Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

Reseña #123 Infinity Blade. El Despertar - Brandon Sanderson

Estoy leyendotulo: Infinity Blade. El despertar
Título original: Infinite Blade. Awakening
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: julio 2013
Páginas: 184

Reseña: hace tiempo que conozco la existencia de esta novela corta, pero no me había animado a leerla precisamente por ese motivo. Pensaba que iba a ser muy superflua y que simplemente se trataría de una obra simple y sin ningún cometido. En parte, tenía razón: no lo sabía, pero es la adaptación de un videojuego y, como tal, la historia y los personajes no han salido de la tremenda mente de Sanderson. A pesar de ello y, aunque en ocasiones la novela se quede coja, Sanderson logra con su prosa, sus ideales y con el carácter que imprime a sus personajes, convertir esta lectura en una aventura.

Es la vuelta definitiva a la fantasía simple en la que un héroe encuentra un aliado o, en este caso, aliada y juntos se embarcan en una misión con resultado incierto y con el objetivo de salvar a una humanidad que vive sojuzgada por los Inmortales y, entre ellos destaca el Rey Dios.

Siris desciende de una estirpe de guerreros entrenados desde temprana edad para ser el primer baluarte defensivo del pueblo esclavizado. Cada generación, en su familia, un varón se convierte en el Sacrificio, el encargado de retar al Rey Dios en un duelo singular con el fin de intentar acabar con su vida y con yugo que oprime al pueblo. Normalmente, dicho Sacrificio hace honor a su nombre y perece durante el combate, pero algo fuera de lo normal ha ocurrido: contra todo pronóstico Siris regresa a casa y lo hace portando la Espada Infinita, el arma del Rey Dios. La gente de su pueblo, ante la incertidumbre que despierta la ruptura del guión establecido, en lugar de recibirlo con ambiente festivo, lo hacen con temor y acaban por desterrarlo.

Para solventar esta situación, Siris se plantea que lo único que puede hacer es acabar su trabajo y dar muerte a todos los Inmortales puesto que la Espada Infinita es un arma muy codiciada entre ellos dado que es la única capaz de poner fin a su eterna vida.

Como ven, la trama en sí no es más. Es bastante simple y sigue un planteamiento lineal. A pesar de ello, los personajes están muy bien construidos y queda espacio para frases remarcables y pera la introspección:

<<Rodéate de gente demasiado miedosa como para hablarte y quedarás a merced de tus propias ideas>>

<<Y así decidió probar algunas de ellas. Isa lo observó una noche, desconcertada, cuando él armó un columpio con cuerdas que colgó de una rama y luego lo usó para columpiarse.
-Esa es una actividad infantil -le dijo.
-¿Qué? -preguntó él-. ¿Acaso los niños son los únicos que pueden divertirse?
Esa respuesta pareció perturbarla profundamente.>>

Además, la aventura es muy ágil, con diálogos muy fluidos y una tensión que va a pedir al lector seguir leyendo. Querrás saber qué ocurre con la Espada Infinita, con Isa y con Siris, y su secreto...

Eso sí, no esperes encontrar las enrevesadas leyes mágicas de Brando Sanderson en esta obra ni tampoco referencia alguna al Cosmere. Pero si lo que estás buscando es un libro corto y ameno (perfecto para el temible bloqueo lector), Infinity Blade es lo que estás buscando.

Sé que es una reseña más corta de lo normal, pero con el material que tenía he hecho lo máximo para evitar spoilers y asesinar la trama cruelmente.

Sinopsis: Esta es la misión que ha heredado de toda su estirpe y que se remonta a incontables generaciones, en un continuo esfuerzo por liberar a su pueblo de la esclavitud. Pero cuando finalmente parece lograr su cometido, Siris se verá de pronto arrojado a un mundo mucho más peligroso, lleno de guerreros, ladrones, antiguos conflictos, peleas y alianzas cambiantes, entre mortales, inmortales y aspirantes a reyes.

Sus ansias de libertad le llevarán a un viaje épico en busca de un ser –el único ser en el mundo– que podrá desentrañar los verdaderos secretos de Infinity Blade, la Espada Infinita.

3/5

jueves, 2 de marzo de 2017

Reseña #111 Calamity (The Reckoners III) - Brandon Sanderson

Estoy leyendoTítulo: Calamity
Título original: Calamity
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B - Nova
Fecha publicación: enero 2017
Páginas: 416

Reseña:  al fin he podido leer la conclusión de una de las trilogías de fantasía más originales que ha llegado a mi poder. Como he dicho en varias ocasiones, Sanderson es una bendición para los amantes de la fantasía y, aún más, para aquellos a los que les gusta la innovación en el género. Nunca se queda estancado en un prototipo de historia y, cada una de sus novelas, son totalmente diferentes.

Con Calamity se resuelven las dudas más importantes que nos quedan en los tomos anteriores, como son el origen de los Épicos, la existencia de Calamity en el cielo nocturno y la forma de enfrentarse a la oscuridad que hace que los Épicos acaben hundiéndose en las profundidades de su personalidad y actuando por pura maldad.

Tras haber conseguido que Megan se pasase al bando de los Exploradores, a pesar de ser lo que se conoce como una Gran Épica, al enfrentarse a sus temores, el siguiente objetivo de David (Steelslayer) no es otro que atraer de nuevo a su mentor, el Profesor, Jonathan Phaedrus. Bajo el nombre de Limelight, el Profesor se sumerge en la oscuridad y se ve consumida por la misma, intentando llevar a cabo la tarea que Regalia le había encomendado en Babilar, pasándose al bando contrario.

Sin el amparo del Profesor, David y los Exploradores se ven indefensos, teniendo que actuar sin conocer lo suficiente, improvisando sobre la marcha. Encontraran un aliado inesperado en Knighthawk, un humano con ínfulas de Épico que dota al grupo de alta tecnología (sobre todo motivadores: aparatos creados a partir de células de los Épicos que reproducen sus poderes) para que puedan cumplir la misión de reconvertir al Profesor.

Pero nada es tan sencillo como parece y las verdades no son universales...

Estamos ante un libro de aproximadamente 400 páginas con un ritmo vertiginoso. Abundan los diálogos, siendo parco en descripciones en muchas ocasiones. Esto es algo totalmente diferente a lo que se espera de Brandon Sanderson, quien destaca por la riqueza de las mismas. Lo más curioso en este libro, al igual que en sus dos precuelas son los símiles. Abundan por doquier. David, prácticamente, los emplea a todas horas y para describir cualquier situación. Son descabellados en muchas ocasiones y, aunque a veces no acabe uno por comprenderlos, siempre te sacan una sonrisa.

David y Megan son una pareja peculiar que quiere estar unida pese a todas las advertencias y desavenencias que van apareciendo a lo largo de la obra. Eso sí, no esperen romantiqueo. Son una pareja de acción, que vive por y para la lucha. Ni siquiera el cambio más importante en la vida de David (no lo digo, que si no me matan por spoilear la historia) consigue separarlos, en cambio, los une mucho más...

La acción se desarrolla principalmente en la ciudad de Ildithia, antigua Atlanta, una ciudad hecha de sal. Sí, habéis leído bien. Y no solo eso, sino que además es una ciudad que está en constante movimiento, haciéndose y deshaciéndose conforme avanza. Tiene un ciclo de 7 días y, cada vez que pasa ese tiempo, la ciudad se rehace. Esto sí que me ha parecido bastante original. Puede que lo más original en fantasía que haya leído en los últimos años.

La trama en sí me parece que baja el nivel respecto a Steelheart y Firefight, intentando resolver en pocas páginas demasiados frentes abiertos. En las últimas 30 páginas intenta quitarnos las dudas del tirón y, en mi opinión, queda un final un tanto forzado.

Eso sí, lo que deja al final son esperanzas; esperanza de que la trilogía continúe con una segunda trilogía, al igual que ha hecho con Mistborn. Además, he leído en algún lado que esa es la idea. También referir que, recientemente, la Twentieth Century Fox se ha hecho con los derechos para llevar esta historia a la gran pantalla... Solamente espero que la adaptación le haga sombra al libro, que consiga poner en duda qué es mejor: si la película o el libro.

Así que leed esta trilogía, el tiempo apremia si quieres conocer la historia de los Épicos y los Exploradores antes de que llegue a la gran pantalla. Aunque este tomo sea un tanto más flojo que los anteriores, esta historia no deja a nadie indiferente.

<<-Bueno -escribí para comprobar si la diatriba ya había concluido-, los que pueden permitirse tener uno de tus móviles son los ricos privilegiados. No debería sorprendente que sean superficiales.
-Qué va -me respondió-. Hay más de una ciudad como Chicago Nova, donde los Épicos que gobiernan son lo suficientemente listos para comprender que una población con móvil es una población a ña que pueden controlar y acribillar a propaganda. Los pobres son iguales, solo que sus mascotas están más flacas.>>

Sinopsis: Los Épicos nacieron cuando Calamity iluminó los cielos. Desde esa noche histórica, el destino de David ha estado entrelazado con el de esos malvados. Steelheart asesinó a su padre. Firefight le robó el corazón. Y ahora Regalia ha convertido a su mayor aliado en un peligroso enemigo.

David conocía el secreto del Profesor. Secreto que guardó incluso cuando el Profesor se esforzaba por controlar los efectos de sus poderes épicos. Pero no pudo superar enfrentarse a Obliterarion en Babilar. El Profesor, que fue líder de los Reckoners, se ha entregado totalmente a su destino de Épico. Se ha hundido es esas tenebrosas sombras de violencia propias de todos los Épicos. Y todo saben que de las sombras no se vuelve…

Pero todo se equivocan. Es posible redimir a los Épicos. Megan ya lo demostró. No todo está perdido. Al menos, no definitivamente. Y David está lo suficientemente loco como para enfrentarse al Gran Épico más poderoso de la historia con tal de recuperar a su amigo. O al menos, morir intentándolo.

4,5/5

sábado, 3 de diciembre de 2016

Reseña #97 Sombras de Identidad (Nacidos de la Bruma V) - Brandon Sanderson

Estoy leyendoTítulo: Sombras de identidad
Título original: Shadows of Self
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B - Nova
Fecha publicación: octubre 2016
Páginas: 440



Reseña: antes que nada, no os asustéis por leer que es una quinta parte. Para nada lo es, solamente es marketing.

Sombras de Identidad retoma la historia que dejamos en Aleación de ley, pero lo hace un año más tarde. Y la historia narrada en la primera trilogía de Nacidos de la Bruma se ha convertido en mito, en leyenda.

Aleación de ley es una novela puente que conecta estas dos trilogías, siendo el libro protagonista de esta reseña un nueva "primera parte"... ¡Comencemos!

¿Por dónde empezar? Sanderson lo ha vuelto a conseguir. Tenía mis dudas, pero una vez más, me ha sorprendido gratamente. No sabía si un mundo ambientado en una época más próxima a la revolución industrial que al Medievo lograría sembrar la semilla del interés en mí, pero lo ha hecho.

La historia comienza con un prólogo que nos conduce a los Áridos, en una época previa a la que se desarrolla en Aleación de Ley, al momento de la historia en que Waxillium conoce por primera vez a quién fue el amor de su vida, Lessie. 

Posteriormente, nos traslada a la ciudad de Elendel, donde junto a su inseparable compañero Wayne y junto a Marasi, Wax desempeña sus funciones como alguacil, velando por la seguridad de una ciudad en la que la alomancia y la feruquimia se convierten en un problema diario.

Sin embargo, un asesinato múltiple en casa del hermano del Gobernador Innate, pone en alerta la totalidad de sus sentidos. Este crimen no ha ocurrido bajo circunstancias normales, y Wax no tarda en descubrirlo. Como consecuencia, los tres protagonistas de esta obra (cada uno a su manera) deciden iniciar una investigación que aclare esta situación.

Algo que me ha dejado impresionado, es la temática político-social de la obra, pues radica en la actualidad. Hay momentos en los que al leer Sombras de Identidad, me he sentido arrastrado a la problemática de hoy día. El mudo de Scadrial y, más concretamente la ciudad de Elendel, está atravesando un momento difícil. Los trabajadores se ven obligados a hacer turnos dobles por el sueldo mínimo, la corrupción ha alcanzado a los máximos dirigentes, y la tensión social que se respira, conduce al lector hacia una inminente revolución. También la religión tiene cabida en la historia: divididos en convencticalistas y caminantes (si no recuerdo mal), me han abstraído a la época en la que católicos y protestantes, iniciaban guerras y diatribas ideológicas sobre sus creencias que, al fin y al cabo, conducen hacia un mismo lugar. 

Sin lugar a dudas, nos encontramos ante un mundo fantástico moderno que, hasta el día actual, nadie a conseguido igualar y que va a ser muy difícil superar.

Alejada aún de la épica de su primera trilogía de Nacidos de la Bruma, Sombras de Identidad promete retomar ese camino. Si bien es verdad que, al principio de la novela, me ha costado engancharme, la velocidad vertiginosa de la narración y la profundidad y complejidad de los personajes de Sanderson me han atrapado rápidamente. Lo que al principio pensé que podría haber sido un bodrio, se ha convertido en uno de los mejores libros de fantasía de este autor. Y eso lo logra porque se aleja de los convencionalismos: ¡Hay coches en una historia de fantasía! Sí, suena raro, y más cuando los imaginas como esos primeros coches tan extraños. Y, con esos coches, aún convive el transporte a caballo. En definitiva, Sanderson consigue recrear un mundo real y, en él, desarrollar una historia de fantasía que tambalea los cimientos del mismo.

A pesar de que muchos puedan pensar que es una simple "novela de aventuras" al carecer de las dimensiones épicas de la primera trilogía, creo que es justo lo que necesitaba Nacidos de la Bruma para encaminarse de nuevo hacia los asuntos más turbios del Cosmere de Sanderson, una novela ligera que introduce al lector en un nuevo mundo cuyo final vertiginoso lo deja con ganas de hacerse con el siguiente volumen ipso facto (Bands of Mourning no verá la luz en español hasta finales del año que viene, ¡pero en enero llega Calamity! y eso es un consuelo).

En definitiva, seguidores del Cosmere de Sanderson, haceos con un ejemplar sobre la marcha, no seáis necios. ¿A qué estáis esperando? El nuevo mundo desarrollado por este autor nos conduce aún más hacia la primera trilogía, esa que tanto nos ha llegado a los lectores del autor de Nebraska. Este libro debe estar en sus estanterías.

4,5/5 

jueves, 28 de abril de 2016

Reseña #65 Firefight (The Reckoners II) - Brandon Sanderson

Estoy leyendoTítulo: Firefight
Título original: Firefight
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B - Nova
Fecha publicación: Enero 2016
Páginas: 440

Reseña: por fin, tras una larga espera, llegó Firefight a mis manos, volvieron las aventuras de David y los Reckoners. Nos encontramos ante un libro repleto de acción, con un ritmo trepidante y que no da al lector ni un momento para descansar. Desde el instante en que abrí el libro y leí la primera frase, no pude dejar de leer. Sanderson tiene una maestría especial para cortar los capítulos en el instante justo, dejando siempre al lector con ganas de más.

Si para mí, Steelheart, la primera entrega de esta trilogía, me dejó sin aliento y su trama y elucubraciones me hicieron ansiar la segunda parte, Firefight me hace desear tener en mis manos ya el desenlace de esta historia. En definitiva, que ese dicho que comenta que las segundas partes nunca son buenas no puede estar más alejado de la realidad. Firefight supera con creces a su predecesor.

Después de lo acaecido en Chicago Nova, la historia se retoma con un nuevo orden en esta ciudad, un orden bajo el mandato de los Reckoners, ese grupo de seres humanos dirigidos por el Profesor que lucha en las sombras contra los Épicos, personas que fueron bendecidos (o maldecidos) con superpoderes por Calamity. Lo sucedido deja un hueco dentro de David, un hueco que solamente puede llenar la búsqueda de Firefight o, como David la conocía, Megan. Al enterarse de la presencia de esta en Babilonia Restaurada (antigua Nueva York), enseguida quiere emprender su búsqueda y corroborar que no todos los épicos son malvados y que hay quienes pueden resistirse a la corrupción que les provoca el uso de sus poderes.

Debido a esto y, a la llegado a Chicago Nova de grandes Épicos que acudían buscando la muerte de David (Steelslayer), urden un plan junto al Profesor y al resto de Reckoners con el fin de acudir a Babilonia Restaurada para acabar con la amenaza. Una vez allí, se encontrarán cara a cara con la gran Épica Regalia, a quien Calamity le había dotado del poder para controlar las aguas a su antojo y que había comenzado a reclutar a otros Épicos bajo su mandato para crear una especie de "ejército" indestructible.

Pero no todo es lo que parece y los planes no siempre salen como se habían imaginado. Poco después de llegar a la ciudad, Firefight, a quien la célula Reckoners en Babilonia Restaurada la acusaba de asesinato, se pone en contacto con David y juntos intentarán descubrir qué tramas y segundas intenciones se ocultan en las profundidades de la ciudad.

Algo muy original es la descripción de la ciudad: si en el primer tomo nos encontrábamos en Chicago Nova en medio de una ciudad recubierta completamente de acero, en Babilonia Restaurada nos encontramos con una ciudad inundada, una ciudad que Regalia había llenado de agua en cada rincón, dejando solamente los pisos más altos de los edificios al aire libre. Pero el interior de estos edificios eran otro mundo, un mundo de naturaleza donde los frutos brillan y donde Dawnslight, otro Épico, ejerce su dominio.

Una vez más, Sanderson hará que la fe en la humanidad penda de un hilo, de la amistad y la confianza. Las múltiples trabas que irán surgiendo a lo largo de la obra dotan a la misma de un ritmo trepidante y repleto de acción en la que el autor se maneja como pez en el agua. Sanderson es un maestro en su género, con una lectura ágil, directa y llena de altibajos emocionales en los protagonistas.

Destacar a David, un personaje que siempre busca el lado positivo de las cosas pero a quien no le tiembla la mano cuando debe tomar las decisiones más complicadas. También tiene importancia Megan (Firefight), que se convierte en la piedra angular en la que giran los pensamientos de David; el Profesor, que sigue debatiéndose entre el uso de sus poderes y la pérdida de su humanidad; y a Regalia, una nueva Épica cuya inteligencia y habilidades de manipulación y control nos sorprenderán.

En definitiva, solamente digo que Firefight es uno de los mejores libros de este escritor y una continuación no solo digna, sino justamente lo que necesitaba Steelheart. Leedlo, es un libro de fantasía distópica juvenil diferente. Esta trilogía tiene futuro.
Un último inciso a la presencia de un relato corto de nombre Mitosis que aparece al final del libro y que se debe leer entre el primer y el segundo tomo. Cuenta la historia de Mitosis, un gran Épico que acude a Chicago Nova con el fin de acabar con la vida de Steelslayer.

Sinopsis: Con ocho millones de seguidores en todo el mundo, Brandon Sanderson es el autor de fantasía que más lectores está ganando en todo el mundo. Pronto dará el salto al cine de la mano de la productora estadounidense Twentieth Century Fox, quien ha comprado los derechos de la presente Trilogía Reckoners, confirmando el enorme potencial de un autor destinado a heredar el trono de todo un género. La ciudad de Chicago Nova es libre. Le dijeron a David que era imposible, que ni siquiera los Reckoners habían sido capaces de matar a un Gran Épico. Sin embargo, Steelheart -invencible, inmortal, inamovible- ha muerto. Y David fue el responsable de su fin. Acabar con Steelheart debería haber completado la vida de David. Pero en realidad, solo le sirvió para ser consciente de todas las preguntas para las que no tiene respuesta. Y en Chicago Nova nadie puede contestarlas. Pese a todo, en Babilonia Restaurada, el lugar antes conocido como Manhattan, quizá pueda encontrar las respuestas. Es una urbe inundada y triste, gobernada por la Gran Épica Regalia, pero David está seguro de que por allí pasa el camino que le llevará a lo que busca. Es arriesgado entrar en una ciudad bajo el yugo de una despótica Gran Épica, pero para David la apuesta vale la pena. Porque la muerte de Steelheart solo logró dejarle un enorme vacío donde antes residía su sed de venganza: en el corazón. Había logrado llenar ese vacío con Firefight, una Épica desaparecida. Y ahora se embarcará en una empresa más peligrosa y siniestra que la rebelión contra Steelheart. Partirá en busca de Firefight y de las respuestas que necesita.


5/5

miércoles, 13 de abril de 2016

Reseña #59 Desde Dos Ríos (La Rueda del Tiempo I) - Robert Jordan

Título:  Desde Dos Ríos
Título original: From the Two Rivers
Autor: Robert Jordan
Editorial: Timunmas
Fecha publicación: Septiembre 2004
Páginas: 404

Reseña: hace ya tiempo que inicié esta saga enorme de 20 libros más una precuela escrita por el autor Robert Jordan, habiendo sufrido entremedias la muerte del mismo y habiendo sido finalizada de mano de Brandon Sanderson con la inestimable ayuda de múltiples manuscritos dejados por el autor principal y redactados previo a su muerte. Aún así, habiéndola terminado hace ya un par de años, he decidido que en este blog no podía faltar una serie de libros que marcaron mi época universitaria sobremanera.

La novela, aunque comienza con un ritmo un tanto lento, es envolvente gracias a las descripciones de los lugares en que se desarrolla llevadas a cabo por Jordan. A veces, pueden ser demasiadas descripciones para tan corto libro, pero hay que tener en cuenta que en España el libro original está dividido en dos partes, por lo que la mayoría de la acción se desarrolla en el siguiente (no me gusta el hecho de que dividan los libros pero, al fin y al cabo, es una forma de que quieras el siguiente cuanto antes mejor, porque la historia ha quedado sin un cierre claro); aún así, con esas descripciones, el lector consigue sumergirse profundamente en el mundo inventado por el autor e imaginarse los lugares de forma casi perfecta.

Quiero incidir en las similitudes que se pueden hallar entre este inicio de la saga y el inicio de El Señor de los Anillos en determinados aspectos: en ambos casos, un grupo de amigos parte de su hogar (un lugar tranquilo en el que nunca sucede nada relevante) con una misión que cumplir, en ambas situaciones cuentan con una serie de mentores (Gandalf en ESDLA y Moraine y Lan en  LRDT) y en ambos casos existe un ser malvado que tiene múltiples huestes bajo su control y que puede ver lo que están haciendo sus enemigos desde la distancia. Otra característica fundamental es que, al igual que ESDLA tiene a sus Jinetes Negros que sirven a su amo sin plantearse sus órdenes, aquí aparecen los Renegados, ocho hombres y cinco mujeres, que obedecen Shai'tan, pero que tienen un desarrollo mucho más humano.

En cuanto a los personajes, los protagonistas de la historia son una serie de jóvenes de Campo de Emond que están llamados a hacer grandes cosas con sus vidas: Perrin, un herrero pacífico que solamente se preocupaba por los demás; Mat, un pícaro joven en busca de una nueva broma que gastar; Egwene, una joven fuerte enamorada perdidamente de Rand al'Thor; Rand, el personaje principal de la obra de Jordan, un muchacho, pastor, que nunca ha querido despegarse de su padre Tam y que se considera una persona normal; y Nynaeve, la zahorí del pueblo, una mujer con mucho carácter.

Un día, la paz en la que viven se ve soliviantada por las huestes de trollocs (análogos de los orcos de ESDLA) que invaden el pueblo en busca de los protagonistas... Aquí comienza para ellos un viaje de dimensiones épicas en las que contarán con la inestimable ayuda de una Aes Sedai (especie de brujas que viven en La Torre Blanca y que el pueblo llano consideran responsables del Desmembramiento*), Moraine y su Guardián, Lan. En este viaje se decidirá el destino del mundo.

A partir de este punto, el ritmo de la novela se acelera, las intrigas y misterios se multiplican y conducen al lector hacia una vorágine de páginas y acontecimientos que le impedirán soltar el libro de sus manos. Si comienzas con las aventuras de Rand, Mat y Perrin no podrás dejar de leer hasta que, 19 libros más tarde, te conduzcan hacia un final espectacular e incierto en el que se acabarán por resolver todos y cada una de las diferentes tramas argumentales.

Leed esta obra si os veis capaces de iniciar una saga de tal magnitud. Es imposible quedar decepcionados. No sé si seré totalmente imparcial, pero en mi opinión, es la mejor saga que he leído y he leído muchas a lo largo de estos años.

Centrándonos en en libro, es un comienzo muy digno para la saga, sobretodo teniendo en cuenta que en nuestro país su final no es sino el final de otro capítulo. La humanidad de los personajes y cómo plasma Jordan dicha humanidad fueron los motivos principales que me engancharon a esta saga, gracias a este libro que es su presentación.

*Desmembramiento: momento de la historia en la que el Dragón Renacido (es una persona) provocó la destrucción del mundo conocido.

Sinopsis: Rand Al'thor y sus amigos disfrutan de una apacible vida en Campo de Emond hasta que Moraine, una joven misteriosa capaz de encauzar el Poder Único, llega al pueblo y anuncia el despertar de una terrible amenaza. Esa misma noche, Campo de Emond se ve atacado por espantosos trollocs. Mientras los habitantes del pueblo repelen el ataque, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar. La huida sólo será el comienzo de sus problemas, ya que Moraine, miembro de la antiquísima orden de las Aes Sedai, cree que Rand Al'Thor está destinado a desempeñar un papel protagonista en los acontecimientos que se avecinan y de los que dependerá la supervivencia del mundo. Por su calidad literaria, su ambicioso planteamiento y su descomunal historia, La Rueda del Tiempo es la saga de fantasía más importante de los últimos treinta años.

4,5/5

miércoles, 23 de marzo de 2016

Reseña #49 El Imperio Final - Brandon Sanderson

Resultado de imagen de el imperio finalTítulo: El imperio final
Título original: The final empire
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: Febrero 2012
Páginas: 670

Reseña: una vez más vuelve Brandon Sanderson a Barco de Libros, ahora de la mano del inicio de la trilogía que lo llevó a ser conocido a nivel mundial: Nacidos de la Bruma. Este libro, en mi opinión, ha sido lo mejor que ha escrito Sanderson desde Elantris y dejando de lado su opera maxima (La Guerra de las Tormentas). La profundidad de la obra en la que nos sumergimos con esta lectura, la complejidad de la misma y el desarrollo de todos los sistemas de magia que en ella se establecen conducen a un viaje sin retorno dentro del Cosmere de Brandon Sanderson.

Con El Imperio Final, el lector queda atrapado en la historia desde el inicio de la misma dado que todas las complejidades que complementan esta obra quedan ocultas por una prosa segura, ágil y carente de descripciones intranscendentales. Es un estilo directo el que se desarrolla en esta lectura, que llega al lector, pero lo hace en tercera persona.

El Imperio Final es un libro de fantasía en el que el mundo en el que se vive la acción está bajo el dominio del Lord Legislador, un hombre-dios que por medio de atemorizar a las masas se ha alzado con el poder, gobernando con mano de hierro, esclavizando a la población y otorgando privilegios a una nobleza que es la única que disfruta de su vida. En este convulso mundo surge la figura de Kelsier quien, acompañado de una peculiar banda de ladrones, decide cambiar el mundo mediante el derrocamiento del Imperio.

Pero esta trama no lleva el peso de la historia por sí sola. No sería nada sin la aparición de Vin, una ladrona de poca monta que está llamada a hacer grandes cosas. Vin desarrolla sus poderes como Nacida de la Bruma, lo que llama la atención de Kelsier, tomándola como aprendiza con el fin de utilizarla en pro de su causa y, a la vez, ayudarla a comprender y controlar sus poderes.

Llegados a este punto hay que hacer un inciso en la magia que desarrolla Sanderson, como he dicho en otras ocasiones, su mayor aportación al mundo de la fantasía. El complejo sistema está basado en la quema de metales, no en el sentido literal de la palabra sino adquiriendo diferentes poderes tras haberse tragado los mismos. Cada metal aporta un poder diferente y, la mayoría de los quemadores (quienes tienen poderes de Nacidos de la Bruma), solamente pueden quemar uno o dos metales. Es posible la combinación de varios para obtener poderes diferentes. Por ejemplo, quemar acero aporta la capacidad de emplear telequinesia, quemar bronce permite influir en las emociones, quemar estaño da la capacidad de aumentar la visión...

Y todo ello ocurre en un mundo dominado por una misteriosa niebla que envuelve las calles en la noche y en la que es fácil entrar pero no tanto salir...

Lo que consigue el autor con esta disposición de los personajes es que el lector vaya aprehendiendo el mundo que rodea a los personajes, la política del Imperio o el funcionamiento de la magia a la par que Kelsier le va abriendo los ojos a Vin sobre la realidad. Esto hace que nos sintamos como un personaje más de la obra al abordar su lectura y que nos acerquemos un poco más a las emociones de los mismos.

La lectura de El Imperio Final debe ser obligatoria para los seguidores de Sanderson y de la buena fantasía, aunque creo que cualquier persona, de la edad que sea, que aborde esta obra saldrá satisfecha tras su lectura. Me da a mí que una vez empieces a leer no querrás parar de hacerlo...

Sinopsis: Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años, el Lord Legislador reina con un poder absoluto. Le ayudan los "obligadores" y los "inquisidores" junto a la poderosa magia de la "alomancia" que reside en los nobles. Algunos de ellos son capaces de "quemar" los metales que han tragado y que les otorgan poderes sobrenaturales. Diferentes metales, actuando en pares, otorgan poderes distintos. Pero los nobles, demasiado a menudo, han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohibe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los "nacidos de la bruma"...

4,5/5

sábado, 5 de marzo de 2016

Reseña #39 El Rithmatista - Brandon Sanderson

Resultado de imagen de el rithmatistaTítulo: El rithmatista
Título original: The rithmatist
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: Enero 2015
Páginas: 440

Reseña: una vez más este autor estadounidense sorprende al lector con una intensa novela que, si bien está dirigida en principio a un público más juvenil, puede ser leída por cualquier amante de la fantasía y el escritor. Estéticamente hablando, en este libro se pueden encontrar multitud de dibujos entre sus palabras, lo cual tendrá sentido más adelante en esta reseña.

Joel es un apasionado de la rithmática, esta magia ya referida, de la que él no forma parte, puesto que no ha desarrollado la habilidad. Su padre se dedicaba a fabricar las tizas que se emplean en esta magia, y su sueño era que su hijo acudiese a la academia Armedius para empezar sus estudios dentro de la rithmática, pero tras un misterioso accidente que provoco la muerte del fabricante de tizas, las oportunidades de Joel se redujeron considerablemente. Tras esto, Joel queda relegado al estudio de asignaturas normales, en las que la rithmática brilla por su ausencia, separado de aquellos quienes demostraron un talento especial para la práctica de la misma.

Pero a Joel aún le fascina esta disciplina y aprovecha su trabajo como repartidor de correo para asistir a las clases del profesor Fitch. Cierto día un individuo reta al profesor Fitch en un duelo que hace imposible que este siga enseñando, ocupando su puesto el duelista vencedor y prohibiendo a Joel la entrada a sus clases. A la par, una serie de desapariciones misteriosas tienen lugar en Armedius, desapariciones que se encarga de investigar el profesor Fitch, quien recluta a Joel y a la rithmatista Melody para que le acompañen durante su toma de pruebas.

Aquí es donde BS desarrolla un universo completamente nuevo que ni está ambientado en su Cosmere. Este es un mundo dividido en islas y ambientado en los EE.UU. del futuro. La magia es el elemento principal de esta obra, siendo las reglas por las que esta se rige en este mundo tan originales como cabe de esperar en una obra de Sanderson, estando basada en los dibujos de tiza. Sí, unos simples garabatos hechos con tiza son capaces de sustentar una trama argumental intensa, densa, compleja y que atrapa al lector desde la primera página. Dicha magia se sustenta en el ataque (líneas de vigor junto con tizoides) y la defensa (tizoides y el trazado sobre el que se mantiene el duelista).

La narración está en tercera persona, estando dividido en tres partes. Lo primero que nos encontramos es un prólogo en el que se narra una de esas desapariciones, quedando marcado desde el principio la trama principal a la que nos vamos a enfrentar. La primera parte se puede considerar como la introducción a la rithmática, cómo es esta magia y los elementos que la caracterizan. En la segunda parte, siguiendo con las leyes de la rithmática, BS es capaz de introducir de nuevo las misteriosas desapariciones sin dejar un momento de descanso para la mente del lector pues se enfrenta a un nuevo tipo de magia complejo y unos crímenes aún más carentes de lógica que llevan a los protagonistas a la extenuación. En la tercera parte, como es de esperar, se suceden los acontecimientos que conducen a la resolución del misterio.

El único pero que se le puede poner a la obra en relación a sus grandes novelas "para adultos" como El Camino de los Reyes y Palabras Radiantes es la poca profundidad en los personajes. No son personajes tan complejos como pueden ser Kaladin, Jasnah Kholin o Shallan Davar, sino que son mucho más simples. Sus tribulaciones se acercan más a la sencillez y las relaciones que establecen son más planas que en sus otras obras. Pero se perdona pues está orientado hacia un público más juvenil que si tal vez sostiene entre sus manos las más de 1.000 páginas que tiene cada libro de EL Archivo de las Tormentas, es capaz de dejar la lectura de lado.

El Rithmatista es el inicio de una trilogía de fantasía, ambientada en un mundo distópico y con estilo steampunk que sustenta su existencia en la resolución de un misterio aterrador y que envuelve la trama de la obra de forma excelente. Cuando se empieza a leer no se puede parar hasta llegar al final. Es un imprescindible en la literatura fantástica, como todo lo que sale de la pluma de este autor.

Sinopsis: Más que nada en la vida, Joel quiere ser uno de los Rithmatista. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, son la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso. Pero cuando varios estudiantes para Rithmatista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.

5/5

viernes, 28 de agosto de 2015

Reseña #11 Aleación de ley - Brandon Sanderson




Título: Aleación de ley
Título original: The alloy of law
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: octubre 2013
Páginas: 360

Reseña: Aleación de ley es la cuarta novela ambientada en el Universo de Nacidos de la Bruma, pero habiendo transcurrido trescientos años desde los hechos acaecidos en su afamada trilogía (próximamente haré la reseña sobre la misma). Sanderson ha logrado ejecutar una idea brillante, la de hacer un mundo de fantasía épica cambiante, es decir, ha logrado que este evolucione y, si en su trilogía, se cumplían las condiciones típicas de este género, el autor ha dado un paso más allá introduciendo variantes como armas de fuego y el descubrimiento de la electricidad y las máquinas de vapor. Ha ocurrido una revolución industrial que ha puesto de manifiesto el crecimiento de ciudades en base a la formación de rascacielos que ya dominan las mayores urbes de este mundo, como la ciudad de Elendel.

Aún así, la Alomancia continúa presente entre los habitantes de este mundo. Ya no existen los grandes aromáticos quienes podían quemar más de un metal a la vez y lograr hazañas increíbles. Con suerte, en la situación actual el manejo de uno de estos elementos era un importante logro. Algunas de estas personas con semejante poder han decidido emplearlos en la defensa de los débiles y la impartición de la justicia. Uno de ellos es el protagonista de la historia, Waxillium Ladrian, quien emigra desde Elendel hacia los Áridos para allí poder sentirse realizado. Sin embargo, la muerte de su noble familia lo obliga a regresar a la urbe con el fin de hacerse cargo de la casa y la deuda familiar.

Allí le llegan las noticias sobre los "desvanecedores", una banda de ladrones que atraca los cargamentos de la familias pudientes de Elendel en los trenes de vapor que transportan la mercancía hacia los Áridos. Pero no solo roban cargamentos, sino que comienzan a secuestrar mujeres de dichas familias.

Es un libro fácil de leer, rápido y ligero, en el que no faltan las escenas de acción que caracterizan al escritor estadounidense. Un grupo de amigos cuya experiencia e inexperiencia se combinan de forma prácticamente mágica para no aburrir al lector en ningún momento, aportando cada uno de los integrantes su granito de arena. Así, Wax sería el responsable del grupo, Lady Marasi, la inexperta y Wayne, el graciosillo de turno. Dejar claro que para Marasi, tanto Wax como Wayne son leyendas en los libros de historia debido a sus hazañas en los Áridos.

En cuanto a la historia de Aleación de ley resulta atrayente desde la escena inicial, donde se crea un conflicto personal que Wax tendrá que resolver a lo largo del libro. El norteamericano es un maestro a la hora de ir dejando caer 'piezas' que a veces pasan desapercibidas en una primera lectura y que solo nos encajarán cuando el quiera desvelar el montaje que hay detrás. Y es que como ya demostró con Nacidos de la bruma es un auténtico mago de los detalles y las tramas bien ensambladas.

Sinopsis: han pasado ya trescientos años desde los acontecimientos narrados en la trilogía Nacidos de la Bruma (Mistborn) y Scadrial se encuentra ahora cerca de la modernidad: ferrocarriles, canales, iluminación eléctrica y los primeros rascacielos invaden el planeta. Aunque la ciencia y la tecnología están alcanzando nuevos retos, la antigua magia de la alomancia continúa desempeñando un papel fundamental. En una zona conocida como los Áridos existen herramientas cruciales para aquellos hombres y mujeres que intentan establecer el orden y la justicia. Uno de estos hombres es Lord Waxillium Ladrian, experto en metales y en el uso de la alomancia y la feruquimia. Después de vivir veinte años en los Áridos, Wax se ha visto obligado, por una tragedia familiar, a volver a la metrópolis de Elendel. Sin embargo, y a su pesar, deberá guardar las armas y asumir las obligaciones que exige el hecho de estar rodeado de la clase noble. O al menos eso cree, ya que aún no sabe que las mansiones y las elegantes calles arboladas de la ciudad pueden ser incluso más peligrosas que las llanuras de los Áridos. Un skyline metálico de bruma, de ceniza y vapor conquista el cielo amenazando a todos aquellos que viven y luchan debajo de él.

4/5

viernes, 14 de agosto de 2015

Reseña #10 Palabras radiantes - Brandon Sanderson


Título: Palabras radiantes
Título original: Words of radiance
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: julio 2015
Páginas: 1.244

Reseña: hace prácticamente un mes les hablaba de la mayor aventura en la que se había sumergido Sanderson hasta el momento, su decalogía La Guerra de las Tormentas y les transmitía cómo este libro de un autor prácticamente desconocido se había alzado mejor libro de mi extensa colección. Pues bien, una vez más Sanderson ha logrado desbancarlo con su segunda entrega: Palabras radiantes.

La fantasía épica siempre ha sido un género literario denostado por gran número de lectores. Yo llevo leyendo el mismo desde los 10 años (habiendo empezado con El Señor de los Anillos, introduciéndome en un mundo (más bien muchos y diferentes) del que ni he podido ni he querido escapar. Hubo una época en la que no encontraba libros de este género que me introdujeran en la historia y me sintieran sentir uno con los personajes, pero eso cambió con el descubrimiento de Sanderson cuando comenzó a completar la saga de La Rueda del Tiempo (Robert Jordan).

Las obras de Sanderson, a excepción de Steelheart y El Rithmatista están ambientadas en el Cosmere, del que se habla por primera vez en El Camino de los Reyes. El Cosmere es el mundo de Sanderson, un universo enorme en el que aúna tanto la saga de Nacidos de la Bruma como la que nos atañe.

Centrándonos en lo que nos importa, Palabras radiantes ha sido la mejor obra de fantasía épica que he leído desde Tormenta de espadas y El Camino de los Reyes

Una vez más, la historia está contada fundamentalmente desde el punto de vista de cuatro personajes principales: Kaladin (el ojos oscuros que se hace con el puesto de capitán de la Guardia del Puente Cuatro cuyo fin es proteger a la Familia Real), Shallan Davar (la erudita de Jah Keved, discípula de Jasnah Kholin, que va a descubrir una gran verdad... o una gran mentira), Dalinar Kholin (el elegido por el Padre Tormenta para la reinstalación de los Caballeros Radiantes) y su hijo, Adolin Kholin (experto duelista cuya afición será clave en el devenir de esta historia). A estos personajes principales hay que añadirle Szeth sin-verdad de Shinovar, asesino contratado por los parshendi para acabar con el Rey Gavilar, siendo este el motivo de inicio de esta larga guerra entre los empleadores y los alezi) y un nuevo personaje, Eshonai (portadora de esquilada parshendi).

Shallan se verá enfrascada en su misión de encontrar Urithiru, la antigua capital del reino gobernado por Nohadon y sede de los Caballeros Radiantes. Mientras, Dalinar seguirá enfrascado en su misión de volver a formar las diferentes subórdenes que componen dicha Orden. Adolin se encargará de devolver el honor y el respeto a la casa Kholinar y Kaladin se conocerá a si mismo.

Eshonai descubre la realidad de los parshendi, las costumbres y naturaleza de su pueblo y luchará consigo misma para poder tomar la decisión adecuada que acabe con esta larga guerra.

Szeth simplemente internará cumplir con su contrato, sin olvidar su expulsión de Shinovar y los motivos que a ella condujeron.

Además me gustaría hacer referencia a Sagaz, un personaje en apariencia insignificante, pero de gran inteligencia que parece ocultar algo de gran importancia.

En el desarrollo de la historia (no quiero hacer spoilers), al igual que en el primer volumen se hacía referencia a la infancia de Kaladin, acercándonos al personaje, ahora toca conocer la controvertida infancia de Shallan, regida por un padre agresivo y autoritario.

Otro aspecto relevante de la historia son los spren, esas criaturas de luz que no tienen consciencia, pero que adquieren la misma al seguir a una persona capaz de manejar la luz tormentosa. Así, se irán descubriendo secretos sobre Syl y Patrón, los spren de Kaladin y Shallan, respectivamente. Ellos harán evolucionar estos personajes hacia algo más, hacia ser alguien más.

Una vez más, a lo largo de los capítulos iremos encontrando ilustraciones que sumergen al lector en la fauna y flora de Roshar, así como en sus costumbres y tradiciones.

Hasta aquí llega la reseña de hoy. Sé que me he enrollado tal vez más de lo habitual, pero es que con un libro tan extenso (>1.200 páginas) no se puede ser más claro si hacer algún spoiler.

Sinopsis: los Caballeros Radiantes deben volver a alzarse.
Los antiguos juramentos por fin se han pronunciado. Los hombres buscan lo que se perdió. Temo que la búsqueda los destruya.
Es la naturaleza de la magia. Un alma rota tiene grietas donde puede colarse algo más. Las potencias, los poderes de la creación misma; pueden abrazar un alma rota, pero también pueden ampliar sus fisuras.
El Corredor del Viento está perdido en una tierra quebrada, en equilibrio entre la venganza y el honor. La Tejedora de Luz, lentamente consumida por su pasado, busca la mentira en la que debe convertirse. El Forjador de Vínculos, nacido en la sangre y la muerte, se esfuerza ahora por reconstruir lo que fue destruido. La Exploradora, a caballo entre los destinos de dos pueblos, se ve obligada a elegir entre una muerte lenta y una terrible traición a todo en lo que cree. Ya es hora de despertarlos, pues acecha la eterna tormenta.
Y el Asesino ha llegado.

5/5

sábado, 18 de julio de 2015

Reseña #8 El Camino de los Reyes - Brandon Sanderson


Resultado de imagen de el camino de los reyes sandersonTítulo: El camino de los reyes
Título original: The way of kings
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: julio 2015
Páginas: 1.198

Reseña: con la llegada a las librerías españolas de la segunda parte de esta macrosaga, Palabras Radiantes, me parece el momento más oportuno para hacer una breve y concisa reseña de esta inmensa obra de más de 1.000 páginas. Al principio este dato pude asustar a los más osados en lo que a habilidades y capacidad literaria se refiere. Aún así, como ya he dicho en mi reseña previa de Steelheart, Sanderson es, según mi criterio, uno de los mejores escritores de fantasía épica en la actualidad, estando a la altura de otros coetáneos como George R. R. Martin o Patrick Rothfuss.

Como en el resto de obras de este autor, tanto la base en que se asienta la historia como las normas por las que se rige el elemento imprescindible en una novela de fantasía épica, son complejas y autolimitadas. No se puede hacer un uso de la magia sin pagar un precio a cambio.

Todo comienza 4.500 años antes del desarrollo de la historia con la existencia de poderosos héroes de leyenda, portadores de esquirladas, que tratan de impedir la desaparición de la humanidad luchando en las Desolaciones, una serie de eventos cíclicos. En este prefacio se rompe un juramento inquebrantable ya que uno de estos guerreros será traicionado por el resto, forjando así el germen de una mentira que se transmite de generación en generación hasta acabar dando lugar a una tergiversación de la realidad.

Ya en el tiempo en que se desarrolla la historia principal, cabe destacar la existencia de dos clases sociales: por un lado lo ojos claros que dominan el mundo y se encuentran en lo más alto de la escala de mando y, por otro lado, los ojos oscuros cuya posición social es la de esclavos y gente de bajo nivel sociocultural y político.

El libro está orientado en capítulos personales, es decir, cada personaje tiene su propio capítulo, destacando Szeth (un sin-verdad de Shinovar), Kaladin (ojos oscuros que ascendió dentro del ejército pero que tras ciertos errores a quedado relegado a esclavo) y Shallan (joven noble que a la par que urde un intrigado plan para salvar a su familia, sueña con la erudición, buscándola bajo el servicio de Jasnah Kholin).

En esta obra, elementos como la historia, la religión o la mitología del mundo de Roshar (mundo paralelo del Cosmere de Sanderson) revisten gran importancia. La magia, ese elemento indispensable, se obtiene a través de los spren, los fabriles o, incluso, de las salvajes Tormentas que asuelan este mundo.

El autor ha sido capaz de unir en una sola obra narraciones de gran calidad en escenas cargadas de acción con numerosas descripciones del mundo y la sociedad de Roshar de tal forma que consigue que nos introduzcamos en este mundo y en esta historia de forma apasionante.

Sinopsis: en Roshar, un mundo de piedra y tormentas, extrañas tempestades de increíble potencia barren el rocoso territorio de tal manera que han dado forma a una nueva civilización escondida. Han pasado siglos desde la caída de las diez órdenes consagradas conocidas como los Caballeros Radiantes, pero sus espadas y armaduras aún permanecen.

En las Llanuras Quebradas se libra una guerra sin sentido. Kaladin ha sido sometido a la esclavitud, mientras diez ejércitos luchan por separado contra un solo enemigo. El comandante de uno de los otros ejércitos, el señor Dalinar, se siente fascinado por un antiguo texto llamado El camino de los reyes. Mientras tanto, al otro lado del océano, su eminente y hereje sobrina, Jasnah Kholin, forma a su discípula, la joven Shallan, quien investigará los secretos de los Caballeros Radiantes y la verdadera causa de la guerra. 

Resultado de más de una década de planificación y construcción de universos, El camino de los reyes es el primer tomo de La Guerra de las Tormentas, una saga que constará de diez volúmenes.



5/5

martes, 14 de julio de 2015

Reseña #7 Steelheart (The Reckoners I) - Brandon Sanderson

Resultado de imagen de steelheart sandersonTítulo: Steelheart
Título original: Steelheart
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Fecha publicación: mayo 2014
Páginas: 408

Reseña: conocí a Brando Sanderson, como muchos lectores, gracias a su gran trabajo a la hora de finalizar una de las sagas de fantasía épica más densas y conocidas de la historia: La Rueda del Tiempo. Nada más comenzar a leer el primero de los tres libros que se publicaron para el final de esta macrosaga (20 volúmenes en España) quede prendado de su prosa y sus tramas. Después, Elantris me enamoró y, a partir de ese momento, no hay libro de este escritor estadounidense que no esté en mi librería o en mi e-reader.

Acostumbrado a la gran densidad que presenta Brandon Sanderson en sus obras, tramas enrevesadas y personajes complejos, Steelheart fue una novela que acerca al lector al lado más "juvenil" de este autor. Es una novela que, aún siendo una distopía como la mayor parte de la novelas juveniles, es un soplo de aire fresco. Es totalmente diferente, para mí, una obra única.

Pero centrémonos en la historia. La ciudad de Chicago Nova nunca ha vuelto a ser la misma tras el paso de Calamity, quien dio poderes a algunas de las personas que lo vislumbraron. Esas personas se autodenominarían épicos y defienden que sus recién adquiridas capacidades les otorgan el derecho de someter bajo su yugo a la humanidad. En los albores de este nuevo mundo, la humanidad tenía fe y esperanza en la aparición de un épico bondadoso que los liberaría del temor y acabase con la capacidad de sojuzgar que habían desarrollado el resto de sus opresores. Actualmente, esa esperanza era una quimera, salvo para David. Él había visto sangrar a Steelheart, el más cruel y sanguinario de los épicos, y había sobrevivido para contarlo. Si Steelheart puede sangrar, puede morir.

Este hecho ha obsesionado a David de tal manera que desde ese día, diez años atrás, ha ido recabando información y ha tenido la única obsesión de acabar con el poderoso épico. Para ello, debe cumplir su objetivo de unirse a los Reckoners, una organización secreta cuyo objetivo es acabar con el dominio de los épicos.

¿Conseguirá David su objetivo? ¿Entrará a formar parte de los Reckoners? ¿Acabará con Steelheart? Les dejo el descubrir las respuestas en este fantástico libro por vuestra cuenta. Os sorprenderá sin duda.

Para aquellos que ya sean lectores avezados de Sanderson, puede que esta novela, como he leído en muchas reseñas que pululan por la web, les recuerde a la trilogía Nacidos de la Bruma del mismo autor. En mi opinión son dos libros totalmente diferente en lo que a sus personajes se refiere. Vin (NdB) y David (SH) son dos personajes muy diferentes que pueden tener un objetivo "común": acabar con los tiranos que oprimen su pueblo. Aún así, pienso que la idea de Sanderson en esta obra es muy original ya que , al menos yo, no he leído con anterioridad novelas en las que aquellos que han sido bendecidos (o malditos) con poderes sean los opresores. Generalmente, son los destinados a salvar la humanidad.

Sinopsis: diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova.
De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos.
El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart.

5/5