Título original: A clockwork orange
Autor: Anthony Burgess
Editorial: Booket
Fecha publicación: Noviembre 2014
Páginas: 204
Reseña: quería un desafío, quería volver a sumergirme en los clásicos de la ciencia ficción y qué mejor manera que con La Naranja Mecánica, un libro que ha trascendido a lo largo del siglo XX en gran medida gracias a la película de Stanley Kubrick.
Nos encontramos ante una historia llena de violencia en la que el autor quiere reflejar la capacidad de decisión que tiene el ser humano y cómo esta nos diferencia del resto de animales. La capacidad de tomar decisiones y de poder elegir entre hacer el bien o hacer el mal, la bondad y la maldad es lo que convierte al ser humano en lo que es.
Nos encontraremos con Alex y sus tres drugos... ¿Drugos? ¿Eso qué es?, diréis vosotros... Esto, amigos míos, es una de las maravillas de esta historia. El autor inventa un lenguaje que mezcla raíces rusas e inglesas (tranquilos, viene un glosario al final con las traducciones) que denomina nadsat (adolescente), porque son ellos quienes lo hablan.
Al principio, este idioma hace que el ritmo de lectura sea lento, pero a medida que se repiten las palabras, el lector se acostumbra a ellas y avanza rápidamente.
Pero volvamos a la historia...
Alex es un adolescente inglés que disfruta de la violencia. Ella es su forma de vida. A sus quince años, Alex comanda una cuadrilla que pasa las noches robando, golpeando y violando. Su centro de operaciones es el bar-lácteo Korova, un local que tiene prohibida la sustancia tanto de alcohol como de estupefacientes, pero que se aprovecha de su venta de leche para mezclar sustancias en ella.
A este bar acuden también un grupo de mujeres maduras cada noche y, agasajándolas e invitándolas a bebidas, constituyen la coartada perfecta para sus fechorías.
A pesar de su lado violento, de su odio por la sociedad y de vivir de sus padres, Alex es una persona que solamente encuentra amparo en la música clásica de Ludwig van (así lo llama él). Una persona que, gracias a las imponentes sinfonías de los grandes compositores halla la paz y la calma en su vida.
Una noche, durante uno de sus robos, a Alex se le va la mano y acabará siendo capturado por la policía y trasladado a la cárcel, donde formará parte de un programa del Gobierno orientado a acabar con la violencia en las calles (técnica de Ludovico). Este programa está basado en las técnicas de condicionamiento de Pavlov, y Alex es el primero en formar parte de este proyecto. Esto cambiará su vida para siempre...
En mi opinión, es un clásico indispensable de la ciencia ficción. No decepciona y hace que el lector se plantee qué sería del ser humano sin el libre albedrío y cómo el ir sumando años al calendario va cambiando el pensamiento y la forma de actuar de las personas. Lo recomiendo 100%.
Sinopsis: La naranja mecánica es tan brillante, transgresora e influyente hoy como cuando fue publicada por primera vez, hace ahora cincuenta años. Una horripilante visión del futuro escrita en su fantástico lenguaje inventado que se convirtió en un clásico de la literatura moderna, así como en la base para la polémica película de Stanley Kubrick. El nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos viven en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.
Reseña: quería un desafío, quería volver a sumergirme en los clásicos de la ciencia ficción y qué mejor manera que con La Naranja Mecánica, un libro que ha trascendido a lo largo del siglo XX en gran medida gracias a la película de Stanley Kubrick.
Nos encontramos ante una historia llena de violencia en la que el autor quiere reflejar la capacidad de decisión que tiene el ser humano y cómo esta nos diferencia del resto de animales. La capacidad de tomar decisiones y de poder elegir entre hacer el bien o hacer el mal, la bondad y la maldad es lo que convierte al ser humano en lo que es.
Nos encontraremos con Alex y sus tres drugos... ¿Drugos? ¿Eso qué es?, diréis vosotros... Esto, amigos míos, es una de las maravillas de esta historia. El autor inventa un lenguaje que mezcla raíces rusas e inglesas (tranquilos, viene un glosario al final con las traducciones) que denomina nadsat (adolescente), porque son ellos quienes lo hablan.
Al principio, este idioma hace que el ritmo de lectura sea lento, pero a medida que se repiten las palabras, el lector se acostumbra a ellas y avanza rápidamente.
Pero volvamos a la historia...
Alex es un adolescente inglés que disfruta de la violencia. Ella es su forma de vida. A sus quince años, Alex comanda una cuadrilla que pasa las noches robando, golpeando y violando. Su centro de operaciones es el bar-lácteo Korova, un local que tiene prohibida la sustancia tanto de alcohol como de estupefacientes, pero que se aprovecha de su venta de leche para mezclar sustancias en ella.
A este bar acuden también un grupo de mujeres maduras cada noche y, agasajándolas e invitándolas a bebidas, constituyen la coartada perfecta para sus fechorías.
A pesar de su lado violento, de su odio por la sociedad y de vivir de sus padres, Alex es una persona que solamente encuentra amparo en la música clásica de Ludwig van (así lo llama él). Una persona que, gracias a las imponentes sinfonías de los grandes compositores halla la paz y la calma en su vida.
Una noche, durante uno de sus robos, a Alex se le va la mano y acabará siendo capturado por la policía y trasladado a la cárcel, donde formará parte de un programa del Gobierno orientado a acabar con la violencia en las calles (técnica de Ludovico). Este programa está basado en las técnicas de condicionamiento de Pavlov, y Alex es el primero en formar parte de este proyecto. Esto cambiará su vida para siempre...
En mi opinión, es un clásico indispensable de la ciencia ficción. No decepciona y hace que el lector se plantee qué sería del ser humano sin el libre albedrío y cómo el ir sumando años al calendario va cambiando el pensamiento y la forma de actuar de las personas. Lo recomiendo 100%.
<<El día era muy diferente de la noche. La noche era mía y de mis drugos, y de todo el resto de los nadsats, y de los starrios burgueses agazapados entre cuatro paredes, absorbiendo los glupos programas mundiales; pero el día era para los starrios, y en esas horas de luz, siempre parecía haber más militsos>>
Sinopsis: La naranja mecánica es tan brillante, transgresora e influyente hoy como cuando fue publicada por primera vez, hace ahora cincuenta años. Una horripilante visión del futuro escrita en su fantástico lenguaje inventado que se convirtió en un clásico de la literatura moderna, así como en la base para la polémica película de Stanley Kubrick. El nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos viven en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.
4,5/5