Últimas reseñas
miércoles, 2 de marzo de 2016
Reseña #38 La Tierra Desprevenida (La Primera Guerra Fórmica I) - Orson Scott Card & Aaron Johnston
Título: La Tierra desprevenida
Título original: Earth anaware
Autor: Orson Scott Card & Aaron Johnston
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: Abril 2013
Páginas: 464
Reseña: una vez más os traigo una novela de ciencia ficción que es la precuela de El Juego de Ender, la obra más importante de Orson Scott Card y que inició el universo en el que se desarrollan las aventuras de Ender. Muchas son las opiniones sobre las obras que continuaron la saga, coincidiendo la mayoría en el hecho de que no están a la altura de El Juego de Ender (EJE). Creo que esto cambia con La Tierra Desprevenida, pues es el inicio de una saga que prepara el terreno para los acontecimientos que se inician con EJE. Puede ser leída sin haber devorado cualquier otro libro de esta saga y narra los acontecimientos acontecidos muchos años antes del nacimiento de Ender.
Esta obra, basada en una serie de cómics publicados por Marvel, consta de veinticuatro capítulos en los que los protagonistas se van alternando, por lo que se verá la trama desde diferentes puntos de vista.
Por un lado tenemos a Víctor, un ingeniero habilidoso y brillante en todos los sentidos que reside en la Cavadora, una nave que pertenece a una familia de mineros cuyos miembros se dedican a navegar a través del Cinturón de Kuiper, una de las regiones más pacífica del Universo. Esta es la primera nave que detecta la amenaza de los fórmicos y la encargada de proteger la Tierra frente a los mismos.
Por otro lado, Wit O'Toole, oficial de la Policía de Operaciones Móviles, muestra al lector la crudeza del reclutamiento de miembros de infantería, preparando de esa forma el terreno para lo que se avecina, para los libros siguientes.
Finalmente, el tercer y último punto de vista de esta novela, es presentado por medio de Lem Jukes. Es el hijo del mayor multimillonario de la Tierra. Los capítulos de Lem demuestran una vez más que el escritor puede jugar con la naturaleza de un personaje de forma que el lector no pueda asegurarse de cómo colocarlo: si en el bando de los buenos o de los malos, o de los que se mueven por su propio interés. La principal misión de Lem es hacer pruebas con el gláser, láser de gravedad, y se muestra como un gran estratega a lo largo de la obra.
Lo más que puede desconcertar al lector es la irrealidad de las bases de la ingeniería y la astrofísica. Está bien llevar al límite estas situaciones cuando se escribe ciencia ficción, pero tras haber leído El Marciano, queda descafeinado el uso que emplea Scott Card de estos conocimientos básicos.
En cambio, el estilo fluido de su prosa recuerda sobremanera a EJE, lo cual es un punto a favor en esta obra, pero deja mucho que desear en relación con las leyes y fundamentos que rigen el mundo si se comparan con las establecidas en su obra más conocida.
En definitiva, La Tierra Desprevenida, es una obra magnífica para la iniciación en la ciencia ficción y, a pesar de poder leerse sin haber leído previamente EJE, recomiendo hacerlo al contrario pues se pueden solucionar muchas dudas que quedan al leer EJE, como la llegada de los mismo fórmicos y el porqué de su ataque a la Tierra. Además, las tramas se introducen de forma rápida en un principio para que el lector se pueda ubicar en la obra y el universo de Ender, adquiriendo un cariz más lento a la mitad de la obra y precipitándose en una vorágine de acontecimientos en los capítulos finales.
Lectura totalmente recomendada para los amantes de la ciencia ficción, y también para los que no.
Sinopsis: La nave minera Cavadora se encuentra alejada de la Tierra, en las profundidades del Cinturón de Kuiper. Otras naves mineras, y las familias que viven en ellas, están tan cerca como lejos de ella. Los sistemas de la nave minera son viejos y empiezan a fallar, y la familia se está volviendo demasiado grande para el tamaño de la nave. Tantos son los problemas cotidianos, que cuando divisan un enorme objeto que se mueve a una fracción similar a la velocidad de la luz, no le dan ninguna importancia. Sin embargo, están del todo equivocados, ya que la presencia de este extraño ente será decisiva para el futuro de la humanidad durante los próximos millones de años. La Primera Guerra Fórmica está a punto de estallar.
4,5/5
martes, 1 de marzo de 2016
Reseña #37 El Marciano - Andy Weir
Título original: The martian
Autor: Andy Weir
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: Noviembre 2014
Páginas: 408
Reseña: esta obra es la opera prima de Andy Weir, siendo inicialmente una autopublicación que, debido al curso de los acontecimientos, ha llegado muy lejos, habiéndose convertido una película que ha llegado presentar sus candidaturas en los Oscar 2016.
En ella se narra la historia de Mark Watney, único superviviente de la fallida tercera misión a Marte. Pero el hecho de su supervivencia solamente él lo conoce, lo que impide el adelantamiento de la cuarta misión este planeta. Con las comunicaciones caídas y nada más que su ingenio, a Mark solamente le queda improvisar y superar la barrera de tiempo que lo separa de la llegada de la siguiente misión a Marte. Sus víveres son escasos y sus recursos limitados, pero como si de aquel famoso MacGyver se tratase, Mark demuestra que su capacidad de improvisación y sus conocimientos van ganando la lucha en un ambiente hostil, árido y con abundantes tormentas de arena como es el del planeta rojo.
Las bases en las que ha asentado el autor la exploración y colonización de este planeta son firmes y quedan de manifiesto desde un principio, lo cual hace posible no dejar nada a la improvisación en el desarrollo de la obra.
La historia comienza el Sol 6, sabiendo Mark que ha sido dado por muerto y sin tener idea de cómo ha sobrevivido. La historia está siendo narrada en primera persona por el protagonista en base a un diario interestelar. Las entradas al diario no siguen un patrón fijo, sino que dependen de lo acontecido en el día puede haber más entradas, ninguna entrada o incluso haber saltos temporales. Eso sí, la angustia y el temor del protagonista, unidos al instinto de supervivencia que aflora paulatinamente durante la obra son palpables desde el inicio de la misma.
Otro dato importante a destacar en esta obra es su alto contenido científico, lo cual demuestra que el autor se ha preparado concienzudamente para que su novela se asemeje lo máximo posible a una situación real. Las expresiones técnicas y datos científicos que se muestran durante la obra están muy logrados, haciendo creíble el hecho de que nuestro protagonista realmente posee su título de ingeniería botánica y mecánica. Esto llega un punto en que puede llegar a saturar un poco, pero para evitar esto, el autor decide introducir un nuevo punto de vista en la historia que aligera la situación y nos acompañará durante toda la obra.
El hecho de que el protagonista, pese a enfrentarse a múltiples adversidades, siempre logre salir con buen pie de las mismas hace la novela poco creíble a veces, pero es muy interesante ver el funcionamiento del cerebro de Mark, a pesar de ello. Además, mantiene en vilo al lector por el mero hecho de mantener la tensión de saber si sus improvisados apaños consiguen salvarle un día más.
Algo diferente en este libro es la aparición de múltiples situaciones de humor, pero de humor del malo, aprovechando la situación y rebajando la tensión de determinadas situaciones.
El Marciano inicialmente pudo conmigo y lo dejé a la mitad, pero hace poco estuve hablando con una amiga que me recomendó que lo retomara y por ello lo he hecho, habiéndome llevado una grata sorpresa. Si eres aficionado a la ciencia ficción debes leer este libro (antes de ver la película sería lo ideal) y, si no lo eres, también podrías introducirte en ella con esta interesante novela.
Sinopsis: Hace seis días, el astronauta Mark Watney se convirtió en una de las primeras personas en caminar por Marte. Ahora, está seguro de que va a ser la primera persona en morir allí. Después de que una tormenta de polvo casi acabase con él y obligase a su tripulación a evacuar dándolo por muerto, Mark se encuentra atrapado y completamente solo, sin manera de enviar una señal a la tierra de que está vivo, y aunque pudiera conseguir comunicarse, sus suministros se acabarían mucho antes de que el rescate llegase.
3,5/5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)