Últimas reseñas

domingo, 19 de febrero de 2017

Nueva sección: Reseñas Plus (RP)

¡Hola! Hoy les vengo a hablar de una nueva sección que con cierta frecuencia irá apareciendo en el blog. Mi hermana, a quien el gusanillo de la lectura le ha picado recientemente, se ha animado a complementar el blog (tras haberle insistido durante bastante tiempo) con reseñas de otro tipo de lecturas a las que yo no soy tan asiduo. Me ha parecido una forma interesante de ampliar la gama de lecturas del blog y, de esa forma, lograr adecuarme más a ciertos gustos de mis seguidores.

Esta nueva sección hemos decidido llamarla Reseñas Plus, dado que es prácticamente eso: un complemento para aumentar la calidad del blog.

Muchas gracias por vuestras visitas y, sobre todo, por vuestros comentarios. Se agradecen enormemente.

¡Nos leemos!


sábado, 18 de febrero de 2017

Reseña #106 El Despertar del Leviatán - James S.A. Corey

El despertar del Leviatán (The Expanse 1) eBook: Corey, James S.A. ...Título: El despertar del leviatán
Título original: Leviathan wakes
Autor: James S.A. Corey
Editorial: Ediciones B - NOVA
Fecha publicación: noviembre 2016
Páginas: 608

Reseña: no tengo palabras para describir esta historia. Demasiados altibajos, tanto a la hora de leerla como emocionalmente hablando. Nunca había leído una novela de ciencia ficción con tanta acción, en la que cada decisión pone en jaque el destino de la humanidad. Las emociones de los personajes quedan plasmadas en cada una de sus acciones. Hay una serie sobre esta historia llamada The expanse, que empezaré a ver hoy mismo, porque el libro me ha dejado con ganas de más.

Voy a intentar poneros en situación:

La población de la Tierra ha seguido aumentando en estos últimos años hasta que la situación se ha vuelto insostenible; por suerte, la tecnología se ha desarrollado de forma paralela a la superpoblación y, los seres humanos han sido capaces de expandir sus fronteras. Tras alcanzar una población terrestre cercana a los treinta mil millones de habitantes, no ha quedado más remedio que controlar la natalidad. Para ello, se ha ideado un plan en el que cada recién nacido puede tener un número de padres y madres superior al normal. Utilizando semen congelado y, mediante la donación de ovario, en conjunto con las técnicas de combinación del ADN que se han desarrollado, esto es posible.

Como he dicho, el aumento del número de seres humanos ha hecho que expandir las fronteras sea una necesidad primordial, por lo que el ser humano ha llegado a conquistar la Luna y Marte, donde ha creado una tierra artificial bajo cúpulas que almacenan oxígeno; aparte del Cinturón de Asteroides. Esto último es lo que me ha parecido más curioso, pues se valen de la tecnología para crear ciudades en el interior de los asteroides. Pero ahí no acaba la cosa, porque los seres humanos que llegan a la vida en el Cinturón, lo hacen con una gravedad menor que los de la Tierra, lo que los hace diferentes, con huesos más alargados y con mayor estatura, soportando malamente altos niveles de gravedad durante intervalos de tiempo prolongados.

Sí, ¡el ser humano ha evolucionado!

Demos ahora unas pinceladas de la historia: todo comienza con la desaparición de Julie Mao, una chica rica de la Luna que abandona a sus padres para enrolarse en la Scopuli y saber lo que es vivir alejada de los lujos con los que se ha criado.

No quedando claro lo que sucede (hasta más avanzada la historia, evito spoilers), la Scopuli envía una señal de auxilio que es recibida por la Canterbury una nave minera que se encarga de la recogida de hielo en los anillos de Saturno para el libre comercio. Pero cuando Holden y su tripulación llegan a su destino, descubren las cosas no son lo que parecen...

A la par, el policía cinturiano Miller, quien trabaja para Star Helix (una empresa terrestre) en Ceres, recibe el encargo de encontrar a Julie Mao y devolverla a la casa de sus padres. Lo que en su trabajo es conocido como un secuestro.

En el libro queda demostrado como una simple mota de polvo en el entramado del Universo (Julie), puede desencadenar una serie de acontecimientos que podrían llegar a provocar la mayor guerra en la que se ha visto sumida la humanidad.

Algo que me ha gustado sobremanera ha sido la alternancia de los capítulos. Aunque el narrador sea omnisciente, en tercera persona, cada capítulo es contado desde el punto de vista de Miller o de Holden. Sí, digo desde el punto de vista, porque según lees uno u otro, se aprecian matices que profundizan enormemente en la forma de ser de cada uno de ellos. Creo que se ha logrado conseguir unos personajes muy profundos, para nada planos, lo que muchas veces es complicado ver en libros de este género. No son perfectos y, ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos.

Sin decir nada más, para evitar fastidiaros la lectura, solamente destacar la idea principal de este libro: ¿estamos solos en el Universo tras haber conquistado el Sistema Solar? ¿Hay alguien más ahí fuera? Si queréis descubrirlo solo os puedo incitar a la lectura de este libro.

<<-¿La gente habla de guerra? -preguntó Miller.
-Bastante -dijo el misionero.
-¿Hay alguien que la vea lógica?
No, y no creo que sea posible ver la lógica a ninguna guerra. Es una locura que forma parte de nuestra naturaleza. En ocasiones se repite, en otras se sofoca.
-Parece una enfermedad.
-Como un herpes para la especie entera -dijo el misionero, entre risas-.Supongo que hay formas peores de verlo, pero me temo que mientras seamos humanos nos va a acompañar. >>

Sinopsis: La humanidad ha colonizado el Sistema Solar: Marte, la Luna, el cinturón de asteroides y más allá, pero las estrellas aún están fuera de nuestro alcance.

Jim Holden es segundo de a bordo de un transportador de hielo que realiza misiones entre los anillos de Saturno y las estaciones mineras del Cinturón. Cuando su tripulación y él se topan con la Scopuli, una nave abandonada, descubren un secreto que desearían no haber encontrado. Un secreto por el que alguien sería capaz de matar, matar a una escala que Jim y su tripulación no imaginan. La guerra en el Sistema Solar está a punto de comenzar, a menos que sean capaces de descubrir quién abandonó la nave y por qué.

El inspector Miller busca a una chica. Una chica entre mil millones, pero los padres de ella son gente adinerada, y el dinero lo es todo. Cuando las pistas lo llevan a la Scopuli y a Holden, un simpatizante de los rebeldes, se da cuenta de que aquella chica quizá sea la clave de todo.

4,5/5

lunes, 13 de febrero de 2017

Reseña #105 El Laberinto de los Espíritus - Carlos Ruiz Zafón

Resultado de imagen de el laberinto de los espiritusTítulo: El laberinto de los espíritus
Título original: El laberinto de los espíritus
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Fecha publicación: noviembre 2016
Páginas: 928

Reseña: ¡aleluya! Por fin salió a la venta este libro que esperaba con un ansia terrible que me carcomía las entrañas. Y, cabe decir que Zafón ha logrado alcanzar la plenitud de su obra con El laberinto de los espíritus, sin lugar a dudas su mejor libro hasta el momento. Este es la cuarta entrega de su tetralogía El Cementerio de los Libros Olvidados. Cuatro libros que se pueden leer como una historia entrelazada o de forma totalmente independiente. Es más, yo recomiendo leerlos de forma independiente y empezando por La sombra del viento. ¿Por qué? Pues por el simple hecho de que es en este libro donde se lleva a cabo la introducción de quien será el eje central de la historia, Daniel Sempere.

Pero bueno, centrémonos en la obra, que es lo que nos urge. El laberinto de los espíritus es una novela que encuadraría dentro del género de misterio. Nos presenta a Alicia Gris, una mujer que como consecuencia de un bombardeo durante la Guerra Civil española acaba con una herida en la pierna que supone un lastre para su vida y que, en su adolescencia es reclutada por Leandro Montalvo para formar parte de una organización secreta de inteligencia que movía los hilos del país. Junto a ella, aparecerá Vargas, un capitán de la policía con un pasado oculto que forma parte de la investigación que los une.

Dicha investigación se pone en marcha con el fin de encontrar al Ministro de Cultura Mauricio Valls quien, sin dar detalles se pone en marcha desde Madrid hacia Barcelona para enfrentarse a su pasado.

Todo ello, con la amenaza apremiante de que si no se resuelve rápidamente, el caso pasará a manos de Hendaya, un misterioso personaje que trabaja para las fuerzas de la ley y que no es conocido por sus métodos amistosos, precisamente.

Como no puede ser de otra forma, la investigación conduce a Alicia y Vargas hacia la Ciudad Condal, donde acabarán conociendo a la familia Sempere y al siempre petulante Fermín Romero de Torres (según mi opinión, el alma de esta serie de libros).

Una vez más, Zafón centra su historia en un nuevo escritor (ficticio) de la convulsa España de posguerra, Víctor Mataix, quien será el eje central de su novela, y quien, como no podía ser de otra forma, conocía a David Martín, Julián Carax y Sebastián Salgado.

Cuando miras el número de páginas puede resultar imponente, aún más teniendo en cuenta que este escritor no es muy dado a escribir semejantes "tochos". Por ello, pensé que, tal vez, se me haría larga su lectura. Para nada; es adictiva. No quería hacer otra cosa que no fuese leer en todo el día (por suerte las vacaciones me lo permiten), no soltaba el libro en ningún momento. Lo devoré con tantas ganas como devoré La sombra del viento. Cada página me abría una nueva posibilidad en mis pesquisas y mis razonamientos y, a medida que avanza la historia, se va esclareciendo un misterio que es más oscuro de lo que parecía.

De la mano de la investigación, Zafón nos traslada a una Barcelona valiente que resiste las desavenencias que la guerra ha llevado. Las descripciones de los rincones de la ciudad están descritos con mucha precisión y es como estar allí. Más de una vez te hace preguntarte si en realidad existe ese lugar lleno de historias, El Cementerio de los Libros Olvidados (¿y quién dice que no...?)

Pero no quiero quitaros el inmenso placer de esta lectura desvelando algún detalle de forma inesperada... Leed este libro, os lo digo de todo corazón. A mí me costó iniciarme con este escritor y de ello es de lo único que me he arrepentido.

Y, además, nos deja perlas como esta:

<<Martín solía decir que en España se desprecia al adversario pero se odia al que va por libre y no comulga con las ruedas de ningún molino. Mataix no le había creído en su momento, pero empezaba a pensar que el único pecado que no se perdona en España es el de no tomar bando y resistirse a unirse a un rebaño u otro. Y donde hay rebaños de borregos siempre aparecen lobos hambrientos.>>

Sinopsis: En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.

Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia… aunque a un terrible precio.

El Laberinto de los Espíritus es un relato electrizante de pasiones, intrigas y aventuras. A través de sus páginas llegaremos al gran final de la saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad y calado, a la vez que dibuja un gran homenaje al mundo de los libros, al arte de narrar historias y al vínculo mágico entre la literatura y la vida.

5/5

domingo, 12 de febrero de 2017

Reseña #104 Ubik - Philip K. Dick

Resultado de imagen de ubik booketTítulo: Ubik
Título original: Ubik
Autor: Philip K. Dick
Editorial: Booket
Fecha publicación: junio 2012
Páginas: 224

Reseña: Ubik es la tercera novela de Philip K. Dick que he leído. Una vez más, este escritor no me ha decepcionado si bien la temática de sus tres obras ha sido la misma. En esta corta novela, Dick vuelve a crear una dicotomía entre realidad y ficción, siendo esta la premisa que más me atrae de este autor.

En Ubik nos encontramos en un planeta Tierra en el que los seres humanos han avanzado científicamente hasta haber colonizado la Luna, y en el que la gente han evolucionado. Existen personas con poderes telepáticos, otros son capaces de contrarrestar estos poderes y luego está Pat Conley, una joven capaz de retroceder en el tiempo.

Joe Chip viaja con Glen Runciter (cuya mujer se encuentra en estado de semivida, es decir, se conserva su esencia, su alma, mientras su cuerpo permanece en una especie de estasis), su jefe, y un grupo de antipsíquicos hasta la Luna para solucionar un problema relacionado con la infiltración de un grupo de telépatas en una empresa. En esta misión se produce la muerte de Runciter (no es spoiler, no se asusten, es lo primero que aparece en la sinopsis). Al volver el grupo a la Tierra, una especie de regresión afecta a la realidad. Tal es así, que Joe Chip, quien va encontrando mensajes de su jefe en los lugares más inverosímiles, comienza a plantearse qué es real y qué no lo es. Sus compañeros comienzan a morir uno a uno y, parece ser que la única forma de evitarlo, es un extraño producto, Ubik.

Diferenciar la realidad con este escritor no es un proceso sencillo. Además, consigue que nos planteemos qué es eso que llamamos realidad y, si de verdad estamos viviendo dicha realidad o no somos más que un grupo de seres que estamos aquí por accidente. Tal vez todos estamos en semivida y el mundo lo imaginamos en nuestros sueños o quizás estamos vivos y soñando. Ubik, el producto, es una representación de un dios todopoderoso, en el que las distintas formas que adopta no son más que una forma de ayuda a las personas. Pero, ¿quién está vivo y muerto en la obra? Nunca se sabe. Esa es la maestría de este escritor. Desde la primera hasta la última página siembra la duda y hay momentos en los que aunque el escritor afirme algo, el lector lo pone en duda.

En definitiva, Ubik es una novela corta que los fan de este autor deben leer. Es sencilla su lectura y, además, tiene un sentido del humor un tanto peculiar. También los cinéfilos y los seriéfilos deberían disfrutar de esta obra ya que importantes películas y series, como Matrix Minority Report, se han inspirado en este libro para plantear su premisa.

Sinopsis: Glen Runciter está muerto. ¿O lo están todos los demás? Lo que es seguro es que alguien ha muerto en una explosión organizada por los competidores de Runciter. De hecho, sus empleados asisten a un funeral. Pero durante el duelo comienzan a recibir mensajes desconcertantes, e incluso morbosos, de su jefe.Y el mundo a su alrededor comienza a desmoronarse de un modo que sugiere que a ellos tampoco les queda mucho tiempo.

Esta mordaz comedia metafísica de muerte y salvación (que podrá llevar en un cómodo envase) es un tour de force de amenaza paranoica y comedia absurda, en la cual los muertos ofrecen consejos comerciales, compran su siguiente reencarnación y corren el riesgo continuo de volver a morir, 

4,5/5

viernes, 10 de febrero de 2017

Reseña #103 Sherlock Holmes. Relatos 1 - Sir Arthur Conan Doyle

Título: Sherlock Holmes. Relatos 1
Título original: The Adventures of Sherlock Holmes/The Memories of Sherlock Holmes
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Editorial: Penguin Clásicos
Fecha publicación: junio 2015
Páginas: 656

Reseña: estas colección de relatos reunidos en este volumen, que se encuadra dentro de la colección de clásicos de Penguin Random House, junta tanto Las Aventuras de Sherlock Holmes como Las Memorias de Sherlock Holmes. Mentiría si dijese que todos los relatos son igual de apasionantes, pero sí que hay algunos que son destacables.

A pesar de la inmensa cantidad de relatos, estos están reunidos en orden de publicación, por lo que es común que haya continuos saltos en el tiempo, no habiendo sido yo capaz de determinar exactamente el orden de en que se desarrollan cada uno de ellos.

Mi reciente "obsesión" con la serie Sherlock me ha hecho querer conocer más acerca de los casos del famoso detective y, si bien me esperaba que fueran relatos llenos de acción y aventura, sin faltar lo detectivesco, me he llevado un chasco en cuanto a la primera parte. También esperaba mayor importancia del personaje de Moriarty en la historia, pero tan solo aparece en el relato El problema final, último de las Memorias.

En cuanto al personaje de Sherlock es peculiar, sí, pero no tanto como en la serie. Es una persona que tiene un gran concepto de sí mismo, cuya mente no es capaz de permitirse ni un instante de descanso, lo que hace que acuda a la cocaína como medio de escape cuando no tiene ningún caso interesante que resolver. Con una autoestima muy alta, pocas veces ve el fallo propio, pero tiene una gran capacidad para ver hasta el más ínfimo detalle en todo lo que le rodea.

El doctor Watson, en cambio no me ha sorprendido para nada. Era exactamente como había imaginado, prácticamente un cero a la izquierda. No aporta nada a los casos y es más un sirviente de Sherlock que un aliado a la hora de resolver los casos. Me parece que le faltan los arrestos suficientes para, en ocasiones, plantarse y hacerse oír sobre el eco de los pensamientos de Sherlock. Lo idolatra y lo pone en un pedestal. Es casi lo que, hoy en día, se definiría como una "relación tóxica".

En cuanto a personajes que me hayan sorprendido, me quedo con dos: Irene Adler y Mycroft. La primera porque es, simplemente, increíble. Es una mujer fuerte, resuelta e independiente. No depende de nada ni de nadie. Su carisma e inteligencia le granjean alzarse como el gran amor de Sherlock (un ser que se creía incapaz de amar). Manipula a los hombres y, al contrario que otras novelas de la época, no lo hace con su cuerpo sino con sus inteligencia.

En cuanto a Mycroft, totalmente sorprendente la diferencia con la serie. Primero por su aspecto físico dado que este Mycroft es la antítesis del que aparece en la serie. Obeso, resuelto y admirado por Sherlock, quien lo considera el más inteligente de la familia.

En lo referente a los relatos quiero destacar los siguientes:

- Las aventuras de Sherlock Holmes:

       - Escándalo en Bohemia.

       - La Liga de los Pelirrojos.

       - Las cinco semillas de naranja.

       - El carbunclo azul.

       - La banda de lunares.

       - La diadema de berilos.

- Las memorias de Sherlock Holmes:

       - El rostro amarillo.

       - El ritual de los Musgrave.

       - El intérprete griego.

       - El tratado naval.

       - El problema final.

En resumidas cuentas, si os apasiona la serie de Sherlock, si os gusta las novelas de detectives, si os perdéis entre páginas de suspense... debéis comenzar a leer a Sherlock Holmes. Aunque en ocasiones sus historias tengan un desarrollo más lento, os aseguro que seguro os sorprenderéis.


<<La vida es infinitamente más extraña que cuanto pueda inventar la mente humana>>

Sinopsis: El presente volumen recoge las dos primeras colecciones de relatos del canon holmesiano: Las aventuras de Sherlock Holmes (1892) y Las memorias de Sherlock Holmes (1894). Aquí se dan cita algunos de los más célebres cuentos de misterio protagonizados por el célebre detective y su ayudante, el doctor Watson: «La aventura de la banda de lunares», en el que las únicas pistas son las últimas palabras de una mujer y un inexplicable silbido en la noche; «Las cinco pepitas de naranja», donde una carta desvela una conspiración atlántica; o «El problema final», clímax genuino de las hazañas del personaje, que se enfrentará dramáticamente con su perverso archienemigo, el profesor Moriarty, en la catarata de Reichenbach.

Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, quien tradujo magistralmente estos relatos en su proyecto de publicación del canon holmesiano al completo.


4/5