Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Dan Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Brown. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Reseña #42 El Símbolo Perdido - Dan Brown

Título: El símbolo perdido
Título original: The lost symbol
Autor: Dan Brown
Editorial: Planeta
Fecha publicación: Octubre 2009
Páginas: 616

Reseña: esta fue la novela de Dan Brown con la que me inicié en este autor (sin contar La Fortaleza Digital, no la consideró una novela dada su pésima documentación y puesta en escena) y la que me llevó a leer Inferno (se reseñará próximamente) y El Código Da Vinci (también será reseñada). Fue tal la adicción que me causó esta obra que la devoré sin piedad en menos de dos tardes y, creo que solamente Inferno ha conseguido superar con creces la maestría de esta novela.

Al igual que sus obras previas, la novela de Dan Brown se desarrolla en corto periodo de tiempo, lo que dota a la historia de un ritmo rápido, casi acelerado, y de una vertiginosidad tales que hace que dejar su lectura a medias para hacer otra cosa sea un importante reto. Aún así, la obra está marcada por las mismas señas de identidad que se pueden observar en todos sus libros: la trama central gira en torno a la interpretación de símbolos y la búsqueda de pistas para resolver un misterio que conduce a la existencia de una Orden secreta y milenaria, los Masones.

Para los lectores que empezaron con otras obras del autor, esta continuidad en el desarrollo de la obra puede que cause desazón y que acaben por pensar que Dan Brown es solamente un escritor que sigue para todas sus novelas un guión ya redactado, pero como era mi primera vez en las obras protagonizadas por Robert Langdon, la sorpresa que me llevé al acometer su lectura fue bastante grata.

Una de las mejores cosas que tienen estas historias es la capacidad del autor para hacer que el lector muestre un interés desmesurado en cada obra de arte, símbolo o relato al que se hace referencia en las mismas, intentando descubrir información tanto para aumentar los conocimientos en el tema como por curiosidad o simplemente para ver si el autor se ha documentado correctamente.

El personaje principal me ha parecido un tanto descafeinado en los inicios de la novela, pero a medida que avanza la historia parece que va consiguiendo hacerse más interesante, o es que pasa a un segundo plano dado lo interesante de símbolos y personajes históricos que van apareciendo.

En definitiva, Dan Brown no es mi autor favorito, y no creo que lo llegue a ser nunca, pero aún así, si algún día quiere el lector devorar un libro intrigante y lleno de datos reales y bien documentados (no como en La Fortaleza Digital...) es una magnífica obra que cumple ese cometido a la perfección.

Sinopsis: Washington. El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historia oculta y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad.

3,5/5

miércoles, 1 de julio de 2015

Reseña #5 Ángeles y demonios - Dan Brown


Título: Ángeles y demonios
Título original: Angel and demons
Autor: Dan Brown
Editorial: Planeta
Fecha publicación: enero 2011
Páginas: 704

Reseña: ángeles y demonios es la primera de las novelas de Dan Brown cuyo protagonista es el profesor de simbología Robert Langdon. Comencé a leerme esta obra tras haberme enamorado de este escritor cuando leía El símbolo perdido, la penúltima (hasta el momento) de las novelas que engloban esta saga. Por lo tanto, no comencé por el principio y, tal vez, estuviese un poco perdido en lo que a la historia principal de este afamado profesor se refería, pero quedé enganchado desde que comencé las primeras líneas.

Ante todo quiero ser sincero en mi reseña. Debo decir que es, para mi gusto claramente, el más flojo de los libros de la saga. Si es verdad que su lectura es fácil y bastante ligera dado que está constituido por múltiples capítulos de muy corta duración y porque mantiene una fluidez en la historia que acaba enganchando, pero aún así la trama me ha resultado mucho menos enrevesada que la que se puede ver en otras obras de este autor como El código Da Vinci, Inferno y El símbolo perdido.

Por otra parte, hay que decir que tiene giros sorprendentes durante la trama con el fin de encontrar al antagonista de la historia. Aún así, me ha parecido un poco predecible el final de la trama. Sinceramente, para aquellos que lo alcancen se divide en dos partes: una revelación sorprendente que deja de serlo una vez la lees y otra aún menos sorprendente, pues cae de maduro durante la lectura.

Por último, hay que hacer referencia a la temática. Dan Brown se mete de lleno en una de las logias más sonadas de la historia, como son los Illuminati. Esta logia fue fundada en 1776 con la idea de oponerse a la superstición, los prejuicios, la influencia religiosa sobre la vida pública, los abusos de poder del estado y apoyaba la educación de la mujer y la igualdad entre sexos. Tal organización de los Illuminati se prohibió, junto con otras sociedades secretas, por el gobierno de Baviera, con el apoyo de la Iglesia Católica, y la misma se cree que se disolvió en 1785.

Sinopsis: el arma más poderosa creada por el hombre, una organización secreta sedienta de venganza... y apenas unas hora para evitar el desastre. La eterna pugna entre ciencia y religión se ha convertido en una guerra muy real. En un laboratorio de máxima seguridad, aparece asesinado un científico con un extraño símbolo grabado a fuego en su pecho. Para el profesor Robert Langdon no hay duda: los Illuminati, los hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo han regresado. Y esta vez disponen de la más mortífera arma que ha creado la humanidad, un artefacto con el que pueden ganar la batalla final contra su eterno enemigo. Acompañado de una joven científica y un audaz capitán de la Guardia Suiza, Langdon comienza una carrera contrarreloj, en una búsqueda desesperada por los rincones más secretos de El Vaticano.


2,5/5