer historia en el torneo de Vado Ceniza. Ahí conoce a Egg, un niño de diez años, tímido y enjuto, quien es mucho más de lo que aparenta. Dunk lo acepta como su escudero y mientras viajan juntos por Poniente en busca de trabajo y aventuras, una amistad duradera nace entre ellos. Años más tarde, ambos tendrán un papel fundamental en la estructura de poder de los Siete Reinos.

4,5/5