Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta dracula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dracula. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Reseña #73 El Umbral de la Noche - Stephen King

Estoy leyendoTítulo: El umbral de la noche
Título original: Night shift
Autor: Stephen King
Editorial: Debolsillo
Fecha publicación: Marzo 2015
Páginas: 418

Reseña: tengo en mis manos la primera antología del considerado maestro del misterio y el terror. No dudo en ningún momento de la grandeza de su obra y disfruto de la inexperiencia que muestran sus primeros relatos. ¿Cómo un escritor de estas dimensiones comienza en sus inicios a lo grande? ¿Cómo puede triunfar en este duro mundo que es la literatura? ¿Cómo tenía, tiene y tendrá siempre grandes historias para ser leídas?

Los relatos que aquí se recogen hacen ahondar al lector en lo más profundo de su ser. Lo hace reflexionar, lo hace temer, lo hace sufrir, lo hace reír y, sobre todo, lo hace disfrutar cada momento, cada palabra...

A continuación, creo que lo más sensato sería acometer la reseña de esta obra con una breve reseña (valga la redundancia) de cada uno de los relatos que la componen.

- Los misterios del gusano:

En este relato, King nos traslada a uno de sus pueblos de invención propia más utilizados en su literatura, Salem's Lot. Este relato se muestra como una precuela de El Misterio de Salem's Lot, y lo hace al más puro estilo lovecraftiano, con una narración que me recuerda en gran medida a Drácula en muchos momentos. Con este relato, el terror y los rituales satánicos están asegurados.

- El último turno:

Final espeluznante para un relato igual de dantesco. Una historia de ratas ambientada en los sótanos de una abandonada fábrica textil

- Marejada nocturna:

Para los que hayáis leído Apocalipsis, esta historia tendrá un significado especial, pero aquellos que no hayan tenido el placer de disfrutar con esta enorme (literalmente) lectura, podrán entender perfectamente el trasfondo del relato. A pesar de ello, para mí uno de los peores relatos de esta antología, con falta de ritmo y suspense.

- Soy la puerta:

Relato de pura ciencia ficción que si bien toca un tema de parásitos especiales un tanto grotesco, queda también aparcado en base a los relatos que aparecen recogidos.

- La trituradora:

Para mí uno de los mejores relatos aquí recogidos. Una máquina planchadora prueba la sangre de una virgen y da comienzo una vorágine de acontecimientos con el fin de saciar su sed de sangre.

- El coco:

Espectacular. La historia, los giros de la trama y el suspense que genera en este relato lo pueden convertir en uno de los mejores de la antología sin lugar a dudas.

- Materia gris:

Una cerveza cambia la vida de Richie Grenadine para siempre... Creo que esto es suficiente para enganchar al lector.

- Campo de batalla:

Una historia de ciencia ficción que recuerda a los soldados de la película de Disney Toy Story. Final apocalíptico.

- Camiones:

Las máquinas se hacen dueñas de sí mismas. Los automóviles controlan sus impulsos y estos no son otros que acabar con la raza humana y dominar el mundo.

- A veces vuelven:

Escalofriante relato de un profesor que no puede dejar su pasado atrás. Los fantasmas están preparados para culminar la obra que empezaron...

- La primavera de fresa:

Uno de mis relatos favoritos. Aunque desde un principio reconocí a Jack Piesligeros, las descripciones de los asesinatos y el suspense se mantiene en todo momento. Un asesino en serie anda suelto en un campus universitario...

- La cornisa:

Un relato en el que se recoge mucha tensión, amor y ser capaz de darlo todo por el mismo. El giro final: increíble.

- El hombre de la cortadora de césped:

Historia bizarra donde las haya. Me dio asco leerlo, sentí náuseas. Aún así, lo volvería a leer sin dudarlo.

- Basta S.A.:

Una forma innovadora de acabar con la adicción al tabaco. Dejemos de lado los parches de nicotina y el bupropion, unámonos a Basta S.A., de esta forma les prometo que no tocarán un cigarro jamás a lo largo de sus vidas.

- Sé lo que necesitas:

Un relato de un instituto protagonizado por un alumno que domina las artes del vudú. Magnífico.

- Los chicos del maíz:

Sí, es uno de los relatos más conocidos de King y sí, es muy buena la idea y la tensión que se respira con cada palabra que es leída, pero aún así no me ha gustado demasiado. ¿Decepcionante?

- El último peldaño de la escalera:

Historia entrañable y emotiva que demuestra que la familia debe anteponerse al trabajo. Demuestra que un familiar es un pilar y una roca en la que apoyarse. Dramático.

- El hombre que amaba las flores:

Mantiene al lector en vilo desde el principio. No todo lo que ves es lo que crees.

- Un trago de despedida:

Si anteriormente aparece la precuela de El Misterio de Salem's Lot, ahora nos encontramos con su secuela. Ganará muchos enteros si es leído después de la misma.

- La mujer de la habitación:

Una historia del amor de un hijo por su madre, de lo duro que es ver la forma en que una enfermedad consume a un ser humano y un canto a la eutanasia.

Y estos son todos y cada uno de los relatos que podemos encontrar. Para mí es una de las obras de King que más me ha llenado, ya sea por la diversidad de historias o simplemente por el hecho de la corta longitud de las mismas y los múltiples sentimientos que en ellas se ven reflejados. Debería ser leída, sin lugar a dudas.

Sinopsis: El gran gusano hediondo se ha enseñoreado de la aldea abandonada y no permitirá que nadie acabe con sus misas negras. La máquina planchadora ha probado la sangre de una virgen y quiere más, mucho más, y su macabro deseo no se detendrá ante nada. Los amplios maizales imponen a los chicos sus sanguinarios ritos... El umbral de la noche nos transporta a un mundo de terrores imposibles pero que están ahí, a la vuelta de la esquina, en un maizal, en un pueblo abandonado, en una lavandería, debajo de la cama o tras la puerta de ese armario que ni siquiera rechina.


4/5

sábado, 21 de mayo de 2016

Reseña #71 Drácula - Bram Stoker

Estoy leyendoTítulo: Drácula
Título original: Dracula
Autor: Bram Stoker
Editorial: Debolsillo
Fecha publicación: Abril 2012
Páginas: 514

Reseña: hacía ya bastante tiempo que me había propuesto acometer la lectura de este clásico libro de vampiros que dio origen al género, este relato del siglo XIX escrito por la pluma de Bram Stoker. Un relato que, aunque a primera vista se crea que pertenece al género de terror, a medida que se avanza en su lectura, se vislumbra que este no es más que un trasfondo dentro de una apasionante historia de amor y amistad; una historia en la que todos los protagonistas dejan de lado su egoísmo y sus intereses personales en fin de un bien mayor.

Todo comienza con el viaje de Jonathan Harker a tierras rumanas para entrevistarse con un misterioso conde que había efectuado la compra de la mansión Carfax en Londres. Este no es otro que el conde Drácula. Al iniciar su trayecto hacia la residencia del conde, recibe múltiples advertencias con el objetivo de disuadirlo a llevar a cabo su cometido. A pesar de ello, Jonathan considera que no son más que tontas supersticiones y decide acudir al castillo de Drácula. 

Por el camino descubre que nada es lo que parece y que todo parece marchar con retraso, cogiéndole en mitad de su trayecto la caída de la noche y siendo recogido por un misterioso personaje de fuerza desmesurada y helado tacto.

Una vez en la casa del conde, Jonathan se da cuenta de que este solamente aparece una vez se pone el sol y se retira con la salida del mismo. Ante este, hecho, comienza a investigar los recovecos más oscuros del castillo y, pese a que el horror y la desazón envuelven su persona, se arma de valor para adentrarse en los aposentos del conde, descubriendo así un terrible secreto.

Paralelamente a esta historia, su prometida Mina reside en Whitby en compañía de su mejor amiga Lucy sin recibir noticias de su marido y haciendo frente a un comportamiento extraño en su propia compañera. Lucy ha comenzado a padecer sonambulismo y, en ese estado de trance, trata de escapar de casa en varias ocasiones. En una de estas huidas, Lucy es seguida por Mina hasta el cementerio, donde vislumbra junto a ella una sombra de ojos rojos como el fuego.

Desde este momento, da comienzo una historia de diablerie que se convierte en un referente para la literatura actual y a la que no ha alcanzado ninguna historia de vampiros hasta el momento.

Para mí, Stoker tiene dos aciertos a la hora de desarrollar la historia: 

  • El primero es la forma de escribirla puesto que me ha mantenido enganchado a la misma de una forma que nunca pensé que lo hiciera. la historia se desarrolla en forma de diario; un diario múltiple protagonizado por el propio Jonathan, por Mina, por Lucy, por el doctor John Seward y por el archiconocido doctor Van Helsing. Stoker hace que ninguno de los personajes tenga el conocimiento global de lo que ocurre y, de esa forma, se ven "obligados" a interactuar entre ellos para poner en común sus conocimientos y experiencias con el fin de tener una visión completa del problema e ir resolviendo las dudas en sus actos.
  • El segundo es la desaparición de Drácula. ¿Cómo consigue Stoker enganchar al lector en una historia sobre un conde que prácticamente no aparece a lo largo de la obra de forma explícita? No tengo respuesta para ello, salvo decir que su ausencia es lo que más me alentaba a la lectura pues cada vez que hacía acto de presencia, lo hacía dejando marca.
El ritmo de lectura es trepidante y la historia atrapa al lector. No podrás escapar de las garras de Drácula y pobre del que oiga un aleteo nocturno contra su ventana...

Recomiendo esta lectura a todo el mundo. Todos deberíamos hacer un hueco en nuestras vidas para leer un clásico como este, donde se desmitifican las actuales historias que no son más que un romance prohibido. Esto sí que es una historia de amor, lucha, desesperación y de puro horror.

Sinopsis: Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje plagado de ominosas señales, Harker es recogido en el paso de Borgo por un siniestro carruaje que lo llevará, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula.

5/5