Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta fantasy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasy. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

Reseña #123 Infinity Blade. El Despertar - Brandon Sanderson

Estoy leyendotulo: Infinity Blade. El despertar
Título original: Infinite Blade. Awakening
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: julio 2013
Páginas: 184

Reseña: hace tiempo que conozco la existencia de esta novela corta, pero no me había animado a leerla precisamente por ese motivo. Pensaba que iba a ser muy superflua y que simplemente se trataría de una obra simple y sin ningún cometido. En parte, tenía razón: no lo sabía, pero es la adaptación de un videojuego y, como tal, la historia y los personajes no han salido de la tremenda mente de Sanderson. A pesar de ello y, aunque en ocasiones la novela se quede coja, Sanderson logra con su prosa, sus ideales y con el carácter que imprime a sus personajes, convertir esta lectura en una aventura.

Es la vuelta definitiva a la fantasía simple en la que un héroe encuentra un aliado o, en este caso, aliada y juntos se embarcan en una misión con resultado incierto y con el objetivo de salvar a una humanidad que vive sojuzgada por los Inmortales y, entre ellos destaca el Rey Dios.

Siris desciende de una estirpe de guerreros entrenados desde temprana edad para ser el primer baluarte defensivo del pueblo esclavizado. Cada generación, en su familia, un varón se convierte en el Sacrificio, el encargado de retar al Rey Dios en un duelo singular con el fin de intentar acabar con su vida y con yugo que oprime al pueblo. Normalmente, dicho Sacrificio hace honor a su nombre y perece durante el combate, pero algo fuera de lo normal ha ocurrido: contra todo pronóstico Siris regresa a casa y lo hace portando la Espada Infinita, el arma del Rey Dios. La gente de su pueblo, ante la incertidumbre que despierta la ruptura del guión establecido, en lugar de recibirlo con ambiente festivo, lo hacen con temor y acaban por desterrarlo.

Para solventar esta situación, Siris se plantea que lo único que puede hacer es acabar su trabajo y dar muerte a todos los Inmortales puesto que la Espada Infinita es un arma muy codiciada entre ellos dado que es la única capaz de poner fin a su eterna vida.

Como ven, la trama en sí no es más. Es bastante simple y sigue un planteamiento lineal. A pesar de ello, los personajes están muy bien construidos y queda espacio para frases remarcables y pera la introspección:

<<Rodéate de gente demasiado miedosa como para hablarte y quedarás a merced de tus propias ideas>>

<<Y así decidió probar algunas de ellas. Isa lo observó una noche, desconcertada, cuando él armó un columpio con cuerdas que colgó de una rama y luego lo usó para columpiarse.
-Esa es una actividad infantil -le dijo.
-¿Qué? -preguntó él-. ¿Acaso los niños son los únicos que pueden divertirse?
Esa respuesta pareció perturbarla profundamente.>>

Además, la aventura es muy ágil, con diálogos muy fluidos y una tensión que va a pedir al lector seguir leyendo. Querrás saber qué ocurre con la Espada Infinita, con Isa y con Siris, y su secreto...

Eso sí, no esperes encontrar las enrevesadas leyes mágicas de Brando Sanderson en esta obra ni tampoco referencia alguna al Cosmere. Pero si lo que estás buscando es un libro corto y ameno (perfecto para el temible bloqueo lector), Infinity Blade es lo que estás buscando.

Sé que es una reseña más corta de lo normal, pero con el material que tenía he hecho lo máximo para evitar spoilers y asesinar la trama cruelmente.

Sinopsis: Esta es la misión que ha heredado de toda su estirpe y que se remonta a incontables generaciones, en un continuo esfuerzo por liberar a su pueblo de la esclavitud. Pero cuando finalmente parece lograr su cometido, Siris se verá de pronto arrojado a un mundo mucho más peligroso, lleno de guerreros, ladrones, antiguos conflictos, peleas y alianzas cambiantes, entre mortales, inmortales y aspirantes a reyes.

Sus ansias de libertad le llevarán a un viaje épico en busca de un ser –el único ser en el mundo– que podrá desentrañar los verdaderos secretos de Infinity Blade, la Espada Infinita.

3/5

sábado, 8 de abril de 2017

Reseña #119 Asesino Real (Trilogía del Vatídico II) - Robin Hobb

Estoy leyendotulo: Asesino Real
Título original: Royal Assassin
Autor: Robin Hobb
Editorial: Debolsillo
Fecha publicación: marzo 2015
Páginas: 656

Reseña: ¿Qué puedo decir de Asesino Real? Me ha dejado sin palabras. Se suele decir que segundas partes nunca son buenas, pero en esta ocasión se ha roto el molde. La prosa de Robin Hobb, pausada y preciosista, consigue someter al lector a una lectura continuada, con capítulos que deseas que acaben por el simple afán de seguir con la historia.

Aunque se trata de una segunda parte, trataré sobremanera evitar hacer ningún spoiler. Si se me escapase alguno, lo diría con antelación. ¡Avisados quedáis!

A lo largo de sus 656 páginas, no he sentido en ningún momento el deseo de acabar de leer por tedio, sino todo lo contrario. Cada capítulo es una aventura y, en ocasiones, sentía cómo mi corazón se me iba a escapar del pecho.

A pesar de que esta escritora no suele centrarse en lo que vienen a ser las escenas de acción como lo hacen otros escritores de fantasía, tiene una forma única de hacer sentir al lector que él es Traspié Hidalgo Vatídico. Y es que, una vez más, la narración en primera persona que es representada por nuestro protagonista nos transporta a los Seis Ducados, a tramas e intrigas políticas desmedidas y a la lucha acuciante contra los Corsarios de la Vela Roja.

Traspié ha logrado sobrevivir a la primera misión encomendada por su rey Artimañas. Aunque no está en su mejor momento, sabe que se debe al rey y que debe regresar a Torre del Alce con el fin de seguir bajo sus órdenes. Pero su estado físico y mental, le hace dudar sobre sus lealtades. Finalmente, la llamada de la guerra y un amor imposible lo atraen de nuevo a su hogar.

En Torre del Alce nos reencontraremos con los personajes del primer libro. Unos personajes tan bien construidos que el odio, la pena, el amor que desprenden se impregna en quien sostiene el libro en sus manos.

Pronto queda claro que Traspié es un hombre de Veraz, el Rey a la Espera, lo que le granjea el recrudecimiento de su enemistad con el príncipe Regio, hermanastro de Veraz. De Regio más vale que no diga nada, sino que la malcriadez y la pretenciosidad de este hombre van más allá de la imaginación humana. Es una persona desalmada que es capaz de cualquier cosa (cualquiera) con tal de alcanzar sus objetivos y sus más profundos deseos.

Veraz es un hombre amante de la batalla que se ve recluido en una torre con el fin de habilitar. Y es que la Habilidad, esa cualidad que tienen determinadas personas para introducirse en los pensamientos de otros e incluso comunicarse con o a través de ellos, vuelve a jugar un papel fundamental.

También encontraremos otros personajes, como la taimada Paciencia con su siempre fiel sirvienta Cordonia; el hosco maestro de caballerizas, Burrich; la valiente Molly, la chica de las velas; la Reina a la Espera Kettricken, quien adquiere una importancia enorme a lo largo de la historia; Bufón, cuyos secretos y acertijos dominan la corte, una amistad peligrosa y voluble para Traspié a quien envuelve el misterio...

Pero, si debo elegir a alguien, me quedo con Ojos de Noche, un lobezno que crece bajo las atenciones de Traspié y con quien se comunica a través de la Maña, ese otro tipo de magia que permite entablar relación con los animales a modo de los cambiapieles de Canción de Hielo y Fuego. Este tipo de magia está muy mal visto y castigado y, con cada día que pasa, le resulta más difícil ocultarla. El miedo a abrirse a Ojos de Noche y el ansia por hacerlo se debatirán en el interior de Traspié durante toda la historia.

En definitiva, un cúmulo de personajes únicos que despiertas sensaciones y sentimientos encontrados en el lector y que harán de Asesino Real una historia única dentro de la literatura fantástica.

Se trata de una lectura imprescindible, un libro cinco estrellas y una trilogía que he aplazado durante demasiado tiempo. Feliz de haber descubierto a una gran autora dentro de mi género favorito, una autora cuyos libros irán cayendo en mis manos uno tras otro y sin pausa. ¡Os la recomiendo fervientemente!¡Uníos a Traspié Hidalgo Vatídico y sus desventuras! Os enganchará...

<<- Entonces, ¿qué me depara este sitio?
- Comida. Libertad. Una vida propia, independiente de la mía.
- Soledad. Me enseñó los dientes y se giró de repente. Me esquivó, dando un amplio rodeo mientras se acercaba a la puerta. Hombres. Sonrió sin humor. En verdad el hombre no sabe lo que es una manada. Se detuvo en la puerta para volver a mirarme. Hombres son los que creen que pueden regir las vidas de los demás sin establecer ningún lazo con ellos. ¿Piensas que la decisión de vincularse o no depende solo de ti? Soy dueño de mi corazón. Lo entrego a voluntad. No pienso entregárselo a alguien que me expulsa de su lado. Tampoco pienso obedecer a quien reniega de la manada y su vínculo. ¿Crees que voy a quedarme aquí, husmeando por esta madriguera de hombre, para alimentarme de los ratones que han venido buscando sus desperdicios, para ser igual que los ratones, seres que viven de las sobras de los hombres? No. Si no somos una manada, no somos hermanos. No te debo nada, y mucho menos obediencia. No pienso quedarme aquí. Viviré como me plazca.>>

Conversación entre Traspié y Ojos de Noche, pág. 211-212

Sinopsis: Traspié ha sobrevivido a su primera misión peligrosa como asesino del rey, aunque al final ha salido muy mal parado. Maltrecho y resentido, se propone quebrantar su juramento al rey Artimañas y quedarse en las lejanas montañas. Pero el amor y unos hechos de tremenda urgencia lo llevan de regreso a la corte de Torre del Alce y a las mortíferas intrigas de la familia real.

Los Corsarios de la Vela Roja, renovando sus feroces ataques sobre la costa, dejan a su paso aldeas calcinadas y víctimas enloquecidas. El reino sufre asimismo un ataque desde dentro, pues la traición amenaza el trono del rey afligido. En este momento de gran peligro, la suerte del reino podría estar en manos de Traspié, cuyo papel en la salvación de los Seis Ducados bien pudiera exigirle el más terrible de los sacrificios...

5/5

miércoles, 22 de marzo de 2017

Reseña #115 La Gracia de los Reyes (Dinastía del Diente de León I) - Ken Liu

La gracia de los reyes - Alianza Editorialtulo: La Gracia de los reyes
Título original: The Grace of kings
Autor: Ken Liu
Editorial: Alianza Editorial - Runas
Fecha publicación: junio 2016
Páginas: 648

Reseña: han pasado muchos años desde que llegó a mis manos el primer tomo de Juego de Tronos y, desde ese momento, no había encontrado una obra de fantasía a su altura, tan intrincada y dura como ella... hasta ahora. La Gracia de los Reyes es un digno sucesor. Una obra dura, en la que encariñarse con algunos personajes es un error. Al contrario que la saga de Canción de Hielo y Fuego, sí que encontramos un personaje principal en esta obra, Kuni Garu, quien puede que se haya convertido en uno de los mejores personajes con los que me he topado en mis andaduras en la fantasía.

La Gracia de los Reyes es todo lo que esperarías de una novela de fantasía y mucho más. Nos encontramos ante un relato en el que se intercalan el amor, la belleza, la calma, la aventura, la crueldad, la tecnología y la filosofía. El autor, pese a haberse criado en EEUU, conserva en su prosa la riqueza de detalles característica de la literatura oriental.

La historia está englobada en una sociedad feudal que recuerda a la China medieval. Eso sí, me parece interesante el hecho de que, a diferencia de otros libros de fantasía oriental que he leído, en este caso vamos a encontrar una diversidad cultural sublime, con diferencias de razas y costumbres. La trama se desarrolla en Dara, una región dividida en diferentes estados Tiro, controlados por diferentes reyes y cuyos límites están marcados por los dioses. Esto se ha mantenido en un estado cambiante por medio de las frecuentes guerras entre los distintos estados Tiro para afianzar su poder. Todo se mantiene igual hasta el día en que el rey Réon de Xana, decide acometer el sueño de unificar todos los estados bajo una misma bandera creando un imperio que aúne las diferentes culturas y costumbres. De esa forma, nace el emperador Mapidéré (nuevo nombre del Réon).

Es en el declive de este Imperio de Xana donde comienza la historia. Kuni Garu y su amigo Rin Coda, se han escapado de la escuela con el fin de ver pasar la comitiva del emperador cuando esta sufre un ataque por medio de un hombre alado (no tiene alas de verdad, pero no quiero quitaros la magia de averiguar el por qué de esas alas ni el cómo hace lo que hace). Desde ese momento se forja una amistad entre estos dos personajes que nada podrá separar.

Al mismo tiempo, en las Islas Tunoa, el joven Mata Zyndu, hijo de mariscales, es entrenado para llegar a convertirse una vez en el mariscal Cocru. Instruido en el arte de la guerra, comienza creer que esta es su forma de vida. Es una persona alta, fuerte y, según las creencias, bendecida por los dioses ya que en cada ojo tiene dos pupilas.

Cuando ambos personajes llegan a la vida adulta, se inicia una revolución en el Imperio en la que se ven envueltos, convirtiéndose en importantes personajes dentro de la misma. Ya no habrá vuelta atrás. Acaban inmersos en un mundo de tramas políticas, guerras sin cuartel y de traiciones del que no pueden escapar.

Eso sí, creo que Kuni Garu es uno de los personajes que más me han impactado en la literatura fantástica. Nos encontramos con un protagonista que parece de todo, menos eso. Un hombre que ha ido escalando poco a poco en la sociedad con un pasado más que cuestionable (desde pícaro, vago y pensador hasta a ladrón de caminos), que siempre ha sido aconsejado por su mujer Jia. Ambos se complementan de forma magnífica. Son consumados actores y saben qué hacer y qué decir en todo momento. Como se suele decir coloquialmente, son capaces de dar la vuelta a la tortilla ante cualquier adversidad.

En cambio, Mata Zyndu, es un hombre de pensamiento recto, estricto y que puede, en ocasiones, ser cruel. No voluntariamente, sino por sus creencias. Al considerar que la guerra es la solución para todo, se convierte en una persona a la que no le importan las vidas de sus guerreros con el fin de alcanzar sus objetivos.

Por otra parte, nos encontramos con el emperador Mapidéré. La corte del mismo intenta traicionarlo con el fin de derrocarlo, queriendo colocar en el trono a uno de sus hijos, mucho más maleable. Hay capítulos dedicados a esta trama, en los que quedan patentes el orgullo y el control que hacen los políticos sobre sus consejeros que me han dejado patidifuso.

Quiero hacer mención especial a las mujeres en esta obra. ¿Por qué? se preguntarán... Pues lo hago por un comentario que vi en Goodreads en el que se pone de manifiesto que las mujeres no pintan nada en la obra: eso es mentira. Es más, creo que sin las intervenciones de las mujeres el devenir de la historia y la evolución de los personajes masculinos no sería los mismos. Mujeres como Jia, Kikomi, Risana, Mira y Gin Mazoti (apuntad los nombres) adquieren una importancia en la obra equiparable a la de los protagonistas de la historia. Aunque es verdad que juegan un papel desde las sombras, pero es que es la única forma en que las mujeres, en la Edad Media, eran capaces de manejar los hilos de un imperio.

Sobre todo, quédense con el nombre de Jia, porque esta mujer me ha sorprendido tanto como lo hizo Cersei Lannister. Jia es una mujer fuerte y totalmente independiente que haría todo lo posible por mantener a salvo a sus hijos y su matrimonio. Una mujer inteligente y audaz, con un sentido del deber impresionante.

Otro detalle que me llamó la atención es la tecnología. Todos sabemos que China era un país adelantado a su época. En él se descubre la pólvora y el papel entre otros inventos. Ese espíritu consigue ser trasladado a la obra, donde la tecnología y los avances juegan un papel muy importante en el devenir de la guerra.

Algo sorprendente es la aparición de los dioses de Dara, ya que tendrán una importante misión en el devenir de la historia al involucrarse en los problemas de los mortales de forma similar a la que los dioses del Olimpo lo hacen en la literatura clásica. Cada dios tiene un campeón cuyo destino será clave en el futuro de Dara y, aunque tengan prohibida la participación directa en los asuntos terrenales, cada uno de ellos se valdrá de sus artes para decantar la guerra hacia sus intereses personales.

En cuanto a la prosa, al igual que en otros autores orientales, es pausada y calma, rica en detalle y con descripciones muy minuciosas. Pero estas partes son intercaladas magistralmente con situaciones donde la acción es predominante, convirtiendo la lectura en un ejercicio ameno. Los personajes están muy bien construidos y consigues conectar con todos ellos en mayor o menor medida. Están muy humanizados, lo que los convierte en personas llenas de imperfecciones, haciendo que el bien y el mal sean relativos.

En definitiva, recuerdo que dije que Arcadia podría ser mi lectura favorita del género en 2017, pero creo que, para bien o para mal, La Gracia de los Reyes la ha superado. Me he encontrado en los último años múltiples fajas (esas tiras inútiles que le colocan a los libros para intentar vender más) con el mensaje: "el próximo Juego de Tronos ya está aquí", y me he llevado decepción tras decepción, pero este no tenía la faja y he acabado encontrando una trama a la altura (si no mejor). Ken Liu ha sido capaz de crear un mundo en el que los acontecimientos y las enseñanzas son totalmente extrapolables al mundo actual (de eso va la cita que os dejo esta vez).

Si os gusta la obra de Martin, debéis probar a Ken Liu, no digo más.

<<En Haan escuché una canción infantil:

Cuando Haan se derrumba, la gente sufre.
Cuando Haan se eleva, la gente sufre.
Cuando Haan es pobre, la gente es pobre.
Cuando Haan es rica, la gente es pobre.
Cuando Haan es fuerte, la gente muere.

Cuando Haan es débil, la gente muere.>>

Sinopsis: La gracia de los reyes” es un relato épico de dos amigos que se rebelan contra la tiranía en el ocaso de un imperio. Después de una larga y sangrienta campaña, el emperador ha conquistado el archipiélago de Dara y está intentando consolidar en un estado centralizado lo que antes habían sido poderosos reinos. Pero el precio de mantener unido el imperio es la opresión, la corrupción y trabajos forzados. Dos improbables aliados —un guardia de prisión convertido en bandido y un noble desheredado— unen sus fuerzas para derrocar al tirano. 

En “La gracia de los reyes” Ken Liu reescribe la fantasía épica desde una perspectiva cultural diferente y abandona sus escenarios convencionales: es un mundo de dioses que lamentan lo que se hace en su nombre, mujeres que conspiran y luchan junto a los hombres, cometas de guerra, aeronaves de bambú y seda, y monstruos marinos.

5/5

jueves, 2 de marzo de 2017

Reseña #111 Calamity (The Reckoners III) - Brandon Sanderson

Estoy leyendoTítulo: Calamity
Título original: Calamity
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B - Nova
Fecha publicación: enero 2017
Páginas: 416

Reseña:  al fin he podido leer la conclusión de una de las trilogías de fantasía más originales que ha llegado a mi poder. Como he dicho en varias ocasiones, Sanderson es una bendición para los amantes de la fantasía y, aún más, para aquellos a los que les gusta la innovación en el género. Nunca se queda estancado en un prototipo de historia y, cada una de sus novelas, son totalmente diferentes.

Con Calamity se resuelven las dudas más importantes que nos quedan en los tomos anteriores, como son el origen de los Épicos, la existencia de Calamity en el cielo nocturno y la forma de enfrentarse a la oscuridad que hace que los Épicos acaben hundiéndose en las profundidades de su personalidad y actuando por pura maldad.

Tras haber conseguido que Megan se pasase al bando de los Exploradores, a pesar de ser lo que se conoce como una Gran Épica, al enfrentarse a sus temores, el siguiente objetivo de David (Steelslayer) no es otro que atraer de nuevo a su mentor, el Profesor, Jonathan Phaedrus. Bajo el nombre de Limelight, el Profesor se sumerge en la oscuridad y se ve consumida por la misma, intentando llevar a cabo la tarea que Regalia le había encomendado en Babilar, pasándose al bando contrario.

Sin el amparo del Profesor, David y los Exploradores se ven indefensos, teniendo que actuar sin conocer lo suficiente, improvisando sobre la marcha. Encontraran un aliado inesperado en Knighthawk, un humano con ínfulas de Épico que dota al grupo de alta tecnología (sobre todo motivadores: aparatos creados a partir de células de los Épicos que reproducen sus poderes) para que puedan cumplir la misión de reconvertir al Profesor.

Pero nada es tan sencillo como parece y las verdades no son universales...

Estamos ante un libro de aproximadamente 400 páginas con un ritmo vertiginoso. Abundan los diálogos, siendo parco en descripciones en muchas ocasiones. Esto es algo totalmente diferente a lo que se espera de Brandon Sanderson, quien destaca por la riqueza de las mismas. Lo más curioso en este libro, al igual que en sus dos precuelas son los símiles. Abundan por doquier. David, prácticamente, los emplea a todas horas y para describir cualquier situación. Son descabellados en muchas ocasiones y, aunque a veces no acabe uno por comprenderlos, siempre te sacan una sonrisa.

David y Megan son una pareja peculiar que quiere estar unida pese a todas las advertencias y desavenencias que van apareciendo a lo largo de la obra. Eso sí, no esperen romantiqueo. Son una pareja de acción, que vive por y para la lucha. Ni siquiera el cambio más importante en la vida de David (no lo digo, que si no me matan por spoilear la historia) consigue separarlos, en cambio, los une mucho más...

La acción se desarrolla principalmente en la ciudad de Ildithia, antigua Atlanta, una ciudad hecha de sal. Sí, habéis leído bien. Y no solo eso, sino que además es una ciudad que está en constante movimiento, haciéndose y deshaciéndose conforme avanza. Tiene un ciclo de 7 días y, cada vez que pasa ese tiempo, la ciudad se rehace. Esto sí que me ha parecido bastante original. Puede que lo más original en fantasía que haya leído en los últimos años.

La trama en sí me parece que baja el nivel respecto a Steelheart y Firefight, intentando resolver en pocas páginas demasiados frentes abiertos. En las últimas 30 páginas intenta quitarnos las dudas del tirón y, en mi opinión, queda un final un tanto forzado.

Eso sí, lo que deja al final son esperanzas; esperanza de que la trilogía continúe con una segunda trilogía, al igual que ha hecho con Mistborn. Además, he leído en algún lado que esa es la idea. También referir que, recientemente, la Twentieth Century Fox se ha hecho con los derechos para llevar esta historia a la gran pantalla... Solamente espero que la adaptación le haga sombra al libro, que consiga poner en duda qué es mejor: si la película o el libro.

Así que leed esta trilogía, el tiempo apremia si quieres conocer la historia de los Épicos y los Exploradores antes de que llegue a la gran pantalla. Aunque este tomo sea un tanto más flojo que los anteriores, esta historia no deja a nadie indiferente.

<<-Bueno -escribí para comprobar si la diatriba ya había concluido-, los que pueden permitirse tener uno de tus móviles son los ricos privilegiados. No debería sorprendente que sean superficiales.
-Qué va -me respondió-. Hay más de una ciudad como Chicago Nova, donde los Épicos que gobiernan son lo suficientemente listos para comprender que una población con móvil es una población a ña que pueden controlar y acribillar a propaganda. Los pobres son iguales, solo que sus mascotas están más flacas.>>

Sinopsis: Los Épicos nacieron cuando Calamity iluminó los cielos. Desde esa noche histórica, el destino de David ha estado entrelazado con el de esos malvados. Steelheart asesinó a su padre. Firefight le robó el corazón. Y ahora Regalia ha convertido a su mayor aliado en un peligroso enemigo.

David conocía el secreto del Profesor. Secreto que guardó incluso cuando el Profesor se esforzaba por controlar los efectos de sus poderes épicos. Pero no pudo superar enfrentarse a Obliterarion en Babilar. El Profesor, que fue líder de los Reckoners, se ha entregado totalmente a su destino de Épico. Se ha hundido es esas tenebrosas sombras de violencia propias de todos los Épicos. Y todo saben que de las sombras no se vuelve…

Pero todo se equivocan. Es posible redimir a los Épicos. Megan ya lo demostró. No todo está perdido. Al menos, no definitivamente. Y David está lo suficientemente loco como para enfrentarse al Gran Épico más poderoso de la historia con tal de recuperar a su amigo. O al menos, morir intentándolo.

4,5/5

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Reseña #91 Harry Potter y el Legado Maldito - J.K Rowling/Jack Thorne/John Tiffany

Estoy leyendoTítulo: Harry Potter y el legado maldito
Título original: Harry Potter and the cursed child
Autor: J.K. Rowling/Jack Thorne/John Tiffany
Editorial: Salamandra
Fecha publicación: Septiembre 2016
Páginas: 336

Reseña: ¡Al fin he leído este libro! Demasiado hype, demasiado. Muchas ganas de volver al mundo de Harry Potter y, a la par, mucho miedo de que esta historia cambiase para siempre mi idea sobre el mismo. No tiene muy buenas críticas pero, si bien no es el mejor libro (ni de lejos) de la saga, me parece una continuación (o más bien un cierre) de la historia bastante apropiada.

Hay que tener en cuenta que nos encontramos frente a un guión de una obra de teatro, no frente a una historia novelada. El lector tiene que plantearse ella lectura desde otro punto de vista. Por ejemplo, yo decidí comenzarlo como si fuese una nueva novela y pronto me di cuenta, inconscientemente, de mi error. Más que volver al mundo novelado de Harry Potter, he vuelto a las películas. La lectura de Harry Potter y el legado maldito me ha sumergido de vuelta a la gran pantalla. Ayuda no conocer el reparto ni haber prestado atención a la obra de teatro, de forma que para mí los personajes son los mismos, pero más crecidos.

Centrémonos en la historia un momento. Llegados a este punto no sé cuantos de vosotros conocéis la trama, pues como bien sabéis la venta de ejemplares de este libro ha sido masiva. A mí me ha costado más de un mes lograr un ejemplar en físico. Cada vez que llegaba a la librería se habían agotado. Pero, por si acaso haya alguien que, como yo, no se ha decidido a leerlo no ha conseguido un ejemplar, me ahorraré los posibles spoilers.

La historia comienza donde finaliza Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, en el andén 9 y 3/4. Harry y Ginny, llevan están con sus hijos y, el que será el protagonista de la historia, Albus Severus, acude a Hogwarts por primera vez. Sí, es un libro de Harry Potter en el que Harry no es el protagonista. Esto puede poner nervioso a más de uno, pero para en mi opinión ha sido una acierto. ¡Era hora de que otros tuvieran aventuras dentro de los muros de Hogwarts!

Nada más subir al tren, Albus encuentra un amigo en un vagón (al igual que su padre), y ese amigo es, nada más y nada menos, que Scorpius Malfoy (de quien se dice que es hijo del mismísimo Voldemort). Una vez en Hogwarts, Albus es elegido por el Sombrero Seleccionador, para pertenecer a la casa Slytherin, y esto es motivo de burla y repudio.

Rápidamente, avanzan cuatro años.

El Ministerio de Magia, con Hermione a la cabeza del mismo, descubre un giratiempo y, al contrario de lo que ha hecho con el resto de estos dispositivos lo guarda a buen recaudo. Esa misma noche, Harry recibe en su casa la visita de Amos Diggory (padre de Cedric), que le implora que use el giratiempo para regresar al pasado y salvar a su hijo de las garras del Señor Tenebroso.

Albus escucha la conversación desde las escaleras, donde aparece una joven de unos veintitantos años, Delphi Diggory, sobrina de Amos. Ella anima al chico a visitarla en el centro de mayores donde está internado Amos Diggory, si considera una injusticia la muerte de Cedric.

Tras una horrible discusión con su padre, Albus debe acudir al día siguiente a Hogwarts y, junto a Scorpius, decide saltar del Expreso de Hogwarts. Acuden en busca de Delphi y los tres se dirigen al Ministerio de Magia para hacerse con el giratiempo y cambiar el pasado. Pero jugar con el tiempo no siempre acontece como uno espera y, el efecto mariposa puede ser muy caprichoso...

A partir de este momento, un cúmulo de acontecimientos se suceden uno tras otro de forma escandalosamente precisa y rápida, lo que impide que sueltes el libro en ningún momento. Además, al estar escrito en forma de obra de teatro, la lectura avanza con mayor celeridad, como si de una película se tratase.

Sinceramente, la obra me ha parecido bastante buena. No es magnífica, no lo es. Pero no seré yo quien se queje de que el mundo de Harry Potter haya vuelto con fuerza. Dicen las reseñas que la mano de Rowling no se ve en la obra; para mí no es así, yo si veo la "vuelapluma" de la escritora. He disfrutado con los hechizos, recuperando antiguos personajes y descubriendo nuevos. No tienen la complejidad de los primeros, es verdad, pero ¡esto es una obra de teatro, no es el Quijote!

En definitiva, amantes del mundo de la magia, adentraos en esta lectura sin miedo. No creo que decepcione al lector. Solo imaginar como puede ser la obra de teatro me pone los pelos de punta...


<<Profesora McGonagall: Harry, ¿estás seguro de que es la decisión correcta? Porque no es que yo dude dude la sabiduría de los centauros ni mucho menos, pero Bane está sumamente enfadado y... no lo considero incapaz de manipular las constelaciones para conseguir lo que pretende.

Harry: Yo confío en Bane. Albus tiene que mantenerse alejado de Scorpius>>

Sinopsis: Siempre fue difícil ser Harry Potter y no es mucho más fácil ahora que es un empleado con exceso de trabajo del Ministerio de Magia, un marido y padre de tres niños en edad escolar.
Mientras Harry se enfrenta con un pasado que se niega a permanecer donde pertenece, su hijo menor Albus debe luchar con el peso de una herencia familiar que nunca quiso. Como el pasado y el presente se fusionan ominosamente, padre e hijo descubren una verdad incómoda: a veces, la oscuridad viene de lugares inesperados.

4/5