Últimas reseñas

viernes, 15 de enero de 2016

Reseña #26 Juegos Sagrados - Vikram Chandra


Título: Juegos sagrados
Título original: Sacred games
Autor: Vikram Chandra
Editorial: Mondadori
Fecha publicación: noviembre 2007
Páginas: 1.078

Reseña: quiero hacer un salto al pasado para comentar a cerca de un libro que leí hace ya 9 años y que, aún así, recuerdo que me enganchó desde la primera página con el salto de aquel perro a través de la ventana de un edificio. "¿Pero qué...?" me pregunté en ese momento... y ya no pude parar.

Era mi primera vez a la hora de leer a un escritor hindú y la ambientación, la representación de las costumbres de la India y, en definitiva, el escenario desarrollado por el escritor sumergen al lector en un mundo nuevo de una forma increíble.

La prosa es fresca pese a tratarse de un monstruo de más de 1.000 páginas y se puede leer en un período corto de tiempo, pues no se hace lento debido al suspense generado entre sus páginas.

Juegos Sagrados está ambientada en la India del siglo XX y en ella se hace patente el conflicto siempre existente entre este país y Pakistán debido a las constantes tensiones religiosas o entre castas, los grupos tribales o los intocables, las inabarcables lenguas de la India siendo el inglés el idioma utilizado como lengua sofisticada y por la élite. Todo esto sin olvidar las luchas políticas entre el Partido del Congreso y los fundamentalistas hindúes o las guerras mafiosas en la mismísima Bombay.

El autor emplea la técnica del relato en paralelo para así narrar la historia de un policía (Sartaj Singh) y un mafioso (Ganesh Gaitonde), siendo el relato de este último recordado como flashback. Con ello consigue que ambas historias avancen y se expliquen la una a la otra mutuamente. Entre los capítulos principales aparecen los insertos: historias narradas por personajes secundarios que, habiendo sucedido en otro momento del continuo espacio-tiempo, contribuyen a explicar al lector la trama argumental principal.

En cuanto a los personajes, estos no están encorsetados en el típico poli bueno que acaba con el mafioso malo. Cada personaje es humano y, como tal, puede hacer algo en contra de la naturaleza que esperarías encontrar en una historia "del bueno contra el malo". Los personajes hacen lo que hacen por su supervivencia: la ley del más fuerte.

En definitiva, este salto atrás en el tiempo lo hago con la finalidad de que a todos aquellos a los que les guste conocer otras culturas, otras formas de pensar y para aquellos a quienes les guste que los personajes sean ante todo humanos, conozcan su existencia. Es un muy buen libro que asusta al verlo dado a su extensión pero que, sinceramente, seguro querrá releerse.

Sinopsis: Vikram Chandra compone un monumental fresco que se extiende por todos los rincones de la megalópolis de Mumbay -la Bombay india-, partiendo de una estructura aparentemente policíaca. El inspector Sartaj Singh se encuentra en un impasse personal y profesional, cuando le surge la oportunidad de capturar a uno de los principales mafiosos de la ciudad. Una llamada anónima a altas horas de la madrugada es el punto de partida de una infatigable investigación que desvela una Bombay fascinante, repleta de pequeñas historias y grandes crímenes; una red en la que el lector queda irremediablemente atrapado. Una fabulosa saga épica de policías, gánsters, espías y retazos de vidas íntimas y rotas en Bombay.

4/5

jueves, 14 de enero de 2016

Reseña #25 Feed, Mira Grant


Título: Feed
Título original: Feed
Autor: Mira Grant
Editorial: Minotauro
Fecha publicación: mayo 2011
Páginas: 486

Reseña: junto a la llegada a la pequeña pantalla de las series ambientadas en un mundo postapocalíptico en los que la población quedaba arrasada por el "movimiento zombie", llegó la temática a la literatura. Uno de los primeros libros publicados en este sentido allá por el año 2011 fue Feed.
Nos muestra un mundo futuro en el que los zombies han extendido el miedo y la histeria a lo largo y ancho del planeta Tierra. Veinte años después de su alzamiento, la población del planeta se ha visto considerablemente reducida por el insaciable apetito zombie. Durante la pandemia que provocó la aparición de los muertos vivientes, el Gobierno trató de ocultar lo que acontecía, siendo los bloggers los únicos que se atrevían a desafiarlo y a contar la verdad. Eso ha hecho que sean los medios de comunicación más relevantes en el momento en que se desarrolla la historia.

La narración en primera persona de mano de Georgia Mason, una blogger periodista, es capaz de introducirnos en el creíble mundo creado por Mira Grant; un mundo en que, a diferencia de otros mundos postapocalípticos, la tecnología sigue jugando un papel crucial en la actualidad. No ha habido el típico "apagón".

La historia narra las situaciones que Georgia y su hermano Shaun sufren a lo largo del camino hacia la política y la presidencia del país de uno de sus allegados.

A pesar de todo, es un libro de zombies que se centra más en una crítica socio-política-cultural que en los propios zombies. Esto puede hacer pesada su lectura en ocasiones pues el libro es vendido dentro del género de terror y más bien de eso tiene poco.

Aún así, creo que es un libro que puede ser leído y que sería recomendable en base a dicha crítica ya citada dado que hace que el lector se plantee si la sociedad actual es la correcta y hacia dónde nos conduce la misma.

Sinopsis: En el año 2014, el hombre había encontrado la cura para el cáncer y había erradicado la gripe común. Pero también creó algo nuevo, algo terrible e imparable. La infección se propagó rápidamente y el virus invadió cuerpos y mentes siguiendo una única e irrevocable orden: alimentarse. Ahora, transcurridos veinte años desde el Levantamiento, Georgia y Shaun Mason van tras la noticia más importante de sus vidas: la oscura conspiración que se esconde detrás de los infectados. La verdad saldrá a la luz, aunque eso les cueste la vida.

3,5/5

miércoles, 13 de enero de 2016

Reseña #24 El Juego de Ender - Orson Scott Card


Resultado de imagen de el juego de ender libroTítulo: El juego de Ender
Título original: The Ender's game
Autor: Orson Scott Card
Editorial: Nova
Fecha publicación: junio 2006
Páginas: 362
Reseña: ¿Qué se puede decir de esta obra que ya no se sepa? Es el inicio de una de las mayores sagas de ciencia ficción del siglo XX, siendo a su vez la obra más famosa del autor. Además, fue llevada a la gran pantalla en el año 2013 de la mano de Gavin Hood.

Me leí este libro en el año 2011, sin saber que iba a ser transportado a la gran pantalla y sin haber oído hablar de él previamente. Simplemente entré en la librería, lo vi y pasó a ser parte de mi colección.

Como inicio de la saga, es espectacular. En la Tierra del futuro, esta se ve amenazada por una raza alienígena que recibe el nombre de insectores y cuyo objetivo consiste en la conquista de este planeta. Como respuesta a ello, los terrestres han dedicado todo su esfuerzo al entrenamiento de los más jóvenes con el fin de acabar con estas criaturas. Pero el entrenamiento no es lo que parece... La vida de Ender en la estación de entrenamiento no es plácida ni apacible, teniendo que enfrentarse a continuas luchas de poder con los otros reclutas, divididos en equipos para el entrenamiento. Pronto, la increíble capacidad táctica de Ender le granjeará gran cantidad de admiradores pero también de enemigos.

La lectura es muy ágil y el libro se puede leer en un intervalo de tiempo relativamente corto tanto por su extensión como por la prosa del autor. Los giros argumentales hacen que sea imposible dejar de leer a pesar de que la temática es un poco repetitiva dado que la historia se desarrolla fundamentalmente de entrenamiento a entrenamiento. Pero el libro no pierde la capacidad de sorprender al lector en cualquier momento.

En conclusión, para los amantes de la ciencia ficción es una lectura obligada e imprescindible debido a que gracias a su trama sumerge al lector en un mundo que, a medida que avanza la historia, más real se va haciendo.

Sinopsis: La Tierra se ve amenazada por la especie extraterrestre de los insectos, seres que se comunican telepáticamente y que se consideran totalmente distintos de los humanos, a los que quieren destruir. Para vencerles, la humanidad necesita de un genio militar y por ello se permite el nacimiento de Ender, que es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes.

4,5/5

Reseña #23 Medio Rey (El Mar Quebrado I) - Joe Abercrombie


Resultado de imagen de medio rey abercrombieTítulo: Medio rey
Título original: Half a king
Autor: Joe Abercrombie
Editorial: Fantascy
Fecha publicación: mayo 2015
Páginas: 382

Reseña: Yarvi, príncipe de Gettlandia, llamado mediohombre por sus propios familiares y foco de las burlas de los mismos, está preparándose para la prueba que ha de convertirlo en miembro de la clerecía. Pero el asesinato de su padre y su hermano, el príncipe heredero, truncarán todos sus planes. Contra todo pronóstico se ve obligado a cumplir su deber para con el trono bajo la influencia de la Reina Madre y su tío.

La muerte del Rey obliga a Yarvi a iniciar una guerra contra Vansterlandia, dado que fue asesinado por el temible Grom-gil-Gorm, mandatario de dicho país. En medio de la guerra, una traición a manos de sus allegados hace que Yarvi acabe en manos del mismísimo Grom-gil-Gorm, como uno de sus esclavos, siendo vendido posteriormente a una galera para acabar como remero. Allí comienzan sus peripecias a lo ancho y largo del Mar Quebrado. 

Bajo una identidad falsa, consigue atraer hacia sí a sus compañeros de remo con el fin de que le consigan ayudar a cumplir su venganza: recuperar el trono de Gettlandia y acabar con la vida de los asesinos de su padre y su hermano.

La prosa de esta obra es con la que Abercrombie suele acostumbrar a sus lectores. Una lectura rápida, ligera y, simultáneamente, enrevesada en la que no falta el toque de humor y sarcasmo que lo caracterizan. A pesar de estar dirigida a un público más juvenil, esta obra no pierde las grandes maneras que ha demostrado este escritor en sus novelas más reconocidas (la trilogía La primera ley).

Algo que se agradece en parte es la falta de centrar la historia en un triángulo amoroso, lo cual está muy de moda en la literatura juvenil, sobre todo tras el boom de la saga Crepúsculo. Es una simple historia en la que se narran las aventuras y desventuras de un personaje que, para los lectores de Canción de Hielo y Fuego se asemejará en gran manera a Tyrion Lannister. Es más, confieso que durante la lectura imaginé a Yarvi con un aspecto físico similar al del Gnomo. A pesar de que sus "deformidades" son diferentes, su forma de afrontarlas y aceptarlas si son muy similares.

En conclusión, hacía tiempo que no leía un libro en el que la historia te diera de lleno como un soplo de aire fresco, un libro en el que lo importante es la trama central y carece de tramas secundarias de relleno.

Recomiendo encarecidamente su lectura a todos los amantes de la fantasía que quieran descansar momentáneamente de tramas tan complejas como las de Canción de Hielo y Fuego, queriendo disfrutar de la prosa de este autor británico.

Sinopsis: Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.

4,5/5

Reseña #22 La Reina Roja - Victoria Aveyard


Título: La reina roja
Título original: Red queen
Autor: Victoria Aveyard
Editorial: Océano Gran Fantasía
Fecha publicación: octubre 2015
Páginas: 460

Reseña: reacio como me mostraba a la lectura historias ambientadas en un universo distópico, he de decir que desde la lectura de 1984,  he descubierto un nuevo género literario que me ha enganchado y no creo que me resulte fácil dejar. Es verdad que dentro de las distopías encontraremos algunas obras ambientadas más hacia un público juvenil y otras más "profundas" dirigidas a una población adulta. A pesar de esto no veo inconveniente alguno en la lectura de cualquiera de ellas por cualquier persona, tenga la edad que tenga. Cada uno lee lo que más a gusto le haga sentir. 

Después de haber visto cómo gran cantidad de booktubers y bloggers hacían referencia a esta historia y la gran expectación generada por la misma, no me quedó más remedia que dar un paso al frente y hacerme con este libro de Victoria Aveyard, su opera prima

Comencemos haciendo referencia a la narración. Una vez más, y siendo frecuente en las distopías (por lo menos en aquellas a las que he echado el guante), está desarrollada en primera persona desde el punto de vista de Mare, la protagonista de la historia.

Se desarrolla en un mundo en que las diferencias sociales se basan en el color de la sangre. Mare pertenece a los Rojos, la clase baja de la sociedad que carece de poderes y viven prácticamente en la mayor de las miserias; al contrario de lo que ocurre con los Plateados, la clase alta de la sociedad que presenta "superpoderes" y eso hace que tengan el control sobre los Rojos.

La habilidad como ladrona de Mare es necesaria para que su familia formada por su padre (lisiado en las guerras en nombre de los Plateados), su madre, su hermana y sus tres hermanos (ahora en la guerra) logren la supervivencia.

Ahora bien, en este mundo tan socialmente marcado y dividido que recuerda a la distribución piramidal de la sociedad en la Edad Media, Mare es una rareza, una "mutación" como diría Darwin en El Origen de las Especies, dado que es la primera Roja conocida que desarrolla los poderes de un Plateado.

A partir del momento en que se revelan los poderes de Mare, su vida da un cambio drástico. Es aceptada en la Familia Real que intenta esconder este hecho y, a la vez, se convierte en integrante del movimiento revolucionario (la Guardia Escarlata) que quiere acabar con la supremacía de los Plateados. Comienza a vivir una doble vida que solamente traerá consigo problemas y desaguisados, granjeándose valiosos aliados y poderosos enemigos.

La genialidad de las conspiraciones es lo que más ha conseguido engancharme a esta obra pues tienen numerosos giros argumentales que no espera el lector, consiguiendo llevar la sorpresa a un nuevo nivel. Lo que menos me atrae y, que para bien o para mal, suele ser habitual en estas obras distópicas de calado juvenil es el triángulo amoroso que se forma entre los dos príncipes y Mare (no siendo el típico de todas formas).

En conclusión, La Reina Roja es una obra de lectura ágil que se puede acabar rápidamente dado que engancha al lector de forma importante. Pese a ello, no voy a mentir diciendo que es la mejor novela distópica que ha caído en mis manos, pero sí una de las más adictivas. Lectura totalmente recomendada. 

Espero con ansia la segunda entrega de esta trilogía.

Sinopsis: ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión.

4/5