Últimas reseñas

lunes, 11 de abril de 2016

Reseña #58 Sé Lo Que Estás Pensando - John Verdon

Título: Sé lo que estás pensando
Título original: Think of a number
Autor: John Verdon
Editorial: Rocaeditorial
Fecha publicación: Junio 2010
Páginas: 432

Reseña: John Verdon fue uno de los grandes descubrimientos que he hecho dentro de la literatura policíaca en los últimos años. Este es el primero de una serie de libros sobre el detective retirado David Gurney, quien tras su paso por la policía de Nueva York, se jubiló con los más grandes honores y con un enorme de casos resueltos a sus espaldas. Tras su jubilación, se retiraría al campo en compañía de su mujer Madeleine, con el fin de abstraerse de su pasado como detective y tener, al fin, tiempo para él y para su familia. Pero cuando uno ha sido detective durante tantos años y, además eres uno de los más conocidos y respetados dentro del Departamento, el trabajo no te deja de lado tan fácil.

David recibe una llamada de un antiguo conocido que le pide ayuda para resolver un misterio un tanto espeluznante. Ha recibido una carta en cuyo envés se le dice que piense un número y, al abrirla, ha encontrado en el interior ese número que ha pensado previamente. Era la llamada que había estado esperando durante tiempo, una llamada que lo hiciera abandonar esta vida de jubilado que tanto lo amargaba y poder verse inmerso en el mundo detectivesco que tan bien se le daba y que tanto lo llenaba. Esto para quien supondrá un contratiempo es para Madeleine, quien tiene unas ganas inconmensurables de que su marido se dedique a ella al 100%.

David es un personaje lleno problemas y frustraciones que, gracias a su gran capacidad para atar cabos y su ágil mente, ha sido capaz de resolver importantes misterios y le permite hilar los casos con una facilidad pasmosa que era la envidia del cuerpo de policía. Pese a ello, este caso parece superarlo pues el asesino en serie no se queda a la zaga en lo que a inteligencia y astucia se refiere. No hay huellas, faltan evidencias, las pistas no llevan hacia ninguna parte y no parece identificarse el móvil del asesinato; lo único claro es el modus operandi del criminal y la dificultad que tendrá Gurney para meterse en la piel del asesino y poder juntar todas las piezas de este rompecabezas.

Sé lo que estás pensando es un libro de intriga y misterio, de desesperación, alivio y entendimiento... es una obra de tal magnitud que engancha al lector desde la primera hasta la última página haciendo imposible soltarlo o dejarlo a medias. Querrás descubrir cada secreto, cada motivo, resolver cada misterio y acompañar a David Gurney a través de todas las vicisitudes y trabas que le aparecerán en el camino hacia la resolución del caso.

El lector que crea conocer al asesino en cada página, se equivocará una y otra vez; el misterio de cómo es capaz de adivinar ese número que piensa el que recibe la carta confundirá al lector más de lo que cree posible. Todas las situaciones en las que el protagonista se ve envuelto están descritas a la perfección y cada página es la llave hacia la solución final del puzzle.

La prosa es ligera, rápida y envolvente, con una trama bien construida y en la que cada acontecimiento está relacionado directamente con el anterior y es, a la vez, el camino hacia el siguiente. No hay gran cantidad de personajes, lo que facilita la comprensión de la obra, pero los que aparecen son muy completos, haciendo mención especial a Jack Hardwick, un policía que se convertirá en el principal valedor y confidente de Gurney dentro del Departamento de Policía de Nueva York.

Es una obra maestra dentro del género y solamente me queda por dar las gracias a John Verdon por haber continuado con lo casos de este entrañable detective y hacer posible que cada uno de ellos sea tan apasionante y sorprendente como el anterior. No creo que sus libros decepcionen a ningún lector.

Sinopsis: Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, siguiendo las instrucciones que figuran en la propia carta, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente en el que había pensado. David Gurney, un policía que después de 25 años de servicio se ha retirado al norte del Estado de Nueva York con su esposa, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia. Pero lo que en principio parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en un caso de asesinato que además guarda relación con otros sucedidos en el pasado. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas en primer lugar, para poder llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.


5/5

sábado, 9 de abril de 2016

A#9 Brent Weeks

Brent Weeks, escritor estadounidense originario de Montana, se convirtió en uno de los autores revelación de la literatura fantástica épica gracias a la trilogía El Ángel de la Noche, compuesta porEl camino de las sombras, Al filo de las sombras y Más allá de las sombras, todos publicados en Plaza & Janés. la primera entrega quedó finalista del David Gemmell Legend Award, que se concede anualmente a la mejor novela del género fantástico publicada en el mundo anglosajón. En el año 2011 repitió el éxito cuando El Prisma negro, la primera entrega de su nueva saga, El Portador de Luz, también quedó finalista de este prestigioso premio. En 2013 se afianzó la fama del autor cuando el segundo volumen de la saga, La Daga de la Ceguera, se llevó finalmente el galardón.

Con más de 2,5 millones de ejemplares de sus libros vendidos en todo el mundo, Brent Weeks ya forma parte del grupo de escritores consagrados del género. Cuando se publicaron en Estados Unidos tanto La Daga de la Ceguera como El Ojo Fragmentado se posicionaron enseguida en la lista de los más vendidos del New York Times.







Bibliografía:

       - El ángel de la noche:

              - Sombra perfecta.

              - El camino de las sombras.

              - Al filo de las sombras.

              - Más allá de las sombras.

       -El Portador de Luz:

              - El Prisma negro.

              - La Daga de la Ceguera.

              - El Ojo Fragmentado.

viernes, 8 de abril de 2016

Reseña #57 Olvidados - Michael Grant

Resultado de imagen de olvidados michael grantTítulo: Olvidados
Título original: Gone
Autor: Michael Grant
Editorial: Molino
Fecha publicación: Marzo 2012
Páginas: 510

Reseña: confieso que este libro no me lo compré para mí, sino más bien como un regalo para mi hermana y que me acabó atrapando de mala manera. Desde que en su portada vi que este libro lo recomendaba el maestro del terror y la ciencia ficción, Stephen King, decidí que su lectura sería cuanto menos interesante. Además, tiene una de esas portadas que llaman la atención y no puedes sacarte de la cabeza.

Todo comienza en un instituto, mientras están en mitad de una clase toda persona  que haya cumplido los 15 años desaparece, literalmente. Solamente quedan en las aulas los alumnos menores de 15 años, quienes asisten desconcertados y aterrorizados a este acontecimiento. Por lo tanto, son estos menores de 15 años quienes van a llevar la voz cantante de toda la novela. A pesar de ello, Michael Grant es capaz de dotar a todos estos personajes de una madurez impropia de su edad y de una capacidad de adaptación y aprendizaje que ya hubiese querido Darwin en sus teorías de la evolución y conduce hacia la supervivencia del más fuerte. 

El papel protagonista recae sobre Sam, un chico que está cerca de cumplir la edad de hacer puf como llaman en la novela al hecho de desaparecer repentinamente. Se trata de un chico un tanto introvertido que, debido a un acto heroico que llevó a cabo en el pasado, es elegido como líder (de forma involuntaria) y cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los niños. Quinn, su mejor amigo, deposita toda su confianza en él desde el primer momento y, gracias a ese acto y a su forma de manejar el problema actual, Astrid, la chica que siempre le ha gustado, no duda en apoyarlo también, convirtiéndose así en el ejemplo a seguir por el resto de niños de Perdido Beach. 

Pero como nada es perfecto ni dura para siempre, las dificultades y las rencillas acechan su liderazgo. Pronto comienzan a aparecer niños con poderes y bandas que pugnan con él por el control de la zona...

Volvamos un momento a los poderes: los niños en un principio los mantienen ocultos y, como en la propia obra, paulatinamente se va descubriendo el por qué de las cosas. Siempre en su justa medida, Michael Grant dota a la novela de misterio desde el principio de la misma. La aparición de estos poderes comienza a poner a los niños en alerta intentando encontrar una explicación lógica para lo que está pasando y obligándolos a enfrentarse a la más cruda y nueva realidad... El mundo tal y como lo conocían está cambiando y deben estar preparados para ello.

La gran cantidad de personajes del libro hacen que este sea un tanto lioso al principio y difícil de seguir la trama, pero en los siguientes capítulos va quedando claro quienes van a tener una mayor repercusión dentro de la historia, en lo que los niños llaman la ERA (Espacio Radiactivo Adolescente). Pero no crean que todo esto es simple: desaparecen los adultos y todos los menores estamos juntos y a salvo mientras ocurre la acción; hay casos, como el de Lana, que acaba completamente incomunicada y aislada dado que iba acompañando a su abuelo en el coche cuando este desapareció y el coche acabó accidentándose con ella dentro, viéndose obligada a enfrentarse en soledad al nuevo mundo.

Este libro de ciencia ficción está orientado hacia un público juvenil, pero la inmensidad de la historia lo dota de la capacidad de poder ser leído a cualquier edad, a sabiendas de que lo más probable es que sea disfrutado.

Como punto positivo está el hecho de la originalidad del tema pues es una mezcla entre el género de ciencia ficción y el distópico con una idea que no se había visto antes, aunque guarda algo de relación con La Cúpula de Stephen King. El mayor aspecto negativo es que, al ser parte de una saga de seis libros, este parece un tanto introductorio. Espero que en los siguientes haya más acción, aunque este no se queda corto.

Para todos los amantes de la ciencia ficción, creo que puede resultar una lectura muy entretenida, interesante, única en su género e, incluso, me atrevo a decir ¿imprescindible?

Sinopsis: En un abrir y cerrar de ojos, todos desaparecen. Olvidados. Excepto los jóvenes: adolescentes, niños, bebés. Pero no queda ni un solo adulto. Y no funcionan los teléfonos, la televisión ni Internet. No hay manera de saber lo que ha pasado, no hay forma de pedir ayuda. El hambre amenaza. Los matones mandan. Y una criatura siniestra acecha... Es entonces cuando los adolescentes empiezan a desarrollar nuevos talentos, inimaginables, peligrosos, que se fortalecen día tras día. Se trata de un nuevo mundo en el que hay que tomar partido. Se prepara una pelea, y se acaba el tiempo: el día de tu cumpleaños desaparecerás… como todos los demás.


3,5/5

jueves, 7 de abril de 2016

Reseña #56 22/11/63 - Stephen King

Título: 22/11/63
Título original: 11/22/63
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés
Fecha publicación: Marzo 2012
Páginas: 860

Reseña: ¿Qué harías si fueras capaz de volver atrás en el tiempo y cambiar el pasado para conseguir un futuro diferente? ¿Serías capaz de soportar el efecto mariposa? ¿Qué pasaría si tus actos depararan un futuro peor que el actual? ¿Lo arriesgarías todo por una misión sin vuelta de hoja? 

Todas estas cuestiones se plantea Jake Epping, el protagonista de esta apasionante historia de ciencia ficción envuelta en un halo de misterio en lo referente a uno de los acontecimientos que más han agitado la historia de Estados Unidos.

Jake Epping es un profesor de lengua inglesa en la época actual cuya vida ha ido perdiendo sentido paulatinamente. Un duro divorcio y su vida como profesor en un centro de mayores han convertido su existencia en un vaivén de sinsentidos. Lo único que da algo de luz a su vida es un diner como muchos de los que se ven en EEUU regentado por Al Templeton, a quien podría considerar una especie de amigo. Jake solía frecuentar el lugar en gran medida por lo especial de sus hamburguesas. Parecían de otro tiempo... y no andaba desencaminado en sus suposiciones pues Al las traía desde el año 1960 a la actualidad. En su diner, Al escondía un secreto apto para muy pocos privilegiados y Jake se enteró del mismo debido a las circunstancias.

Un día, mientras cenaba en el diner, Al se metió en la cocina y dos minutos más tarde salió de la misma como si el mundo se le estuviera cayendo encima. Su visita al pasado le había afectado y había tenido que pagar un precio en forma de cáncer. Al hace partícipe de su secreto a Jake y le encomienda la misión de acabar con la vida de Harvey Lee Oswald para así salvar la de John F. Kennedy, presidente electo de los EEUU en esa época.

Su viaje sitúa a Jake en el año 1958, cinco años antes del asesinato de JFK, de forma que no le queda más remedio que labrarse una nueva vida en el pasado para así pasar desapercibido a los demás habitantes de esa década convulsa. Antes de iniciar su misión, Jake decide llevar a cabo una obra de caridad y ponerse manos a la obra en una misión personal con el fin de aliviar el sufrimiento de uno de sus alumnos, Harry Dunning...

Con estas cartas sobre la mesa, Stephen King es capaz de desarrollar una trama de ciencia ficción en la que no es sencillo separar la realidad de lo que no lo es. La obra tienen una documentación histórica de los hechos que envuelven la trama principal (el asesinato de JFK) muy minuciosa y detallada y, el hecho de convertir a alguien de la actualidad en el personaje encargado de cambiar el pasado para de esa forma modificar el futuro es magistral. Creo que nos encontramos frente a una de las novelas ambiciosas de este afamado autor.

Muchos pensarán: ¿Stephen King escribiendo una novela histórica? No se asusten, este escritor es capaz de hacer eso sin perder ni un ápice de lo que siempre le ha caracterizado: la intriga, el misterio y el suspense aparecen en esta obra en las dosis necesarias para convertirla en un best-seller. Incluso, Stephen King deja espacio para que surja la llama del amor en el pasado, pues Jake cae prendado a primera vista de Sadie Dunhill, una mujer de 1958, a la que ya no podrá sacar de su vida.

La principal reflexión de la obra es acerca de los viajes al pasado, su validez y la duda de si es mejor haber dejado que todo hubiese seguido su curso o este pasado debería haberse cambiado, siempre sin saber si ese cambio provocaría un futuro mejor... o peor.

Durante toda la novela, hay dos frases que salen en múltiples ocasiones y que hacen referencia a ese tema de los viajes al pasado: << No deberías estar aquí >> y << El pasado no quiere ser cambiado, el pasado es obstinado >>. Esto pone en jaque esas dudas que se plantean sobre los viajes en el tiempo y el efecto mariposa.

Recomiendo su lectura y más ahora que ha vuelto a resurgir esta novela de la mano de la serie con el mismo nombre y que ha tenido una gran acogida en EEUU y, ahora, en España. Leedlo, os atrapará y el final os impactará.

Sinopsis: Jake Epping es profesor de inglés en una pequeña ciudad de Maine. Un día, uno de estos estudiantes adultos escribe una redacción que le deja impactado. El tema que les había propuesto era «El día que cambió mi vida» y en ella Harry Dunning cuenta lo que ocurrió la noche en que su padre volvió borracho a casa y mató a golpes de martillo a su madre, a su hermano y a su hermana. Harry logró salvarse. Poco después, Al, amigo de Jake y propietario del dinner del barrio, le revela un gran secreto: en su almacén ha encontrado una puerta que conduce al año 1958. Al le ruega a Jake que viaje en el tiempo para cumplir una misión demencial: impedir el asesinato de Kennedy. Jake conseguirá trasladarse al año 1958 para comenzar una nueva vida con una nueva identidad y esperar el año del asesinato. Volverá a la época de Elvis y los Cadillac, se enamorará de la guapa bibliotecaria Sadie Dunhill, buscará a Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino de Kennedy, y a la familia de su alumno Harry Dunning para evitar su tragedia.Jake sabe que cuando vuelva a su tiempo solamente habrán pasado dos minutos en su mundo, pero, ¿qué otros cambios habrán provocado sus acciones? ¿Y cómo va a dejar atrás en el pasado a la mujer de su vida?



El 22 de noviembre de1963 tres disparos resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué harías tú si pudieras impedirlo?. En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años 50 y principios de los 60; un mundo marcado por coches enormes, Elvis Presley y el humo de los cigarrillos que flota por todas partes...

5/5

miércoles, 6 de abril de 2016

Reseña #55 La Ciudad de las Bestias (Las Memorias de Águila y Jaguar I) - Isabel Allende

Título: La ciudad de las bestias
Título original: La ciudad de las bestias
Autor: Isabel Allende
Editorial: Montena
Fecha publicación: diciembre 2002
Páginas: 318

Reseña: este libro fue el primero que leí de la escritora Isabel Allende. Debo decir que es el inicio de una trilogía y que lo leí hace tiempo, pero ayer en un book tag que hice me preguntaban por un libro que me hubiese dejado indiferente y hoy me acordé de este así que me pregunté ¿por qué no?.

Isabel Allende tiene una gran fama como escritora y es una de las autoras en lengua hispana más leídas en todo el mundo. Esta reputación se la tiene muy merecida, pero en esta trilogía, en mi opinión, no está a la altura de dicho prestigio.

Es el primer intento de Allende de acercarse a un público más juvenil, que sus libros, muy orientados hacia los adultos, expandiesen sus horizontes y la dotasen de mayor reconocimiento entre los jóvenes. La idea es buena, la prosa maravillosa... pero aún así a la historia le falta algo, un je ne sais quoi que le aporte la capacidad de que el lector se enganche a ella.

Con La Ciudad de las Bestias se inicia una trilogía, que se continúa con El Reino del Dragón de Oro y El Bosque de los Pigmeos, que recibe el nombre de Las Memorias de Águila y Jaguar. Cada volumen, según mi criterio, es algo peor que el anterior.

La mayor virtud de la escritora es la de transportar al lector a los parajes del Amazonas, donde se desarrolla la historia en este primer volumen, de forma tal que parece que has visitado la zona y llevas años viviendo allí. Las descripciones son muy fidedignas, muy minuciosas y el libro, a lo hora de leerlo, es muy visual. La prosa de la autora también es simple y fácil de leer, aunque en ocasiones tanta descripción puede resultar un poco tediosa, ya que el libro está falto de acción en muchos tramos del mismo y, cuando esta llega, tampoco son situaciones que hagan que el lector sufra mientras lee con ganas de que se resuelvan los misterios.

La historia está protagonizada por Alexander Cold, un adolescente ingenuo y que no sabe nada de la vida (You know nothing... Alex Cold), cuya madre cae presa de una enfermedad que lo obliga a ir a vivir con su abuela Kate Cold. No la conocía y sus primeros días de convivencia no son los mejores. Ella parece antipática con Alex y él eso no lo soporta, no le gusta que la llame abuela y en su manual de maravillas destaca el sarcasmo... Gran combinación para un personaje que es el encargado de darle algo de "vidilla" al libro.

Debido a su trabajo, Kate (reportera de International Geographic) se ve obligada a ir a la selva amazónica para llevar a cabo un reportaje y, como es inevitable, a Alex no le queda más remedio que acompañarla en esta aventura. Alex es un chico de ciudad, un chico de esos que no soportan el contacto con la naturaleza ni nada que tenga que ver con ella, así que, como no puede ser de otra forma, este viaje lo hace contrariado y en contra de su voluntad.

En el Amazonas conocen a Nadia, una chica en la que lo salvaje está muy hondamente anclado en su ser y que su conexión con la naturaleza es tal que recuerda a los Na'vi de la película Avatar. Por medio de la relación que se va estableciendo entre los dos adolescentes, Alex comenzará, paulatinamente, a soportar la naturaleza y a mantener una mayor interacción con la misma. Y gracias a Nadia, Alex hará frente a algo que despierta en su interior y es nuevo para él: sus sentimientos. 

Lo que consigue La Ciudad de las Bestias es introducir al lector en un universo de magia, donde la naturaleza toma el papel principal de la obra y los escenarios envuelven al lector de forma magistral. El mensaje viene a ser: la naturaleza provee y la naturaleza quita. No sé puede ir en contra de la misma ni desafiarla desmesuradamente.

Al que le guste Allende debería leer el libro si están muy interesados, pues es una obra completamente diferente a las que tiene acostumbrado al lector pero que no pierde su esencia. Aún así, tengo que decir que es de lo más flojo que he leído de ella y, que si quieres iniciarte en esta autora, deberías empezar por otro libro... Es de esos que deja indiferente al lector, al menos en mi caso.

Sinopsis: Alexander Cold es un muchacho americano de quince años que parte al Amazonas con su abuela Kate, periodista especializada en viajes. La expedición se interna en la selva en busca de una extraña bestia gigantesca. Junto con su compañera de viaje, Nadia Santos, y un centenario chamán indígena, Alex conocerá un mundo sorprendente y juntos vivirán una gran aventura. El universo ya conocido de Isabel Allende se amplía en La Ciudad de las Bestias con nuevos elementos de realismo mágico, aventura y naturaleza. Los jóvenes protagonistas, Nadia y Alexander, se internan en la inexplorada selva amazónica llevando de la mano al lector en un viaje sin pausa por un territorio misterioso donde se borran los límites entre la realidad y el sueño, hombres y dioses se confunden y los espíritus andan de la mano con los vivos.

2,5/5